Doctora en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Granada, Máster en Artes visuales y Educación. Un enfoque constructivista por la Universidad de Granada. Máster en Artes Plásticas y Contemporáneas por la Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Comunicación por la Universidad de Guadalajara. Egresada de la carrera de comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Realizadora y documentalista, actualmente realiza trabajos investigativos de cooperación internacional en procesos teórico-prácticos horizontales. Es directora del documental Leguaje de mariposas.
La casta de los dalit es el grupo social que más sufre discriminación en la sociedad india, pues corresponde al estrato más bajo. Habitan en condiciones de extrema pobreza: a ellos les son relegadas tareas como limpieza de letrinas, recolección de animales muertos y acarreo de basura con sueldos prácticamente nulos, mientras que en otros casos se practican la mendicidad y la prostitución. Esta investigación presenta relatos y fotografías que dan cuenta de un sistema social que aún perdura en la India y que resulta en perjuicio especialmente hacia las mujeres y niñas, pues padecen una triple discriminación: por casta, clase y género.
object(stdClass)#2926 (26) {
["documentid"]=>
string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0f76f9"
["format"]=>
string(5) "print"
["hasopenaccess"]=>
bool(false)
["openaccessurl"]=>
NULL
["publisher"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#1692 (4) {
["role"]=>
string(2) "01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
[1]=>
object(stdClass)#3471 (4) {
["role"]=>
string(2) "10"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
}
["availablein"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2806 (2) {
["store"]=>
string(24) "Librería Carlos Fuentes"
["link"]=>
string(62) "https://www.libreriacarlosfuentes.mx/es/producto/mujeres-dalit"
}
}
["status"]=>
string(2) "04"
["recordreference"]=>
string(30) "SIMEHPRINT89121HG3A1AH2C34G103"
["identifier"]=>
object(stdClass)#1732 (1) {
["isbn13"]=>
object(stdClass)#1733 (3) {
["type"]=>
string(2) "15"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786075710129"
}
}
["textcontent"]=>
array(4) {
[0]=>
object(stdClass)#2803 (5) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#2810 (1) {
["spa"]=>
string(652) "La casta de los dalit es el grupo social que más sufre discriminación en la sociedad india, pues corresponde al estrato más bajo. Habitan en condiciones de extrema pobreza: a ellos les son relegadas tareas como limpieza de letrinas, recolección de animales muertos y acarreo de basura con sueldos prácticamente nulos, mientras que en otros casos se practican la mendicidad y la prostitución. Esta investigación presenta relatos y fotografías que dan cuenta de un sistema social que aún perdura en la India y que resulta en perjuicio especialmente hacia las mujeres y niñas, pues padecen una triple discriminación: por casta, clase y género."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#2747 (5) {
["type"]=>
string(2) "14"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#2809 (1) {
["spa"]=>
string(1022) "
Página Maestra | Historias que merecen ser contadas
Recopilamos las experiencias de mujeres que, a pesar de haberse enfrentado a situaciones de desigualdad, violencia y atroz condicionamiento, contribuyeron con sus voces y acciones a visibilizar tremendas formas de opresión para así combatirlas. Ileana Landeros presenta nuestra colección Resonancias Sororas.
Presentación editorial | La dura vida de las mujeres dalit
Doctora en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Granada, Máster en Artes visuales y Educación. Un enfoque constructivista por la Universidad de Granada. Máster en Artes Plásticas y Contemporáneas por la Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Comunicación por la Universidad de Guadalajara. Egresada de la carrera de comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Realizadora y documentalista, actualmente realiza trabajos investigativos de cooperación internacional en procesos teórico-prácticos horizontales. Es directora del documental Leguaje de mariposas.
object(stdClass)#3450 (25) {
["documentid"]=>
string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0f76f9"
["format"]=>
string(5) "ebook"
["hasopenaccess"]=>
bool(false)
["openaccessurl"]=>
NULL
["publisher"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#4472 (4) {
["role"]=>
string(2) "01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
[1]=>
object(stdClass)#4431 (4) {
["role"]=>
string(2) "10"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
}
["availablein"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#3688 (2) {
["store"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
["link"]=>
string(61) "https://editorial.udg.mx/gpd-mujeres-dalit-9786075710136.html"
}
[1]=>
object(stdClass)#3455 (2) {
["store"]=>
string(6) "Amazon"
["link"]=>
string(39) "https://short.editorialudg.mx/ebook0272"
}
}
["status"]=>
string(2) "04"
["recordreference"]=>
string(30) "SIMEHEBOOKJ8CDDF8BJ76A82BI322H"
["identifier"]=>
object(stdClass)#3516 (3) {
["isbn13"]=>
object(stdClass)#3485 (3) {
["type"]=>
string(2) "15"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786075710136"
}
["hptxtcloudsku"]=>
object(stdClass)#3515 (3) {
["type"]=>
string(8) "SMHID003"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786075710136"
}
["doi"]=>
object(stdClass)#3512 (3) {
["type"]=>
string(2) "06"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(22) "10.32870/9786075710136"
}
}
["textcontent"]=>
array(4) {
[0]=>
object(stdClass)#3513 (5) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3517 (1) {
["spa"]=>
string(652) "La casta de los dalit es el grupo social que más sufre discriminación en la sociedad india, pues corresponde al estrato más bajo. Habitan en condiciones de extrema pobreza: a ellos les son relegadas tareas como limpieza de letrinas, recolección de animales muertos y acarreo de basura con sueldos prácticamente nulos, mientras que en otros casos se practican la mendicidad y la prostitución. Esta investigación presenta relatos y fotografías que dan cuenta de un sistema social que aún perdura en la India y que resulta en perjuicio especialmente hacia las mujeres y niñas, pues padecen una triple discriminación: por casta, clase y género."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#3504 (5) {
["type"]=>
string(2) "14"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3509 (1) {
["spa"]=>
string(1022) "
Página Maestra | Historias que merecen ser contadas
Recopilamos las experiencias de mujeres que, a pesar de haberse enfrentado a situaciones de desigualdad, violencia y atroz condicionamiento, contribuyeron con sus voces y acciones a visibilizar tremendas formas de opresión para así combatirlas. Ileana Landeros presenta nuestra colección Resonancias Sororas.
Presentación editorial | La dura vida de las mujeres dalit
Doctora en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Granada, Máster en Artes visuales y Educación. Un enfoque constructivista por la Universidad de Granada. Máster en Artes Plásticas y Contemporáneas por la Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Comunicación por la Universidad de Guadalajara. Egresada de la carrera de comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Realizadora y documentalista, actualmente realiza trabajos investigativos de cooperación internacional en procesos teórico-prácticos horizontales. Es directora del documental Leguaje de mariposas.
Doctora en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Granada, Máster en Artes visuales y Educación. Un enfoque constructivista por la Universidad de Granada. Máster en Artes Plásticas y Contemporáneas por la Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Comunicación por la Universidad de Guadalajara. Egresada de la carrera de comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Realizadora y documentalista, actualmente realiza trabajos investigativos de cooperación internacional en procesos teórico-prácticos horizontales. Es directora del documental Leguaje de mariposas.
Página Maestra | Historias que merecen ser contadas
Recopilamos las experiencias de mujeres que, a pesar de haberse enfrentado a situaciones de desigualdad, violencia y atroz condicionamiento, contribuyeron con sus voces y acciones a visibilizar tremendas formas de opresión para así combatirlas. Ileana Landeros presenta nuestra colección Resonancias Sororas.
Presentación editorial | La dura vida de las mujeres dalit