Este libro analiza el proceso de reorganización y fortalecimiento de la hacienda pública de Michoacán entre 1920 y 1944. Arguye , como punto de partida, que la revolución mexicana trastocó en distinta forma e intensidad el sistema hacendario. Por consiguiente, el autor argumenta que dicho proceso fue largo y tortuoso, en tanto que involucró inexorablemente diversos fenómenos tales como la legitimación de los gobiernos estudiados; arreglos y disensos políticos entre los actores involucrados; legislación hacendaria tanto estatal como federal; reformar agraria y desempeño económico regional. Todos estos factores, por cierto, evidencian a una sociedad que demandaba más y mejores servicios públicos a propósito de la transformación política, económica y social que por entonces experimentaba.
Este libro analiza el proceso de reorganización y fortalecimiento de la hacienda pública de Michoacán entre 1920 y 1944. Arguye , como punto de partida, que la revolución mexicana trastocó en distinta forma e intensidad el sistema hacendario. Por consiguiente, el autor argumenta que dicho proceso fue largo y tortuoso, en tanto que involucró inexorablemente diversos fenómenos tales como la legitimación de los gobiernos estudiados; arreglos y disensos políticos entre los actores involucrados; legislación hacendaria tanto estatal como federal; reformar agraria y desempeño económico regional. Todos estos factores, por cierto, evidencian a una sociedad que demandaba más y mejores servicios públicos a propósito de la transformación política, económica y social que por entonces experimentaba.