Es abogado y maestro en Derecho con especialidad en Administración de la Justicia y Seguridad Pública por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Además, cuenta con estudios de Maestría en Filosofía por la misma Casa de Estudio.
Escribe poesía, relatos, cuadernos de viaje, anecdotarios y la crónica de esa población está publicada en tres documentos de su autoría: Crónicas de San Francisco Xocotepec, Memorias del silencio y Del silencio vienen las memorias. En dos ocasiones fue becario del CECA Jalisco (2010 y 2020) y PACMYC en 2006.
Es docente de la Preparatoria de Tonalá Norte, egresada de la licenciatura en Letras Hispánicas de la UdeG y promotora de lectura desde el 2009 en diversos programas, como “Escuelas abiertas para la equidad”, de la Organización de Estados Iberoamericanos (Oei), así como en la promoción de la creación literaria en jóvenes de educación media superior.
Licenciada en Letras Hispánicas y maestra en Educación. Diplomado en Cultura Jalisciense, por el Colegio de Jalisco. Autora de Nostalgias (2002), Herencias, (2003), Corazón por fuera (2006), Ternura de luz ensimismada (2007), Chapala y el beso soñado (2009), Memoria Incendiada (2011), Remanso de mil aguas (2015 y 2017), Hombre mar (2014), El vuelo del ángel (2016), Roja Rutina (2019). Incluida en el Diccionario de escritoras de Guadalajara (2017). Enciclopedia de escritores jaliscienses (2019). Coautora del disco Bosque de silencios, (2013). Directora de la revista y Ediciones Papalotzi. Cofundadora del Encuentro Francisco González León desde el 2013 en Lagos de Moreno. Ganadora del concurso Adalberto Sánchez Navarro (STAUdG, 2014). Primer Lugar en el Slam poético (SEMS y Editorial Verso Destierro, 2014). Premio Nacional de poesía Rogelio Treviño (2016). Ganadora de los LXII Juegos Florales de Sahuayo (2017). Becaria del CECA Jalisco 2018. Incluida la antología Ciudad poema, 2023
(Lagos de Moreno, 1973) Arquitecto y Maestro en Educación. Preside el Consejo de la Crónica de su ciudad natal. Subdirector de Ediciones Papalotzi. Autor de los libros: Púrpura (2005), La ciudad del rosal (2008), La tentación (2009), Última Luz (2015), El veneno y el olvido: Ruperto J. Aldana (2020) y Suburbio acá (2022). Compilador de Un canto me demanda, memoria de poesía laguense (2011). Coautor de Espiral viajero (2013) y del CD Bosque de silencios (2013). Fundador del Encuentro de poetas “Francisco González León”. Primer lugar de los concursos literarios “Adalberto Navarro Sánchez” (2013) y “Cincuentenario de Pedro Páramo” (2005). Becario del CECA Jalisco (2019).
Docente de la Preparatoria Regional de Tala desde hace diez años. Ha colaborado con la antología Mar de Voces en cuatro ocasiones anteriores. Licenciado en Letras Hispánicas y maestría en Literaturas Comparadas por la Universidad de Guadalajara. Ha sido parte del comité seleccionador de textos para la revista Vaivén.
Profesor de lengua y literatura, editor y tallerista. Autor de Metamorfosis de aire, La ves y no la crees y Mudar la mirada; coordinador de Taco de ojo. Muestra de poesía visual contemporánea de Guadalajara y Mirar en voz alta. Primer lugar en los concursos WineFest (2012), Adalberto Navarro Sánchez (2015, 2016) y Siglema 575 (2019).
Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y maestra en Tecnologías para el Aprendizaje por la misma casa de estudios. Sus textos han sido publicados en plataformas nacionales e internacionales. En 2016 presentó la plaquette titulada Tanta maravillosa, exquisita maldad, con Editorial Disoluciones. Desde hace tres años y hasta ahora se ha desempeñado como docente.
Licenciada en Letras Hispanoamericanas. Jefa del Departamento de Lengua y Literatura. Coordinadora de los Talleres de Creación Literaria y Teatro. Publicaciones: Antología Poética Entrelíneas (SEMS, 2000). Tercer lugar del Concurso de Poesía: Adalberto Navarro Sánchez (STAUdeG, 2015). Antología Literaria: Mar de Voces (SEMS, 2017, 2021, 2022 y 2023).
Es Licenciada en Letras y Maestra en Estudios de Literatura Mexicana, por la Universidad de Guadalajara. Es Doctora en Humanidades, con Línea en Teoría Literaria, por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Tiene formación como Promotora de lectura acorde al Programa Nacional Salas de Lectura de la Secretaría de Cultura, antes Conaculta. Es profesora investigadora en la Preparatoria 12 de la Universidad de Guadalajara, en donde imparte las unidades de aprendizaje Habilidad verbal y Descripción y comunicación, así como la Trayectoria de Aprendizaje Especializante Promoción de la Lectura.
Desde 2004 coordina la Sala de Lectura Rius, de la misma Preparatoria, donde desarrolla promoción de la lectura para jóvenes. Pertenece al colectivo voluntario Senderos de Lectura, el cual agrupa a mediadores del estado de Jalisco con el fin de realizar actividades de animación a la lectura en comunidades del municipio del estado.
Presidente de la Asociación en Literaturas Especializadas y doctor en Humanidades por la UdeG. Imparte clases en Preparatoria 8 y 9 de la UdeG, en el ITESO y en la UABJO. Es autor de Los placeres violentos, Épica: Saberes de eruditos, viajeros y bardos, Mythos, y libros de texto. Además de ser Mención Honorífica en el Certamen Nacional de Cuento Laura Méndez de Cuenca 2023.
Licenciado en Letras Hispánicas y docente en Preparatoria 12. Participó una temporada en el comité de la revista Vaivén del SEMS. Fue tallerista del programa Luvina Joven de la revista literaria Luvina de UdeG en la Preparatoria Regional de Sayula y Preparatoria 13. Colaboró en Imaginación y sentido. Dinámicas de escritura creativa de la misma editorial. Actualmente participa como locutor en el programa Luvina Joven Radio.
Doctor en Gestión de la Educación Superior, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, docente de la Preparatoria 11 de la Universidad de Guadalajara, gestor cultural, líder de proyectos de intervención sociocultural, desarrollo local, así como de preservación y difusión cultural.
Abogada, con estudios de Letras Hispánicas y maestría en Derecho Ambiental. Docente en la Preparatoria 6 desde hace 18 años, con certificación en promoción de lectura por el Conocer-Sep, mediadora en el Programa Nacional de Salas de Lectura Conaculta. Ha publicado libros didácticos de Formación Ciudadana, Raíces Culturales y Ciudadanía Mundial y participado en publicaciones de cuento y poesía.
Es docente de la Preparatoria de Tonalá Norte desde el 2005. Imparte las asignaturas de Comprensión y Exposición, Crítica y Propuesta, Estilo y Corrección y Habilidad verbal, pertenecientes al área de Comunicación. Estudió la Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Guadalajara y la Licenciatura en español en la Escuela Normal Superior de Jalisco, así como la Maestría en Comunicación Social en el Departamento de Estudios de la Comunicación Social (DECS) de la Universidad de Guadalajara.
Es docente en la Preparatoria 8, en el área de Humanidades y Filosofía. Egresado de las licenciaturas en Contaduría Pública y en Filosofía, ambas por la Universidad de Guadalajara. Participa como coordinador de círculos de estudios de filosofía y estudios históricos. Es promotor de actividades culturales en distintos barrios de Guadalajara.
Es Licenciado en Letras Hispánicas por parte de la UDG. Desde pequeño mostró interés por la lectura y la escritura, medio por el que busca liberar su mente de miedos y emociones, y convertirlas en literatura. Docente en Preparatoria 5, aprovecha sus clases para promover el hábito de lectura con sus alumnos, lo mismo en su canal de YouTube (JorgeSantana16).
Norteño residente en Guadalajara desde hace más de diez años. Licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y docente de lengua y literatura en la Preparatoria Regional de El Salto y Módulo Juanacatlán.
Licenciada en Historia y Maestra en Tecnologías para el Aprendizaje por la Universidad de Guadalajara. Docente de Historia Universal, de México, de Jalisco y Cultura del Pueblo Originario en la Escuela de Educación Media Superior Wixárika. Responsable del área de Gestión Educativa Intercultural de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara. Sus intereses de investigación son en: Enseñanza de la Historia, Interculturalidad y Movimientos urbanos del siglo xx. Ponente en Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia, Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Historia, Congreso Nacional de la Red Mexicana de Historia, Congreso Internacional de Historia Oral. Apasionada de la lectura de realismo mágico.
Estudió la Licenciatura en Sociología en la Universidad de Guadalajara y la Maestría en Desarrollo Humano en el ITESO. Profesora en el Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara. Fue alumna del Taller de escritura artística de Patricia Medina y del Taller de narrativa virtual de Luis Fernando Escalona. Ha publicado en la Antología Mar de Voces, en 2021 y en la Antología Desde el encierro: cuentos de la pandemia, Alas de avispa editores, 2022.
Docente de la Preparatoria Regional de Tala desde hace diez años. Ha colaborado con la antología Mar de Voces en cuatro ocasiones anteriores. Licenciado en Letras Hispánicas y maestría en Literaturas Comparadas por la Universidad de Guadalajara. Ha sido parte del comité seleccionador de textos para la revista Vaivén.
Egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas para la expresión teatral por la Universidad de Guadalajara. Docente de preparatoria desde hace 26 años. Actualmente participa en el coral Scala dirigido por el Maestro Fernando Quintana. Su principal motivación es su familia, integrada por su esposo Armando y sus dos hijas Amanda y Ana Sofía.
Docente con 33 años de trayectoria en la Universidad de Guadalajara, la mayoría de ellos laborados en la Preparatoria 8. Egresado de la carrera de Letras hispánicas de la Universidad de Guadalajara. Lector entusiasta y promotor de la lectura en las escuelas donde he tenido la fortuna de trabajar.
Es maestro en Estudios de literatura mexicana, miembro del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Guadalajara. Es autor del poemario Musa blanca (Libros Invisibles, 2014). Su libro más reciente es La Biblioteca de Autores Jaliscienses y otros estudios (La Zonámbula, 2015). Es coeditor de la re-vista DADA. Es docente en la Preparatoria 7.
Es licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Publicidad, egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se ha desempeñado como publicista y periodista. Actualmente labora como docente y jefa del Departamento de Lengua y Literatura de la Preparatoria 14. Tierra mojada, su primera novela, fue publicada en Jalisco en 2005, y se encuentra preparando una segunda novela y un libro de cuentos.
Abogada por la UdeG y docente en esta misma casa de estudios, en la Preparatoria 3, desde 2008. Tercer lugar en el concurso de Creadores Literarios Fil Joven 1990.
Es docente en la Preparatoria Regional de Tamazula de Gordiano. Colabora específicamente en la academia de Lengua y Literatura, así como en la de Habilidades Cognitivas. Egresada de la Licenciatura en Educación de la UdeG Virtual y con maestría en Educación con área terminal en Metodología de la docencia; amante del buen cine y las charlas acompañadas de café; disfruta y promueve la lectoescritura entre los estudiantes desde hace trece años.
Es profesora de tiempo completo adscrita a la Preparatoria 15. Su pasión es la investigación educativa y sus clases sobre ciencia. Es autor de un par de capítulos de textos de investigación.
Mar de voces es una antología que celebra la creatividad literaria de los docentes del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara. Cada año, esta comunidad espera ansiosamente las obras escritas por sus profesores, convirtiendo a este compendio de creaciones en una expresión viva de la memoria emocional. A través de la poesía, cuentos y microrrelatos, los autores despiertan la reflexión y la imaginación de los lectores, tejiendo historias que exploran la condición humana en todas sus facetas. Las narraciones transportan a los lectores a través del tiempo, describiendo escenarios, sonidos, aromas y emociones con profundidad y sensibilidad. La antología se convierte en un acto atemporal que revela la esencia misma de la humanidad. Mar de voces es un evento literario que nos invita a apreciar la labor creativa de los educadores, mostrándonos su lado escritor y permitiéndonos cruzar fronteras hacia mundos sorprendentes.
Flores, M., et al. (2023). Mar de voces (1.ª ed.). Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 10.32870/9786075810072
Flores, Manuel., Jiménez, Mónica Belén., Palacios, Béronica., Velázquez, Dante Alejandro., Garibay, Mario Armando., Jiménez, Federico de Jesús., Vega, Elba Irene., Hernández, Rúben Gil., et al. Mar de voces 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2023. 10.32870/9786075810072
M. Flores, M. Jiménez, B. Palacios, D. Velázquez, M. Garibay, F. Jiménez, E. Vega, R. Hernández, M. Chávez, A. Silva, A. Mondragón, D. Sánchez, M. Galindo, R. Figueroa, G. González, S. Paz, M. Padilla, A. López, H. Ramos, J. Muñoz, J. Ochoa, D. Hernández, B. Castañeda, M. Cardona, M. Hernández, L. Valencia, J. Chávez, C. Amezcua, F. Franco, J. Neri, P. Valderrama, J. Alfaro, M. García, C. Reyes, M. Chávez, G. Urista, M. Rodríguez, Mar de voces, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2023. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786075810072
Flores, M., et al. Mar de voces. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2023. EPUB. 10.32870/9786075810072
Flores, M., et al. Mar de voces. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2023. Cosido. 10.32870/9786075810072
Flores M, Jiménez M, Palacios B, Velázquez D, et al. Mar de voces. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2023. Disponible en: 10.32870/9786075810072
Es abogado y maestro en Derecho con especialidad en Administración de la Justicia y Seguridad Pública por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Además, cuenta con estudios de Maestría en Filosofía por la misma Casa de Estudio.
Escribe poesía, relatos, cuadernos de viaje, anecdotarios y la crónica de esa población está publicada en tres documentos de su autoría: Crónicas de San Francisco Xocotepec, Memorias del silencio y Del silencio vienen las memorias. En dos ocasiones fue becario del CECA Jalisco (2010 y 2020) y PACMYC en 2006.
Es docente de la Preparatoria de Tonalá Norte, egresada de la licenciatura en Letras Hispánicas de la UdeG y promotora de lectura desde el 2009 en diversos programas, como “Escuelas abiertas para la equidad”, de la Organización de Estados Iberoamericanos (Oei), así como en la promoción de la creación literaria en jóvenes de educación media superior.
Licenciada en Letras Hispánicas y maestra en Educación. Diplomado en Cultura Jalisciense, por el Colegio de Jalisco. Autora de Nostalgias (2002), Herencias, (2003), Corazón por fuera (2006), Ternura de luz ensimismada (2007), Chapala y el beso soñado (2009), Memoria Incendiada (2011), Remanso de mil aguas (2015 y 2017), Hombre mar (2014), El vuelo del ángel (2016), Roja Rutina (2019). Incluida en el Diccionario de escritoras de Guadalajara (2017). Enciclopedia de escritores jaliscienses (2019). Coautora del disco Bosque de silencios, (2013). Directora de la revista y Ediciones Papalotzi. Cofundadora del Encuentro Francisco González León desde el 2013 en Lagos de Moreno. Ganadora del concurso Adalberto Sánchez Navarro (STAUdG, 2014). Primer Lugar en el Slam poético (SEMS y Editorial Verso Destierro, 2014). Premio Nacional de poesía Rogelio Treviño (2016). Ganadora de los LXII Juegos Florales de Sahuayo (2017). Becaria del CECA Jalisco 2018. Incluida la antología Ciudad poema, 2023
(Lagos de Moreno, 1973) Arquitecto y Maestro en Educación. Preside el Consejo de la Crónica de su ciudad natal. Subdirector de Ediciones Papalotzi. Autor de los libros: Púrpura (2005), La ciudad del rosal (2008), La tentación (2009), Última Luz (2015), El veneno y el olvido: Ruperto J. Aldana (2020) y Suburbio acá (2022). Compilador de Un canto me demanda, memoria de poesía laguense (2011). Coautor de Espiral viajero (2013) y del CD Bosque de silencios (2013). Fundador del Encuentro de poetas “Francisco González León”. Primer lugar de los concursos literarios “Adalberto Navarro Sánchez” (2013) y “Cincuentenario de Pedro Páramo” (2005). Becario del CECA Jalisco (2019).
Docente de la Preparatoria Regional de Tala desde hace diez años. Ha colaborado con la antología Mar de Voces en cuatro ocasiones anteriores. Licenciado en Letras Hispánicas y maestría en Literaturas Comparadas por la Universidad de Guadalajara. Ha sido parte del comité seleccionador de textos para la revista Vaivén.
Profesor de lengua y literatura, editor y tallerista. Autor de Metamorfosis de aire, La ves y no la crees y Mudar la mirada; coordinador de Taco de ojo. Muestra de poesía visual contemporánea de Guadalajara y Mirar en voz alta. Primer lugar en los concursos WineFest (2012), Adalberto Navarro Sánchez (2015, 2016) y Siglema 575 (2019).
Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y maestra en Tecnologías para el Aprendizaje por la misma casa de estudios. Sus textos han sido publicados en plataformas nacionales e internacionales. En 2016 presentó la plaquette titulada Tanta maravillosa, exquisita maldad, con Editorial Disoluciones. Desde hace tres años y hasta ahora se ha desempeñado como docente.
Licenciada en Letras Hispanoamericanas. Jefa del Departamento de Lengua y Literatura. Coordinadora de los Talleres de Creación Literaria y Teatro. Publicaciones: Antología Poética Entrelíneas (SEMS, 2000). Tercer lugar del Concurso de Poesía: Adalberto Navarro Sánchez (STAUdeG, 2015). Antología Literaria: Mar de Voces (SEMS, 2017, 2021, 2022 y 2023).
Es Licenciada en Letras y Maestra en Estudios de Literatura Mexicana, por la Universidad de Guadalajara. Es Doctora en Humanidades, con Línea en Teoría Literaria, por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Tiene formación como Promotora de lectura acorde al Programa Nacional Salas de Lectura de la Secretaría de Cultura, antes Conaculta. Es profesora investigadora en la Preparatoria 12 de la Universidad de Guadalajara, en donde imparte las unidades de aprendizaje Habilidad verbal y Descripción y comunicación, así como la Trayectoria de Aprendizaje Especializante Promoción de la Lectura.Desde 2004 coordina la Sala de Lectura Rius, de la misma Preparatoria, donde desarrolla promoción de la lectura para jóvenes. Pertenece al colectivo voluntario Senderos de Lectura, el cual agrupa a mediadores del estado de Jalisco con el fin de realizar actividades de animación a la lectura en comunidades del municipio del estado.
Presidente de la Asociación en Literaturas Especializadas y doctor en Humanidades por la UdeG. Imparte clases en Preparatoria 8 y 9 de la UdeG, en el ITESO y en la UABJO. Es autor de Los placeres violentos, Épica: Saberes de eruditos, viajeros y bardos, Mythos, y libros de texto. Además de ser Mención Honorífica en el Certamen Nacional de Cuento Laura Méndez de Cuenca 2023.
Licenciado en Letras Hispánicas y docente en Preparatoria 12. Participó una temporada en el comité de la revista Vaivén del SEMS. Fue tallerista del programa Luvina Joven de la revista literaria Luvina de UdeG en la Preparatoria Regional de Sayula y Preparatoria 13. Colaboró en Imaginación y sentido. Dinámicas de escritura creativa de la misma editorial. Actualmente participa como locutor en el programa Luvina Joven Radio.
Doctor en Gestión de la Educación Superior, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, docente de la Preparatoria 11 de la Universidad de Guadalajara, gestor cultural, líder de proyectos de intervención sociocultural, desarrollo local, así como de preservación y difusión cultural.
Abogada, con estudios de Letras Hispánicas y maestría en Derecho Ambiental. Docente en la Preparatoria 6 desde hace 18 años, con certificación en promoción de lectura por el Conocer-Sep, mediadora en el Programa Nacional de Salas de Lectura Conaculta. Ha publicado libros didácticos de Formación Ciudadana, Raíces Culturales y Ciudadanía Mundial y participado en publicaciones de cuento y poesía.
Es docente de la Preparatoria de Tonalá Norte desde el 2005. Imparte las asignaturas de Comprensión y Exposición, Crítica y Propuesta, Estilo y Corrección y Habilidad verbal, pertenecientes al área de Comunicación. Estudió la Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Guadalajara y la Licenciatura en español en la Escuela Normal Superior de Jalisco, así como la Maestría en Comunicación Social en el Departamento de Estudios de la Comunicación Social (DECS) de la Universidad de Guadalajara.
Es docente en la Preparatoria 8, en el área de Humanidades y Filosofía. Egresado de las licenciaturas en Contaduría Pública y en Filosofía, ambas por la Universidad de Guadalajara. Participa como coordinador de círculos de estudios de filosofía y estudios históricos. Es promotor de actividades culturales en distintos barrios de Guadalajara.
Es Licenciado en Letras Hispánicas por parte de la UDG. Desde pequeño mostró interés por la lectura y la escritura, medio por el que busca liberar su mente de miedos y emociones, y convertirlas en literatura. Docente en Preparatoria 5, aprovecha sus clases para promover el hábito de lectura con sus alumnos, lo mismo en su canal de YouTube (JorgeSantana16).
Norteño residente en Guadalajara desde hace más de diez años. Licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y docente de lengua y literatura en la Preparatoria Regional de El Salto y Módulo Juanacatlán.
Licenciada en Historia y Maestra en Tecnologías para el Aprendizaje por la Universidad de Guadalajara. Docente de Historia Universal, de México, de Jalisco y Cultura del Pueblo Originario en la Escuela de Educación Media Superior Wixárika. Responsable del área de Gestión Educativa Intercultural de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara. Sus intereses de investigación son en: Enseñanza de la Historia, Interculturalidad y Movimientos urbanos del siglo xx. Ponente en Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia, Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Historia, Congreso Nacional de la Red Mexicana de Historia, Congreso Internacional de Historia Oral. Apasionada de la lectura de realismo mágico.
Estudió la Licenciatura en Sociología en la Universidad de Guadalajara y la Maestría en Desarrollo Humano en el ITESO. Profesora en el Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara. Fue alumna del Taller de escritura artística de Patricia Medina y del Taller de narrativa virtual de Luis Fernando Escalona. Ha publicado en la Antología Mar de Voces, en 2021 y en la Antología Desde el encierro: cuentos de la pandemia, Alas de avispa editores, 2022.
Docente de la Preparatoria Regional de Tala desde hace diez años. Ha colaborado con la antología Mar de Voces en cuatro ocasiones anteriores. Licenciado en Letras Hispánicas y maestría en Literaturas Comparadas por la Universidad de Guadalajara. Ha sido parte del comité seleccionador de textos para la revista Vaivén.
Egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas para la expresión teatral por la Universidad de Guadalajara. Docente de preparatoria desde hace 26 años. Actualmente participa en el coral Scala dirigido por el Maestro Fernando Quintana. Su principal motivación es su familia, integrada por su esposo Armando y sus dos hijas Amanda y Ana Sofía.
Docente con 33 años de trayectoria en la Universidad de Guadalajara, la mayoría de ellos laborados en la Preparatoria 8. Egresado de la carrera de Letras hispánicas de la Universidad de Guadalajara. Lector entusiasta y promotor de la lectura en las escuelas donde he tenido la fortuna de trabajar.
Neri Tello (Zapopan, Jalisco, 1978). Estudió en la Preparatoria 7 de la Universidad
de Guadalajara. Ganador del Concurso Creadores Literarios FIL Joven 1997, en
la categoría de poesía. El trabajo con el que ganó fue publicado en la antología
Creadores Literarios FIL Joven 97 (SEMS, UdeG, 1997).
Profesor de español a nivel secundaria, docente de bachillerato en la Escuela
Preparatoria 20 de la Universidad de Guadalajara, tallerista y promotor cultural. Estudió
la licenciatura en Letras Hispánicas en la Universidad de Guadalajara. Autor de
los libros Cuerpo roto (Paraíso Perdido-Ayuntamiento de Guadalajara, 2004), Playas
underground (Arlequín-Conaculta, 2005), Vertebración del silencio (Fondo Editorial
Tierra Adentro, 2010) y Revolución groovy (Verso destierro, 2013). Es compilador de la
antología El viento y las palabras. Renovación poética de Jalisco (La Zonámbula, 2014).
Es maestro en Estudios de literatura mexicana, miembro del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Guadalajara. Es autor del poemario Musa blanca (Libros Invisibles, 2014). Su libro más reciente es La Biblioteca de Autores Jaliscienses y otros estudios (La Zonámbula, 2015). Es coeditor de la re-vista DADA. Es docente en la Preparatoria 7.
Es licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Publicidad, egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se ha desempeñado como publicista y periodista. Actualmente labora como docente y jefa del Departamento de Lengua y Literatura de la Preparatoria 14. Tierra mojada, su primera novela, fue publicada en Jalisco en 2005, y se encuentra preparando una segunda novela y un libro de cuentos.
Abogada por la UdeG y docente en esta misma casa de estudios, en la Preparatoria 3, desde 2008. Tercer lugar en el concurso de Creadores Literarios Fil Joven 1990.
Es docente en la Preparatoria Regional de Tamazula de Gordiano. Colabora específicamente en la academia de Lengua y Literatura, así como en la de Habilidades Cognitivas. Egresada de la Licenciatura en Educación de la UdeG Virtual y con maestría en Educación con área terminal en Metodología de la docencia; amante del buen cine y las charlas acompañadas de café; disfruta y promueve la lectoescritura entre los estudiantes desde hace trece años.
Es profesora de tiempo completo adscrita a la Preparatoria 15. Su pasión es la investigación educativa y sus clases sobre ciencia. Es autor de un par de capítulos de textos de investigación.