Licenciada en Turismo, maestra en Desarrollo Sustentable y Turismo, y doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la UdeG. Profesora-investigadora titular A del CUCosta, UdeG, imparte clases en la Licenciatura en Turismo y en los posgrados de Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo y en Gestión de Negocios. Miembro del SNI, nivel I, y profesora con perfil deseable Prodep. Sus líneas de investigación son desarrollo turístico sustentable y desarrollo regional y local. Ha coordinado proyectos de investigación sobre el turismo LGBT, el empleo y turismo, el impacto de la economía colaborativa y la transformación digital del turismo.
Análisis de la Demanda. Observatorio Integral de la Región Turística Puerto Vallarta – Bahía de Banderas, , Universidad de Guadalajara, Consejo Coordinador de Puerto Vallarta – Bahía de Bandera
Sociedades científicas
Red Latinoamericana de Investigadores en Desarrollo y Turismo (RELIDESTUR), 2016
Red de Investigadores en turismo y Economía del Programa Interinstitucional para el
Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico DELFÍN, 2014
Red de Cuerpos Académicos: Desarrollo Regional Sustentable del Pacífico Medio, 2010
Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT), 2017
Dirección de Tesis
Título: Programa de Educación Ambiental para el Manejo del Lago Artificial UTBB
Estudiante: Márquez Granados Karina
Grado: Licenciatura
Programa:
Institución: Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas
Fecha: 06/2016
Distinciones
Padrino de Generación de la Licenciatura en Administración de empresas Turísticas, Universidad del Valle de Atemajac UNIVA. 20 de Septiembre 2014
Padrino de Generación de la Licenciatura en Administración de empresas Turísticas, Universidad del Valle de Atemajac UNIVA. 25 de Enero 2014
Premio CALMECAC como “Mejor profesor de área Académica 2012” Otorgado por la Universidad del Valle de Atemajac, Campus Puerto Vallarta, Mayo 2013.
Padrino de Generación de la Licenciatura en Administración de empresas Turísticas, Universidad del Valle de Atemajac UNIVA. Enero 2013
Padrino de Generación de la Licenciatura en Administración de empresas Turísticas, Universidad del Valle de Atemajac UNIVA. Enero 2012
Reconocimiento como docente a la excelencia académica otorgado por la Secretaría de Educación Pública. Nuevo Vallarta, Nayarit. Entrega del premio: Diciembre 2010.
“Presea al Merito Académico Dr. Federico Solórzano 2005”, Otorgado por la Universidad de Guadalajara en la ceremonia de Reconocimiento y Estímulo a estudiantes Sobresalientes CREES XXIX, Guadalajara, Jal. Entrega del premio: 28 de Abril 2005.
Reconocimiento Nacional al Mérito Académico de la Asociación Mexicana de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR) con el Premio Nacional Prof. Héctor Manuel Romero para reconocer los mejores Profesores de Turismo, Gastronomía y Turismo Alternativo 2017, Tekax, Yucatán. Aprobado: 05 de Mayo 2017. Entrega del Premio: 26 de mayo 2017.
El auge que ha cobrado el turismo en los últimos años, demanda de instrumentos cada vez más eficaces para su planeación y desarrollo en el marco de la sustentabilidad. El aprovechamiento de los recursos naturales y culturales con fines turísticos precisa de la identificación, clasificación y valoración de estos para llevar a cabo una adecuada interpretación del patrimonio para su puesta en valor como atractivos turísticos. Con este fin se desarrolló el presente trabajo, que tiene como objetivo guiar al público interesado en el desarrollo de inventarios de recursos turísticos como insumo para la construcción de planes y proyectos que contribuyan a mejorar la toma de decisiones en los procesos de desarrollo turístico en los diferentes ámbitos de competencia de esta importante actividad.
383.4 Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Industrias y servicios secundarios
Economía
Gestión
Materias interdisciplinares
Introducción Inventario del patrimonio turístico Clasificación de recursos turísticos Recolección de la información Evaluación de los recursos turísticos Registro y análisis de la información Evaluación multicriterio de los recursos naturales Valoración de recursos culturales El análisis territorial Resultados Bibliografía Anexos Glosario
Licenciada en Turismo, maestra en Desarrollo Sustentable y Turismo, y doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la UdeG. Profesora-investigadora titular A del CUCosta, UdeG, imparte clases en la Licenciatura en Turismo y en los posgrados de Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo y en Gestión de Negocios. Miembro del SNI, nivel I, y profesora con perfil deseable Prodep. Sus líneas de investigación son desarrollo turístico sustentable y desarrollo regional y local. Ha coordinado proyectos de investigación sobre el turismo LGBT, el empleo y turismo, el impacto de la economía colaborativa y la transformación digital del turismo.
Proyectos de investigación Análisis de la Demanda. Observatorio Integral de la Región Turística Puerto Vallarta – Bahía de Banderas, , Universidad de Guadalajara, Consejo Coordinador de Puerto Vallarta – Bahía de BanderaSociedades científicas Red Latinoamericana de Investigadores en Desarrollo y Turismo (RELIDESTUR), 2016Red de Investigadores en turismo y Economía del Programa Interinstitucional para elFortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico DELFÍN, 2014Red de Cuerpos Académicos: Desarrollo Regional Sustentable del Pacífico Medio, 2010Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT), 2017Dirección de Tesis Título: Programa de Educación Ambiental para el Manejo del Lago Artificial UTBBEstudiante: Márquez Granados KarinaGrado: LicenciaturaPrograma:Institución: Universidad Tecnológica de Bahía de BanderasFecha: 06/2016Distinciones Padrino de Generación de la Licenciatura en Administración de empresas Turísticas, Universidad del Valle de Atemajac UNIVA. 20 de Septiembre 2014Padrino de Generación de la Licenciatura en Administración de empresas Turísticas, Universidad del Valle de Atemajac UNIVA. 25 de Enero 2014Premio CALMECAC como “Mejor profesor de área Académica 2012” Otorgado por la Universidad del Valle de Atemajac, Campus Puerto Vallarta, Mayo 2013.Padrino de Generación de la Licenciatura en Administración de empresas Turísticas, Universidad del Valle de Atemajac UNIVA. Enero 2013Padrino de Generación de la Licenciatura en Administración de empresas Turísticas, Universidad del Valle de Atemajac UNIVA. Enero 2012Reconocimiento como docente a la excelencia académica otorgado por la Secretaría de Educación Pública. Nuevo Vallarta, Nayarit. Entrega del premio: Diciembre 2010.“Presea al Merito Académico Dr. Federico Solórzano 2005”, Otorgado por la Universidad de Guadalajara en la ceremonia de Reconocimiento y Estímulo a estudiantes Sobresalientes CREES XXIX, Guadalajara, Jal. Entrega del premio: 28 de Abril 2005.Reconocimiento Nacional al Mérito Académico de la Asociación Mexicana de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR) con el Premio Nacional Prof. Héctor Manuel Romero para reconocer los mejores Profesores de Turismo, Gastronomía y Turismo Alternativo 2017, Tekax, Yucatán. Aprobado: 05 de Mayo 2017. Entrega del Premio: 26 de mayo 2017.