La Habana 1960. Es licenciado en Periodismo por la universidad de la Habana y máster en Planificación en Gestión de la Comunicación por la Universidad de la Plata Argentina. Entre sus obras se encuentran: Alquimia de fantasmas, (1997,) Poesía; Prestamista de valores (1998), Poesía Cuentos de la Habana Vieja (1998, 1999); Perverso Ojo cubano, (2001) Antología de cuentos Cubanos; Breve historia de Carlomagno y el Imperio Romano Germánico, (2008) Ensayo historiográfico. Breve historia De Fidel Castro. (2009), Actualmente se desempeña como periodista, editor y taquígrafo de la oficina de comunicación publica de la presidencia de la nación argentina y como profesor del Instituto Sudamericano de la Enseñanza de la Comunicación.
Se desarrolla en la Isla de Cuba, entre la década del 30 y los 70. Es una crónica íntima de la Cuba, de estos últimos tiempos, a través del prisma de dos familias de distintas posiciones sociales. Es una novela de dieciséis capítulos que intenta ser una deconstrucción fragmentaria de la vida de Visitación Olay, una campesina pinareña, apodada Yaya, como si fuera una herida abierta, que es una mujer adelantada para su época y muy rebelde contra los códigos y estereotipos sociales, que se lanzó a La Habana porque no quería terminar sus días sembrando tabaco en las vegas de Vueltarriba y Vueltabajo de pinar del Rio.
Publicado en asociaciónCentro Universitario de los Lagos (CULagos)
ISBN-13:9786075475943
Número de edición: 1
Año de edición: 2019
Idioma:Español
Páginas:110
Tamaño (cm):15 x 23 x 1
Peso (kg):0
SKU: 9786075475943
Estado de la publicación:Activo
Precio: $118.00
Detalle de formato:Digital, descarga y en línea
Publicado en asociaciónCentro Universitario de los Lagos (CULagos)
ISBN-13:9786075475974
Número de edición: 1
Año de edición: 2019
Idioma:Español
Peso (Mb):581
SKU: 9786075475974
Opciones de compra
object(stdClass)#3200 (25) {
["documentid"]=>
string(32) "15448e510b3b1258cff61710771d43c9"
["format"]=>
string(5) "print"
["hasopenaccess"]=>
bool(false)
["openaccessurl"]=>
NULL
["publisher"]=>
array(3) {
[0]=>
object(stdClass)#1676 (4) {
["role"]=>
string(2) "01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
[1]=>
object(stdClass)#3436 (4) {
["role"]=>
string(2) "10"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "eb99f18bd6fd3173a377c82e12642eaa"
["name"]=>
string(26) "Universidad de Guadalajara"
}
[2]=>
object(stdClass)#2758 (4) {
["role"]=>
string(2) "07"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "eb99f18bd6fd3173a377c82e12298e84"
["name"]=>
string(43) "Centro Universitario de los Lagos (CULagos)"
}
}
["availablein"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#3409 (2) {
["store"]=>
string(24) "Librería Carlos Fuentes"
["link"]=>
string(63) "https://www.libreriacarlosfuentes.mx/es/producto/magica-miseria"
}
}
["status"]=>
string(2) "04"
["recordreference"]=>
string(30) "SIMEHPRINTJ216D953C6046J5JB5A5"
["identifier"]=>
object(stdClass)#3410 (1) {
["isbn13"]=>
object(stdClass)#3400 (3) {
["type"]=>
string(2) "15"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786075475943"
}
}
["textcontent"]=>
array(3) {
[0]=>
object(stdClass)#3408 (5) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3419 (1) {
["spa"]=>
string(635) "Se desarrolla en la Isla de Cuba, entre la década del 30 y los 70. Es una crónica íntima de la Cuba, de estos últimos tiempos, a través del prisma de dos familias de distintas posiciones sociales. Es una novela de dieciséis capítulos que intenta ser una deconstrucción fragmentaria de la vida de Visitación Olay, una campesina pinareña, apodada Yaya, como si fuera una herida abierta, que es una mujer adelantada para su época y muy rebelde contra los códigos y estereotipos sociales, que se lanzó a La Habana porque no quería terminar sus días sembrando tabaco en las vegas de Vueltarriba y Vueltabajo de pinar del Rio."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#3399 (5) {
["type"]=>
string(2) "14"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3413 (1) {
["spa"]=>
string(290) "
Capítulo I Yaya, como si fuera una herida abierta Capítulo II Desgraciado en el juego... Capítulo III Una guajira en La Habana Capítulo IV Parricidio náutico con alevosía Capítulo V Clarividencia para predecir Capítulo VI Al que madruga... Dios le ayuda Capítulo VII Aparicio, un hombre pez Capítulo VIII Adriancito ya no mira hacia arriba Capítulo IX La Soledad de una hermana menor Capítulo X El azul y su ademán de sombras Capítulo XI "A llorar Papá Montero" Capítulo XII El hábito no hace al monje Capítulo XIII Invocando al Papá Legba Capítulo XIV "De los mortales... el consuelo" Capítulo XV Con cierto olor a anón maduro Capítulo XVI Dejar solos a los muertos
La Habana 1960. Es licenciado en Periodismo por la universidad de la Habana y máster en Planificación en Gestión de la Comunicación por la Universidad de la Plata Argentina. Entre sus obras se encuentran: Alquimia de fantasmas, (1997,) Poesía; Prestamista de valores (1998), Poesía Cuentos de la Habana Vieja (1998, 1999); Perverso Ojo cubano, (2001) Antología de cuentos Cubanos; Breve historia de Carlomagno y el Imperio Romano Germánico, (2008) Ensayo historiográfico. Breve historia De Fidel Castro. (2009), Actualmente se desempeña como periodista, editor y taquígrafo de la oficina de comunicación publica de la presidencia de la nación argentina y como profesor del Instituto Sudamericano de la Enseñanza de la Comunicación.
object(stdClass)#2930 (24) {
["documentid"]=>
string(32) "15448e510b3b1258cff61710771d43c9"
["format"]=>
string(5) "ebook"
["hasopenaccess"]=>
bool(false)
["openaccessurl"]=>
NULL
["publisher"]=>
array(3) {
[0]=>
object(stdClass)#3329 (4) {
["role"]=>
string(2) "01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
[1]=>
object(stdClass)#2951 (4) {
["role"]=>
string(2) "10"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "eb99f18bd6fd3173a377c82e12642eaa"
["name"]=>
string(26) "Universidad de Guadalajara"
}
[2]=>
object(stdClass)#3339 (4) {
["role"]=>
string(2) "07"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "eb99f18bd6fd3173a377c82e12298e84"
["name"]=>
string(43) "Centro Universitario de los Lagos (CULagos)"
}
}
["availablein"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#2843 (2) {
["store"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
["link"]=>
string(79) "https://publicaciones.udg.mx/catalog/product/view/id/3037/s/gpd-magica-miseria/"
}
[1]=>
object(stdClass)#3458 (2) {
["store"]=>
string(6) "Amazon"
["link"]=>
string(39) "https://short.editorialudg.mx/ebook0100"
}
}
["status"]=>
string(2) "04"
["recordreference"]=>
string(29) "SIMEHEBOOKG4GBGJ7EE04H651HJ5F"
["identifier"]=>
object(stdClass)#3460 (2) {
["isbn13"]=>
object(stdClass)#3426 (3) {
["type"]=>
string(2) "15"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786075475974"
}
["hptxtcloudsku"]=>
object(stdClass)#3452 (3) {
["type"]=>
string(8) "SMHID003"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786075475974"
}
}
["textcontent"]=>
array(3) {
[0]=>
object(stdClass)#3456 (5) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3459 (1) {
["spa"]=>
string(635) "Se desarrolla en la Isla de Cuba, entre la década del 30 y los 70. Es una crónica íntima de la Cuba, de estos últimos tiempos, a través del prisma de dos familias de distintas posiciones sociales. Es una novela de dieciséis capítulos que intenta ser una deconstrucción fragmentaria de la vida de Visitación Olay, una campesina pinareña, apodada Yaya, como si fuera una herida abierta, que es una mujer adelantada para su época y muy rebelde contra los códigos y estereotipos sociales, que se lanzó a La Habana porque no quería terminar sus días sembrando tabaco en las vegas de Vueltarriba y Vueltabajo de pinar del Rio."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#3445 (5) {
["type"]=>
string(2) "14"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3455 (1) {
["spa"]=>
string(290) "
Capítulo I Yaya, como si fuera una herida abierta Capítulo II Desgraciado en el juego... Capítulo III Una guajira en La Habana Capítulo IV Parricidio náutico con alevosía Capítulo V Clarividencia para predecir Capítulo VI Al que madruga... Dios le ayuda Capítulo VII Aparicio, un hombre pez Capítulo VIII Adriancito ya no mira hacia arriba Capítulo IX La Soledad de una hermana menor Capítulo X El azul y su ademán de sombras Capítulo XI "A llorar Papá Montero" Capítulo XII El hábito no hace al monje Capítulo XIII Invocando al Papá Legba Capítulo XIV "De los mortales... el consuelo" Capítulo XV Con cierto olor a anón maduro Capítulo XVI Dejar solos a los muertos
La Habana 1960. Es licenciado en Periodismo por la universidad de la Habana y máster en Planificación en Gestión de la Comunicación por la Universidad de la Plata Argentina. Entre sus obras se encuentran: Alquimia de fantasmas, (1997,) Poesía; Prestamista de valores (1998), Poesía Cuentos de la Habana Vieja (1998, 1999); Perverso Ojo cubano, (2001) Antología de cuentos Cubanos; Breve historia de Carlomagno y el Imperio Romano Germánico, (2008) Ensayo historiográfico. Breve historia De Fidel Castro. (2009), Actualmente se desempeña como periodista, editor y taquígrafo de la oficina de comunicación publica de la presidencia de la nación argentina y como profesor del Instituto Sudamericano de la Enseñanza de la Comunicación.
863 Literatura y retórica > Literaturas españolas y portuguesas > Ficción española
Literatura
Capítulo I Yaya, como si fuera una herida abierta Capítulo II Desgraciado en el juego... Capítulo III Una guajira en La Habana Capítulo IV Parricidio náutico con alevosía Capítulo V Clarividencia para predecir Capítulo VI Al que madruga... Dios le ayuda Capítulo VII Aparicio, un hombre pez Capítulo VIII Adriancito ya no mira hacia arriba Capítulo IX La Soledad de una hermana menor Capítulo X El azul y su ademán de sombras Capítulo XI "A llorar Papá Montero" Capítulo XII El hábito no hace al monje Capítulo XIII Invocando al Papá Legba Capítulo XIV "De los mortales... el consuelo" Capítulo XV Con cierto olor a anón maduro Capítulo XVI Dejar solos a los muertos
La Habana 1960. Es licenciado en Periodismo por la universidad de la Habana y máster en Planificación en Gestión de la Comunicación por la Universidad de la Plata Argentina. Entre sus obras se encuentran: Alquimia de fantasmas, (1997,) Poesía; Prestamista de valores (1998), Poesía Cuentos de la Habana Vieja (1998, 1999); Perverso Ojo cubano, (2001) Antología de cuentos Cubanos; Breve historia de Carlomagno y el Imperio Romano Germánico, (2008) Ensayo historiográfico. Breve historia De Fidel Castro. (2009), Actualmente se desempeña como periodista, editor y taquígrafo de la oficina de comunicación publica de la presidencia de la nación argentina y como profesor del Instituto Sudamericano de la Enseñanza de la Comunicación.