Doctor en Políticas Públicas y Desarrollo por la Universidad de Guadalajara (UDG), Candidato a Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Máster en Trabajo y Política Social por la Universidad Autónoma de Barcelona y Maestro en Gestión Pública por la UDG. Actualmente Profesor y Secretario Ejecutivo del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara.
Doctor en Ciencias Económico-Administrativas y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, especialista en Competencias Docentes por la Universidad Pedagógica Nacional e ingeniero industrial en Instrumentación y Control de Procesos por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y sus líneas de investigación son: redes de cooperación; trayectorias escolares y de empleo en educación superior.
Doctor en Políticas Públicas y Desarrollo por la Universidad de Guadalajara (UDG), Candidato a Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Máster en Trabajo y Política Social por la Universidad Autónoma de Barcelona y Maestro en Gestión Pública por la UDG. Actualmente Profesor y Secretario Ejecutivo del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara.
Doctor en Ciencias Económico-Administrativas y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, especialista en Competencias Docentes por la Universidad Pedagógica Nacional e ingeniero industrial en Instrumentación y Control de Procesos por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y sus líneas de investigación son: redes de cooperación; trayectorias escolares y de empleo en educación superior.
Durante mi años de estancia en el Instituto de Investigación en Políticas Publicas y Gobierno (IIPPG) me he desempeñado principalmente como asistente de investigador e investigador en diversos proyectos, el más reciente es el estudio económico y de empleo en el Estado de Jalisco durante la pandemia de COVID-19 para la plataforma Economía de Jalisco de la Universidad de Guadalajara.
Además de mi licenciatura, cuento con un diplomado en Gobierno y políticas públicas con enfoque en gobiernos municipales (2021), así como con la participación en el curso-taller: La participación política de las y los ciudadanos en un contexto de nueva gobernanza pública (2021).
Es doctora en Demografía y en Sociología por la Universidad de Pennsylvania. Maestra en Demografía por la Universidad de Pennsylvania y por El Colegio de México. Es licenciada en Actuaría por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Actualmente es profesora huésped del INESER de la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación son: Migración Internacional e Interna, Dinámica sociodemográfica y Estratificación Social, Cambios Sociodemográficos y Políticas Públicas.
Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Regional, miembro del SNI, nivel I. Especializado en finanzas públicas municipales, instituciones y desarrollo municipal. Con experiencia como docente y conferencista en México, Estados Unidos, España, Ecuador, Chile, Perú y Bolivia en el campo del desarrollo municipal y local. Autor de un amplio número de libros y artículos especializados en temas de desarrollo municipal. Expresidente de la Academia Jalisciense de Ciencias. Anteriormente, coordinador del doctorado en Ciencias Económico Administrativas del CUCEA durante el periodo 2010-2013. Expresidente de la IGLOM y jefe del Departamento de Estudios Regionales-INESER de la UdeG.
Doctor en Políticas Públicas y Desarrollo por la Universidad de Guadalajara (UDG), Candidato a Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Máster en Trabajo y Política Social por la Universidad Autónoma de Barcelona y Maestro en Gestión Pública por la UDG. Actualmente Profesor y Secretario Ejecutivo del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara.
Doctor en Ciencias Económico-Administrativas y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, especialista en Competencias Docentes por la Universidad Pedagógica Nacional e ingeniero industrial en Instrumentación y Control de Procesos por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y sus líneas de investigación son: redes de cooperación; trayectorias escolares y de empleo en educación superior.
Las medidas de restricción impulsadas desde los distintos gobiernos nacionales para frenar la cadena de contagios de la COVID-19,fueron factor suficiente para colpsar la economía mundial, y por consiguiente, el desplome de los indicadores del empleo formal a nivel mundial. En México y Jalisco, el panorama no fue distinto. En virtud del contexto anterior, la presente obra colectiva a través de metodologías científicas estudia y analiza tanto el comportamiento de la economía y del empleo, antes y durante la pandemia, así como de las acciones realizadas desde el ámbito gubernamental, privado y social para contrarrestar los efectos económicos de la pandemia de Jalisco.Se espera que, a partir de las conclusiones sea posible generar conocimiento aplicado, actualizado y con rigor científico que permita a los tomadores de decisiones generar acciones que coadyuven a la adecuada recuperación de la economía y potencializar nuevamene el empleo en la entidad. En razón de poder concentrar diferentes visiones, la presente obra integra contribuciones de académicos destacados a nivel nacional e internacional, funcionarios públicos de primer nivel del gobierno de Jalisco, así como representantes de las principales cámaras empresariales de Jalisco.
B. Jaen, E. Cuevas, C. Sánchez, I. Salas, J. Merino, E. Gutiérrez, J. Pérez, A. Casillas, B. Caro, V. Romero, G. López, A. Sánchez, C. Sánchez, I. Salas, Los retos del empleo en la post-pandemia en Jalisco, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). 2021. [En línea]. Disponible en: https://publicaciones.udg.mx/gpd-los-retos-del-empleo-en-la-post-pandemia-en-jalisco-9786075713953-636ea9cb0f1c4.html
Las medidas de restricción impulsadas desde los distintos gobiernos nacionales para frenar la cadena de contagios de la COVID-19,fueron factor suficiente para colpsar la economía mundial, y por consiguiente, el desplome de los indicadores del empleo formal a nivel mundial. En México y Jalisco, el panorama no fue distinto. En virtud del contexto anterior, la presente obra colectiva a través de metodologías científicas estudia y analiza tanto el comportamiento de la economía y del empleo, antes y durante la pandemia, así como de las acciones realizadas desde el ámbito gubernamental, privado y social para contrarrestar los efectos económicos de la pandemia de Jalisco.
Se espera que, a partir de las conclusiones sea posible generar conocimiento aplicado, actualizado y con rigor científico que permita a los tomadores de decisiones generar acciones que coadyuven a la adecuada recuperación de la economía y potencializar nuevamene el empleo en la entidad. En razón de poder concentrar diferentes visiones, la presente obra integra contribuciones de académicos destacados a nivel nacional e internacional, funcionarios públicos de primer nivel del gobierno de Jalisco, así como representantes de las principales cámaras empresariales de Jalisco.
Doctor en Políticas Públicas y Desarrollo por la Universidad de Guadalajara (UDG), Candidato a Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Máster en Trabajo y Política Social por la Universidad Autónoma de Barcelona y Maestro en Gestión Pública por la UDG. Actualmente Profesor y Secretario Ejecutivo del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara.
Doctor en Ciencias Económico-Administrativas y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, especialista en Competencias Docentes por la Universidad Pedagógica Nacional e ingeniero industrial en Instrumentación y Control de Procesos por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y sus líneas de investigación son: redes de cooperación; trayectorias escolares y de empleo en educación superior.
Doctor en Políticas Públicas y Desarrollo por la Universidad de Guadalajara (UDG), Candidato a Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Máster en Trabajo y Política Social por la Universidad Autónoma de Barcelona y Maestro en Gestión Pública por la UDG. Actualmente Profesor y Secretario Ejecutivo del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara.
Doctor en Ciencias Económico-Administrativas y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, especialista en Competencias Docentes por la Universidad Pedagógica Nacional e ingeniero industrial en Instrumentación y Control de Procesos por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y sus líneas de investigación son: redes de cooperación; trayectorias escolares y de empleo en educación superior.
Durante mi años de estancia en el Instituto de Investigación en Políticas Publicas y Gobierno (IIPPG) me he desempeñado principalmente como asistente de investigador e investigador en diversos proyectos, el más reciente es el estudio económico y de empleo en el Estado de Jalisco durante la pandemia de COVID-19 para la plataforma Economía de Jalisco de la Universidad de Guadalajara.
Además de mi licenciatura, cuento con un diplomado en Gobierno y políticas públicas con enfoque en gobiernos municipales (2021), así como con la participación en el curso-taller: La participación política de las y los ciudadanos en un contexto de nueva gobernanza pública (2021).
Es doctora en Demografía y en Sociología por la Universidad de Pennsylvania. Maestra en Demografía por la Universidad de Pennsylvania y por El Colegio de México. Es licenciada en Actuaría por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Actualmente es profesora huésped del INESER de la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación son: Migración Internacional e Interna, Dinámica sociodemográfica y Estratificación Social, Cambios Sociodemográficos y Políticas Públicas.
Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Regional, miembro del SNI, nivel I. Especializado en finanzas públicas municipales, instituciones y desarrollo municipal. Con experiencia como docente y conferencista en México, Estados Unidos, España, Ecuador, Chile, Perú y Bolivia en el campo del desarrollo municipal y local. Autor de un amplio número de libros y artículos especializados en temas de desarrollo municipal. Expresidente de la Academia Jalisciense de Ciencias. Anteriormente, coordinador del doctorado en Ciencias Económico Administrativas del CUCEA durante el periodo 2010-2013. Expresidente de la IGLOM y jefe del Departamento de Estudios Regionales-INESER de la UdeG.
Doctor en Políticas Públicas y Desarrollo por la Universidad de Guadalajara (UDG), Candidato a Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Máster en Trabajo y Política Social por la Universidad Autónoma de Barcelona y Maestro en Gestión Pública por la UDG. Actualmente Profesor y Secretario Ejecutivo del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara.
Doctor en Ciencias Económico-Administrativas y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, especialista en Competencias Docentes por la Universidad Pedagógica Nacional e ingeniero industrial en Instrumentación y Control de Procesos por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y sus líneas de investigación son: redes de cooperación; trayectorias escolares y de empleo en educación superior.
Doctor en Políticas Públicas y Desarrollo por la Universidad de Guadalajara (UDG), Candidato a Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Máster en Trabajo y Política Social por la Universidad Autónoma de Barcelona y Maestro en Gestión Pública por la UDG. Actualmente Profesor y Secretario Ejecutivo del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara.
Doctor en Ciencias Económico-Administrativas y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, especialista en Competencias Docentes por la Universidad Pedagógica Nacional e ingeniero industrial en Instrumentación y Control de Procesos por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y sus líneas de investigación son: redes de cooperación; trayectorias escolares y de empleo en educación superior.
Doctor en Políticas Públicas y Desarrollo por la Universidad de Guadalajara (UDG), Candidato a Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Máster en Trabajo y Política Social por la Universidad Autónoma de Barcelona y Maestro en Gestión Pública por la UDG. Actualmente Profesor y Secretario Ejecutivo del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara.
Doctor en Ciencias Económico-Administrativas y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, especialista en Competencias Docentes por la Universidad Pedagógica Nacional e ingeniero industrial en Instrumentación y Control de Procesos por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y sus líneas de investigación son: redes de cooperación; trayectorias escolares y de empleo en educación superior.
Durante mi años de estancia en el Instituto de Investigación en Políticas Publicas y Gobierno (IIPPG) me he desempeñado principalmente como asistente de investigador e investigador en diversos proyectos, el más reciente es el estudio económico y de empleo en el Estado de Jalisco durante la pandemia de COVID-19 para la plataforma Economía de Jalisco de la Universidad de Guadalajara.Además de mi licenciatura, cuento con un diplomado en Gobierno y políticas públicas con enfoque en gobiernos municipales (2021), así como con la participación en el curso-taller: La participación política de las y los ciudadanos en un contexto de nueva gobernanza pública (2021).
Es doctora en Demografía y en Sociología por la Universidad de Pennsylvania. Maestra en Demografía por la Universidad de Pennsylvania y por El Colegio de México. Es licenciada en Actuaría por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Actualmente es profesora huésped del INESER de la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación son: Migración Internacional e Interna, Dinámica sociodemográfica y Estratificación Social, Cambios Sociodemográficos y Políticas Públicas.
Economista con 10 ahos de experiencia en el sector pûblico. Capacidad probada para el diseho, instrumentaciàn ymodemizacidn de sistemas administrativos de gobiernos municipales, con estricto apego a la regulacién pertinente.Habilidad para formar y dirigir equipos de trabajo multidisciplinarios en un entorno demandante y aitamente regulado. Amplioconocimiento de leyes administrativas y fiscales en el âmbito municipal y estatal. Con un enfoque de mejora continua en laeficiencia de los procesos. Fortaleza demostrada en los siguientes rubros:Contabilidad Gubernamental Politica y An6lisis Presupuestal Andlisis Proyectos de Inversién SocialModelaje Financiero/Econ6mico Presupuesto con Base en Resultados Regulacién Administrativa
Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Regional, miembro del SNI, nivel I. Especializado en finanzas públicas municipales, instituciones y desarrollo municipal. Con experiencia como docente y conferencista en México, Estados Unidos, España, Ecuador, Chile, Perú y Bolivia en el campo del desarrollo municipal y local. Autor de un amplio número de libros y artículos especializados en temas de desarrollo municipal. Expresidente de la Academia Jalisciense de Ciencias. Anteriormente, coordinador del doctorado en Ciencias Económico Administrativas del CUCEA durante el periodo 2010-2013. Expresidente de la IGLOM y jefe del Departamento de Estudios Regionales-INESER de la UdeG.
Doctor en Políticas Públicas y Desarrollo por la Universidad de Guadalajara (UDG), Candidato a Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Máster en Trabajo y Política Social por la Universidad Autónoma de Barcelona y Maestro en Gestión Pública por la UDG. Actualmente Profesor y Secretario Ejecutivo del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara.
Doctor en Ciencias Económico-Administrativas y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, especialista en Competencias Docentes por la Universidad Pedagógica Nacional e ingeniero industrial en Instrumentación y Control de Procesos por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y sus líneas de investigación son: redes de cooperación; trayectorias escolares y de empleo en educación superior.
CUCEA - Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Publicaciones relacionadas
Derecho laboral
Francisco Javier Torres Aguayo
eBook
$200.00
Impreso
$250.00
Mandatos de masculinidad y emociones: hombres (des)empleados
Juan Carlos Ramírez Rodríguez
Impreso
$130.00
Estudios sobre precariedad y trabajo en la región centro-occidente de México
María Guadalupe López Pedroza y otros
Impreso
$275.00
De la legalidad a la trata laboral: el caso de los trabajadores temporales mexicanos en Estados Unidos
Luis Enrique González Araiza
Impreso
$309.00
Otras publicaciones similares
Arqueología de la Cuenca de Sayula
Francisco Váldez y otros
Impreso
$250.00
Errático
Edmundo Andrade Romo
Impreso
$130.00
eBookGratuito
Guía ilustrada de mamíferos medianos y grandes de Sierra de Quila
Magdalena Ramírez y otros
Impreso
$250.00
La verdad es lo único que no cambia
Jesús D. Medina García
Impreso
$152.00
La modernización socioeconómica en México y Japón a través de la literatura
Silvia Novelo y Urdavinia
Impreso
$105.00
La pandemia de la COVID-19 como oportunidad para repensar la educación superior en México
Maritza Alvarado Nando y otros
Impreso
$250.00
América Latina y el Caribe ante la pandemia. Retos dificultades y aprendizajes de los gobiernos nacionales subnacionales y locales
Hiram A. Ángel Lara y otros
Impreso
$300.00
Elementos Montessori para la regularización de la adquisición de la lectoescritura y matemáticas en nivel primaria