Doctor en Ciencias para el Desarrollo la Sustentabilidad y el Turismo por la Universidad de Guadalajara; profesor titular del Centro Universitario de los Lagos; miembro del cuerpo académico UDG-CA-951 Relaciones Internacionales y las Nuevas Diplomacias; su línea de investigación es Atractividad Territorial; cuenta con el reconocimiento de perfil deseable de PRODEP y es miembro candidato del SNI. Correo electrónico: camilo.patino@academicos.udg.mx
Doctor en Ciencias para el Desarrollo la Sustentabilidad y el Turismo por la Universidad de Guadalajara; profesor titular del Centro Universitario de los Lagos; miembro del cuerpo académico UDG-CA-951 Relaciones Internacionales y las Nuevas Diplomacias; su línea de investigación es Atractividad Territorial; cuenta con el reconocimiento de perfil deseable de PRODEP y es miembro candidato del SNI. Correo electrónico: camilo.patino@academicos.udg.mx
Doctor en Ciencias para el Desarrollo la Sustentabilidad y el Turismo por la Universidad de Guadalajara; profesor titular del Centro Universitario de los Lagos; miembro del cuerpo académico UDG-CA-951 Relaciones Internacionales y las Nuevas Diplomacias; su línea de investigación es Atractividad Territorial; cuenta con el reconocimiento de perfil deseable de PRODEP y es miembro candidato del SNI. Correo electrónico: camilo.patino@academicos.udg.mx
Originario de La Huerta, Jalisco, egresó de la licenciatura en Humanidades con orientación en Historia, en la Universidad de Guadalajara. Su interés por la literatura y la historia fue lo que lo llevó a elegir esta carrera, buscando mejorar sus habilidades de escritura y de investigación. Temas de investigación que le apasionan se relacionan con el catolicismo, la Edad Media, y la comunidad LGBT, lo cual se puede ver reflejado en los proyectos de investigación, ensayos y artículos que escribió a lo largo de su carrera universitaria. Esos mismos temas son en los que busca profundizar y continuar investigando, buscando seguir los proyectos que ha ideado con ayuda de algunos profesores de su licenciatura.
Maestro en Historia por el Colegio de San Luis A. C. Centro público de investigación CONACYT, licenciado en Humanidades por la Universidad de Guadalajara. Autor del libro “Milagros y políticas. El culto de la Virgen de San Juan de los Lagos, 1623-1732” (editorial Universidad de Guadalajara). Sus líneas de investigación son: (1) Concepto y construcción de la idea de homofobia; (2) Culto de la Virgen de San Juan de los Lagos.
Es egresado de la licenciatura en Humanidades con orientación en Historia Cultural por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es maestrando en Docencia en Universidad La Salle Bajío y es colaborador en el Laboratorio Editorial del Centro Universitario de los Lagos.
Nacido en Lagos de Moreno, Jalisco. Es estudiante de la licenciatura en Humanidades, en la orientación de Historia Cultural, del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara. Desde 2020 ha sido becario en el Laboratorio Editorial del Centro Universitario de los Lagos, en el área de maquetación.
Originaria de Ixtapa Zihuatanejo. Cursa la licenciatura en Humanidades con orientación en Antropología Cultural en la Universidad de Guadalajara. Cuenta con un diplomado en Divulgación de las Ciencias Sociales y Humanidades, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó una estancia de investigación en la Institución Antonio José Camacho en Cali, Colombia y publicó un artículo en la revista Sapientía.
Originario de Tototlán, Jalisco. Cursa la licenciatura de Humanidades con especialización en letras en la Universidad de Guadalajara. Ha tenido la oportunidad de enriquecer su experiencia académica a través de un programa de intercambio, realizando un semestre en la Universidad de Kanda University of International Studies en 2021, y en la Dokkyo University en Japón. Sus intereses y pasiones se centran en la poesía, la música y el arte en general, considerándolos como fuentes de inspiración y exploración personal. Además, ha adquirido experiencia laboral como diseñador en el Laboratorio Editorial del Centro Universitario de los Lagos. Se muestra particularmente interesado en los estudios de género y la teoría Queer.
Nativa de Guadalajara. Colaboró en un canal de YouTube por algunos años en donde hacía reseñas de libros dirigidos principalmente al público juvenil; gracias a esta colaboración, fue invitada en varias ocasiones a la Feria Internacional del Libro en Guadalajara como participante del Encuentro Nacional de BookTube de los años 2017, 2018 y 2019. Tiene un diplomado en “Divulgación de las Ciencias Sociales y Humanidades'' por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es estudiante en la licenciatura en Humanidades con orientación en Historia Cultural; además, participa como colaboradora y conductora en un programa de Radio Universidad llamado Ecos de la ciudad.
Estudiante de la licenciatura en Humanidades de Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara, quien ha dedicado su carrera a las temáticas de la filosofía, interesándose principalmente en la Filosofía en México, la Filosofía de la Ciencia, la Lógica y la mujer en la historia de la filosofía, ha sido participe del XXVI Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacifico como ponente y asesorado en la estancia por el Dr. Jean Orejarena de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el tema “El problema de la imaginación y los mundos posibles desde la perspectiva de Rosa Krauze” siendo este de sus temas de mayor interés.
Egresado de la Licenciatura en Humanidades con orientación en letras. Fue becario en el Laboratorio Editorial del Centro Universitario de los Lagos en el periodo 2019-2022, donde se desempeño como encargado del equipo de corrección. Ha participado en concursos de redacción y ensayo como el Primer Concurso de Ensayo en el marco de la VII Feria de las Humanidades y las Ciencias Sociales, donde obtuvo el primer lugar. Se ha presentado en conferencias y simposios con temas como la literatura y el patrimonio cultural.
Recientemente ha publicado un artículo en el libro coordinado Estudios culturales. Aportes de estudiantes de Humanidades, editado en 2022 por la Universidad de Guadalajara.
Estudios culturales. Aportes de estudiantes de Humanidades surge como un primer intento de mostrar a la comunidad académica una parte de los trabajos académicos realizados por estudiantes y egresados de la licenciatura en Humanidades del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara. Reúne en sus páginas una selección de trabajos en torno a varias de las líneas de investigación recurrentes entre los estudiantes, como lo es la sexualidad, el género, las políticas culturales, la historia cultural, los estudios literarios, entre otros. Se tratan de textos breves, producto de sus inquietudes e intereses, en su proceso de aprendizaje y desarrollo profesional.Este libro constituye un primer paso en las carreras de estos jóvenes, que disponen de sus trabajos para que el lector común y especializado pueda dar un vistazo sobre lo que las humanidades constituyen y pueden ofrecer.
Patiño, Camilo., Cervantes, Jesús Eduardo., Ortega, Adán Ezequiel., López, Felipe de Jesús., Gallardo, Mauricio., Núñez, Fernando Daniel., Campos, Isabel., et al. Estudios culturales 1.ª ed. Lagos de Moreno: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de los Lagos (CULagos). 2022. https://publicaciones.udg.mx/gpd-estudios-culturales-9786075718101-648a3c032a0bc.html
C. Patiño, J. Cervantes, A. Ortega, F. López, M. Gallardo, F. Núñez, I. Campos, M. García, C. Virgen, N. Contreras, L. Hernández, Estudios culturales, 1.ª ed. Lagos de Moreno, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de los Lagos (CULagos). 2022. [En línea]. Disponible en: https://publicaciones.udg.mx/gpd-estudios-culturales-9786075718101-648a3c032a0bc.html
370.7 Sociología y Antropología > Educación > Educación > Educación, investigación, temas relacionados
Ciencias Sociales
Educación
Materias interdisciplinares
Licenciatura
Introducción I. Sexualidad y religión II. Cultura, política y religión III. Análisis y crítica
Camilo Patiño García
Doctor en Ciencias para el Desarrollo la Sustentabilidad y el Turismo por la Universidad de Guadalajara; profesor titular del Centro Universitario de los Lagos; miembro del cuerpo académico UDG-CA-951 Relaciones Internacionales y las Nuevas Diplomacias; su línea de investigación es Atractividad Territorial; cuenta con el reconocimiento de perfil deseable de PRODEP y es miembro candidato del SNI. Correo electrónico: camilo.patino@academicos.udg.mx
Camilo Patiño García
Doctor en Ciencias para el Desarrollo la Sustentabilidad y el Turismo por la Universidad de Guadalajara; profesor titular del Centro Universitario de los Lagos; miembro del cuerpo académico UDG-CA-951 Relaciones Internacionales y las Nuevas Diplomacias; su línea de investigación es Atractividad Territorial; cuenta con el reconocimiento de perfil deseable de PRODEP y es miembro candidato del SNI. Correo electrónico: camilo.patino@academicos.udg.mx
Camilo Patiño García
Doctor en Ciencias para el Desarrollo la Sustentabilidad y el Turismo por la Universidad de Guadalajara; profesor titular del Centro Universitario de los Lagos; miembro del cuerpo académico UDG-CA-951 Relaciones Internacionales y las Nuevas Diplomacias; su línea de investigación es Atractividad Territorial; cuenta con el reconocimiento de perfil deseable de PRODEP y es miembro candidato del SNI. Correo electrónico: camilo.patino@academicos.udg.mx
Jesús Eduardo Cervantes López
Es egresado de la licenciatura en Humanidades con orientación en Historia Cultural por la Universidad de Guadalajara.
Adán Ezequiel Ortega Gómez
Originario de La Huerta, Jalisco, egresó de la licenciatura en Humanidades con orientación en Historia, en la Universidad de Guadalajara. Su interés por la literatura y la historia fue lo que lo llevó a elegir esta carrera, buscando mejorar sus habilidades de escritura y de investigación. Temas de investigación que le apasionan se relacionan con el catolicismo, la Edad Media, y la comunidad LGBT, lo cual se puede ver reflejado en los proyectos de investigación, ensayos y artículos que escribió a lo largo de su carrera universitaria. Esos mismos temas son en los que busca profundizar y continuar investigando, buscando seguir los proyectos que ha ideado con ayuda de algunos profesores de su licenciatura.
Felipe de Jesús López Contreras
Maestro en Historia por el Colegio de San Luis A. C. Centro público de investigación CONACYT, licenciado en Humanidades por la Universidad de Guadalajara. Autor del libro “Milagros y políticas. El culto de la Virgen de San Juan de los Lagos, 1623-1732” (editorial Universidad de Guadalajara). Sus líneas de investigación son: (1) Concepto y construcción de la idea de homofobia; (2) Culto de la Virgen de San Juan de los Lagos.
Mauricio Gallardo López
Es egresado de la licenciatura en Humanidades con orientación en Historia Cultural por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es maestrando en Docencia en Universidad La Salle Bajío y es colaborador en el Laboratorio Editorial del Centro Universitario de los Lagos.
Fernando Daniel Núñez Flores
Nacido en Lagos de Moreno, Jalisco. Es estudiante de la licenciatura en Humanidades, en la orientación de Historia Cultural, del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara. Desde 2020 ha sido becario en el Laboratorio Editorial del Centro Universitario de los Lagos, en el área de maquetación.
Isabel Campos Espino
Originaria de Ixtapa Zihuatanejo. Cursa la licenciatura en Humanidades con orientación en Antropología Cultural en la Universidad de Guadalajara. Cuenta con un diplomado en Divulgación de las Ciencias Sociales y Humanidades, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó una estancia de investigación en la Institución Antonio José Camacho en Cali, Colombia y publicó un artículo en la revista Sapientía.
Mateo García Contreras
Originario de Tototlán, Jalisco. Cursa la licenciatura de Humanidades con especialización en letras en la Universidad de Guadalajara. Ha tenido la oportunidad de enriquecer su experiencia académica a través de un programa de intercambio, realizando un semestre en la Universidad de Kanda University of International Studies en 2021, y en la Dokkyo University en Japón. Sus intereses y pasiones se centran en la poesía, la música y el arte en general, considerándolos como fuentes de inspiración y exploración personal. Además, ha adquirido experiencia laboral como diseñador en el Laboratorio Editorial del Centro Universitario de los Lagos. Se muestra particularmente interesado en los estudios de género y la teoría Queer.
Celia Lizbeth Virgen Martínez
Nativa de Guadalajara. Colaboró en un canal de YouTube por algunos años en donde hacía reseñas de libros dirigidos principalmente al público juvenil; gracias a esta colaboración, fue invitada en varias ocasiones a la Feria Internacional del Libro en Guadalajara como participante del Encuentro Nacional de BookTube de los años 2017, 2018 y 2019. Tiene un diplomado en “Divulgación de las Ciencias Sociales y Humanidades'' por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es estudiante en la licenciatura en Humanidades con orientación en Historia Cultural; además, participa como colaboradora y conductora en un programa de Radio Universidad llamado Ecos de la ciudad.
Noé Contreras Torres
Estudiante de la licenciatura en Humanidades de Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara, quien ha dedicado su carrera a las temáticas de la filosofía, interesándose principalmente en la Filosofía en México, la Filosofía de la Ciencia, la Lógica y la mujer en la historia de la filosofía, ha sido participe del XXVI Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacifico como ponente y asesorado en la estancia por el Dr. Jean Orejarena de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el tema “El problema de la imaginación y los mundos posibles desde la perspectiva de Rosa Krauze” siendo este de sus temas de mayor interés.
Luis Carlos Hernández Cuevas
Egresado de la Licenciatura en Humanidades con orientación en letras. Fue becario en el Laboratorio Editorial del Centro Universitario de los Lagos en el periodo 2019-2022, donde se desempeño como encargado del equipo de corrección. Ha participado en concursos de redacción y ensayo como el Primer Concurso de Ensayo en el marco de la VII Feria de las Humanidades y las Ciencias Sociales, donde obtuvo el primer lugar. Se ha presentado en conferencias y simposios con temas como la literatura y el patrimonio cultural. Recientemente ha publicado un artículo en el libro coordinado Estudios culturales. Aportes de estudiantes de Humanidades, editado en 2022 por la Universidad de Guadalajara.
CULagos - Centro Universitario de los Lagos
Publicaciones relacionadas
México en el mundo
Vilma Zoraida del Carmen Rodríguez Melchor y otros
Impreso
$520.00
eBookGratuito
Reflexiones internacionales sobre cultura de paz y universidad
Leticia Leal Moya y otros
Impreso
$129.00
Conquistar el Mar del Sur
Jaime Torres Guillén
Impreso
$250.00
El paseo Fray Antonio Alcalde: un paisaje urbano del pasado y del presente
Lucía González Torreros y otros
Impreso
$275.00
Las valorizaciones del patrimonio alimentario y sus vínculos con el turismo
Daniel de Jesús Contreras y otros
Impreso
$206.00
Introducción a los estudios sobre construcción de la paz y seguridad
Marcos Pablo Moloeznik Gruer y otros
Impreso
$449.00
Arte, estética, sociología del arte y semiótica visual
Brahiman Saganogo
eBook
$160.00
Dialogar la paz
Denisse Ayala Hernández y otros
eBook
$160.00
Impreso
$200.00
Territorio y comunidad en disputa
Benjamín Maldonado Alvarado y otros
Impreso
$450.00
El norte de Jalisco
Paulina Ultreras Villagrana
eBook
$160.00
Impreso
$200.00
98 frases para la paz
Andrés Valdez Zepeda y otros
Impreso
$120.00
Habilidad verbal
Juan Felipe Cobián y otros
eBookNo disponible
Impreso
$210.00
Crítica y propuesta
Juan Felipe Cobián y otros
Impreso
$210.00
eBookNo disponible
Descripción y comunicación
Juan Felipe Cobián y otros
Impreso
$210.00
eBookNo disponible
Los libros académicos y su futuro
Michael Jubb y otros
Impreso
$240.00
eBookNo disponible
La sociedad mexicana en el teatro de Rodolfo Usigli