Músico y compositor originario de Veracruz. Licenciado en Estudios de Jazz y maestría en Composición y Arreglo. Autor de los discos “Erosión de la memoria” y “Tiempo imaginario”.
Si bien existe una gran cantidad de publicaciones sobre la preservación y difusión del son jarocho, es poco lo que se ha abordado concretamente desde el aspecto musical. Esta obra ofrece estudiarlo con mayor profundidad desde este último aspecto (en específico para identificar los elementos que tiene en común con el jazz, un género en constante innovación) a fin de contribuir en la aceptación y crecimiento de la música veracruzana.
object(stdClass)#2813 (25) {
["documentid"]=>
string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18cba2ec6"
["format"]=>
string(5) "ebook"
["hasopenaccess"]=>
bool(false)
["openaccessurl"]=>
NULL
["publisher"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#1733 (4) {
["role"]=>
string(2) "01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
[1]=>
object(stdClass)#3481 (4) {
["role"]=>
string(2) "10"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
}
["availablein"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#1732 (2) {
["store"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
["link"]=>
string(69) "https://editorial.udg.mx/gpd-identidades-musicales-9786075712406.html"
}
[1]=>
object(stdClass)#1692 (2) {
["store"]=>
string(6) "Amazon"
["link"]=>
string(39) "https://short.editorialudg.mx/ebook0173"
}
}
["status"]=>
string(2) "04"
["recordreference"]=>
string(30) "SIMEHEBOOK9I34I8EEHJ0CH68GGEAJ"
["identifier"]=>
object(stdClass)#2928 (3) {
["isbn13"]=>
object(stdClass)#1694 (3) {
["type"]=>
string(2) "15"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786075712406"
}
["hptxtcloudsku"]=>
object(stdClass)#2746 (3) {
["type"]=>
string(8) "SMHID003"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786075712406"
}
["doi"]=>
object(stdClass)#3453 (3) {
["type"]=>
string(2) "06"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(22) "10.32870/9786075712406"
}
}
["textcontent"]=>
array(3) {
[0]=>
object(stdClass)#1731 (5) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#1693 (1) {
["spa"]=>
string(444) "Si bien existe una gran cantidad de publicaciones sobre la preservación y difusión del son jarocho, es poco lo que se ha abordado concretamente desde el aspecto musical. Esta obra ofrece estudiarlo con mayor profundidad desde este último aspecto (en específico para identificar los elementos que tiene en común con el jazz, un género en constante innovación) a fin de contribuir en la aceptación y crecimiento de la música veracruzana."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#3454 (5) {
["type"]=>
string(2) "14"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#2747 (1) {
["spa"]=>
string(965) "
Página Maestra | ¿Qué tienen en común el jazz y el son jarocho?
En esta edición especial, Ik'Balam, músico y compositor, identifica los elementos en común de un género tradicional con otro en constante innovación, a fin de contribuir en la aceptación y crecimiento de la música veracruzana.
Presentación editorial | ¿En qué se parecen el jazz y el son jarocho?:
Introducción Explicación de los términos musicales Capítulo 1. Afinaciones, rangos instrumentales y semejanzas entre el jazz y el son jarocho Capítulo 2. Ritmo Capítulo 3. Melodía Capítulo 4. Armonía Capítulo 5. Técnicas Capítulo 6. Reflexiones y perspectivas finales
Músico y compositor originario de Veracruz. Licenciado en Estudios de Jazz y maestría en Composición y Arreglo. Autor de los discos “Erosión de la memoria” y “Tiempo imaginario”.
object(stdClass)#3502 (26) {
["documentid"]=>
string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18cba2ec6"
["format"]=>
string(5) "print"
["hasopenaccess"]=>
bool(false)
["openaccessurl"]=>
NULL
["publisher"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#3332 (4) {
["role"]=>
string(2) "01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
[1]=>
object(stdClass)#3493 (4) {
["role"]=>
string(2) "10"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
}
["availablein"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#3499 (2) {
["store"]=>
string(24) "Librería Carlos Fuentes"
["link"]=>
string(70) "https://www.libreriacarlosfuentes.mx/es/producto/identidades-musicales"
}
}
["status"]=>
string(2) "04"
["recordreference"]=>
string(30) "SIMEHPRINTIE2DHCBDCD0434H0D3J7"
["identifier"]=>
object(stdClass)#3482 (1) {
["isbn13"]=>
object(stdClass)#3497 (3) {
["type"]=>
string(2) "15"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786075712413"
}
}
["textcontent"]=>
array(3) {
[0]=>
object(stdClass)#3494 (5) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3484 (1) {
["spa"]=>
string(444) "Si bien existe una gran cantidad de publicaciones sobre la preservación y difusión del son jarocho, es poco lo que se ha abordado concretamente desde el aspecto musical. Esta obra ofrece estudiarlo con mayor profundidad desde este último aspecto (en específico para identificar los elementos que tiene en común con el jazz, un género en constante innovación) a fin de contribuir en la aceptación y crecimiento de la música veracruzana."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#3491 (5) {
["type"]=>
string(2) "14"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3487 (1) {
["spa"]=>
string(965) "
Página Maestra | ¿Qué tienen en común el jazz y el son jarocho?
En esta edición especial, Ik'Balam, músico y compositor, identifica los elementos en común de un género tradicional con otro en constante innovación, a fin de contribuir en la aceptación y crecimiento de la música veracruzana.
Presentación editorial | ¿En qué se parecen el jazz y el son jarocho?:
Introducción Explicación de los términos musicales Capítulo 1. Afinaciones, rangos instrumentales y semejanzas entre el jazz y el son jarocho Capítulo 2. Ritmo Capítulo 3. Melodía Capítulo 4. Armonía Capítulo 5. Técnicas Capítulo 6. Reflexiones y perspectivas finales
Músico y compositor originario de Veracruz. Licenciado en Estudios de Jazz y maestría en Composición y Arreglo. Autor de los discos “Erosión de la memoria” y “Tiempo imaginario”.
780.7 Las artes > Música > Música > Educación, actuaciones, temas relacionados
Artes
Página Maestra
Introducción Explicación de los términos musicales Capítulo 1. Afinaciones, rangos instrumentales y semejanzas entre el jazz y el son jarocho Capítulo 2. Ritmo Capítulo 3. Melodía Capítulo 4. Armonía Capítulo 5. Técnicas Capítulo 6. Reflexiones y perspectivas finales
Músico y compositor originario de Veracruz. Licenciado en Estudios de Jazz y maestría en Composición y Arreglo. Autor de los discos “Erosión de la memoria” y “Tiempo imaginario”.
Página Maestra | ¿Qué tienen en común el jazz y el son jarocho?
En esta edición especial, Ik'Balam, músico y compositor, identifica los elementos en común de un género tradicional con otro en constante innovación, a fin de contribuir en la aceptación y crecimiento de la música veracruzana.
Presentación editorial | ¿En qué se parecen el jazz y el son jarocho?:
Editorial Universidad de Guadalajara
Publicaciones relacionadas
Con sus charros cibernéticos
Juan Antonio Vargas Barraza
Impreso
$350.00
eBook
$280.00
Vanguardia, jaleo y duende
Enrique Blanc y otros
Impreso
$500.00
eBook
$400.00
Cumbia somos
Enrique Blanc y otros
Impreso
$350.00
eBook
$280.00
Los cantos en la sociedad de tumba francesa en Guantánamo