Presentación
Capítulo 1. El impacto de los incentivos monetarios en la educación superior
Capítulo 2. La lógica de los incentivos monetarios
Capítulo 3. El Programa Integral de Fortalecimiento Institucional en la educación superior mexicana
Capítulo 4. Las organizaciones y su entorno
Capítulo 5. Planeación, reorganización académica y modernización en la educación superior
Capítulo 6. Reforma curricular, lógica institucional y rendición de cuentas
Capítulo 7. Buenas intenciones, promesas incumplidas y resultados inesperados
Capítulo 8. Conclusiones y perspectivas
Doctor en Políticas Públicas por la University of Illinois Urbana- Champaign, maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México y licenciado en Finanzas por la Universidad de Guadalajara. Ha realizado estancias doctorales en la University of Chicago y ha cursado programas sobre innovación y gobernanza en Harvard y en el Massachusetts Institute of Technology. Especializado en la organización y gobernanza de la educación superior y en políticas educativas comparadas. Autor de diversas publicaciones y profesor del Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara. Integrante del SNI. Coordinador General Académico y de Innovación en la Universidad de Guadalajara.