Michael A. Gilbert comenzó a estudiar filosofía en 1962 en lo que entonces era Hunter College en el Bronx, una parte de la City University of New York, y aún no ha terminado. Su primer campo de investigación es la Teoría de la Argumentación, un área interdisciplinaria que incluye a académicos de Filosofía, Lingüística, Psicología Social y Teoría de la Comunicación. Su enfoque es radical en la medida en que enfatiza y exige credibilidad para modos de comunicación no lógicos. La información en los argumentos se intercambia no a través de declaraciones, sino a través de mensajes que incluyen un significado familiar, contexto, comunicaciones corporales, relaciones de poder e intuiciones, para enumerar algunos de los muchos recursos que usa la gente común.
Fernando Miguel Leal Carretero (n. 1954, doct. 1983, Universidad de Colonia, Alemania). Profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara (México) desde 1983. Autor de más de cien artículos en revistas o capítulos de libros. Publicaciones más recientes: Diálogo sobre el bien (2007), Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias (2008) y Lecciones elementales de lingüística para profesionales de la educación especial (2009). Obras recientes coordinadas: Cómo se hacen las ciencias sociales (2008) e Introducción a la teoría de la argumentación (2010). Áreas de estudio: filosofía del lenguaje; ética y teoría general de los valores; historia, filosofía y metodología de las ciencias sociales y cognitivas; economía política; teoría lingüística general; lingüística aplicada al estudio de las trastornos en el desarrollo del lenguaje.
Argumentar es la operación mental y comunicativa que más se necesita en todas las ocupaciones y profesiones. Es necesario que en toda ocupación logremos pensar productivamente, es decir, que no importa cuál sea el problema que se nos presente, estemos en posición de plantear premisas y a partir de ellas sacar conclusiones de acuerdo con reglas sólidas y robustas, así como desarrollar habilidades para defender nuestras posturas, disuadir al otro o construir acuerdos. En ese sentido, esta obra promueve, de una manera sencilla y organizada, que aprendamos a dominar el arte de argumentar.
object(stdClass)#2807 (26) {
["documentid"]=>
string(32) "e70fd25f751a7fd064169609022737de"
["format"]=>
string(5) "print"
["hasopenaccess"]=>
bool(false)
["openaccessurl"]=>
NULL
["publisher"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#2801 (4) {
["role"]=>
string(2) "01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
[1]=>
object(stdClass)#3490 (4) {
["role"]=>
string(2) "10"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
}
["availablein"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2804 (2) {
["store"]=>
string(24) "Librería Carlos Fuentes"
["link"]=>
string(82) "https://www.libreriacarlosfuentes.mx/es/producto/argumentando-se-entiende-la-gente"
}
}
["status"]=>
string(2) "04"
["recordreference"]=>
string(30) "SIMEHPRINTF4QNZVQCVG9RO5K1FJFV"
["identifier"]=>
object(stdClass)#2925 (1) {
["isbn13"]=>
object(stdClass)#2810 (3) {
["type"]=>
string(2) "15"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786077428824"
}
}
["textcontent"]=>
array(4) {
[0]=>
object(stdClass)#2809 (5) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#1731 (1) {
["spa"]=>
string(598) "Argumentar es la operación mental y comunicativa que más se necesita en todas las ocupaciones y profesiones. Es necesario que en toda ocupación logremos pensar productivamente, es decir, que no importa cuál sea el problema que se nos presente, estemos en posición de plantear premisas y a partir de ellas sacar conclusiones de acuerdo con reglas sólidas y robustas, así como desarrollar habilidades para defender nuestras posturas, disuadir al otro o construir acuerdos. En ese sentido, esta obra promueve, de una manera sencilla y organizada, que aprendamos a dominar el arte de argumentar."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#2811 (5) {
["type"]=>
string(2) "14"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#2808 (1) {
["spa"]=>
string(1509) "
Página Maestra | Argumentando se entiende la gente
Argumentar es la operación mental y comunicativa que más se necesita en todas las ocupaciones y profesiones. No importa cuál sea el problema que se nos presente, debemos estar en posición de plantear premisas y a partir de ellas sacar conclusiones de acuerdo con reglas sólidas y robustas, así como desarrollar habilidades para defender nuestras posturas, disuadir al otro o construir acuerdos.
Editorial UDG | Argumentando se entiende la gente, con el Dr. Fernando Leal Carretero:
Michael A. Gilbert comenzó a estudiar filosofía en 1962 en lo que entonces era Hunter College en el Bronx, una parte de la City University of New York, y aún no ha terminado. Su primer campo de investigación es la Teoría de la Argumentación, un área interdisciplinaria que incluye a académicos de Filosofía, Lingüística, Psicología Social y Teoría de la Comunicación. Su enfoque es radical en la medida en que enfatiza y exige credibilidad para modos de comunicación no lógicos. La información en los argumentos se intercambia no a través de declaraciones, sino a través de mensajes que incluyen un significado familiar, contexto, comunicaciones corporales, relaciones de poder e intuiciones, para enumerar algunos de los muchos recursos que usa la gente común.
Fernando Miguel Leal Carretero (n. 1954, doct. 1983, Universidad de Colonia, Alemania). Profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara (México) desde 1983. Autor de más de cien artículos en revistas o capítulos de libros. Publicaciones más recientes: Diálogo sobre el bien (2007), Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias (2008) y Lecciones elementales de lingüística para profesionales de la educación especial (2009). Obras recientes coordinadas: Cómo se hacen las ciencias sociales (2008) e Introducción a la teoría de la argumentación (2010). Áreas de estudio: filosofía del lenguaje; ética y teoría general de los valores; historia, filosofía y metodología de las ciencias sociales y cognitivas; economía política; teoría lingüística general; lingüística aplicada al estudio de las trastornos en el desarrollo del lenguaje.
object(stdClass)#3524 (25) {
["documentid"]=>
string(32) "e70fd25f751a7fd064169609022737de"
["format"]=>
string(5) "ebook"
["hasopenaccess"]=>
bool(false)
["openaccessurl"]=>
NULL
["publisher"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#4475 (4) {
["role"]=>
string(2) "01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
[1]=>
object(stdClass)#3523 (4) {
["role"]=>
string(2) "10"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
}
["availablein"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#3462 (2) {
["store"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
["link"]=>
string(67) "https://editorial.udg.mx/gpd-argumentando-se-entiende-la-gente.html"
}
[1]=>
object(stdClass)#3461 (2) {
["store"]=>
string(6) "Amazon"
["link"]=>
string(39) "https://short.editorialudg.mx/ebook0145"
}
}
["status"]=>
string(2) "04"
["recordreference"]=>
string(30) "SIMEHEBOOKG83I9J8HA1JH5362GI21"
["identifier"]=>
object(stdClass)#3521 (3) {
["isbn13"]=>
object(stdClass)#3492 (3) {
["type"]=>
string(2) "15"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786077428831"
}
["hptxtcloudsku"]=>
object(stdClass)#3545 (3) {
["type"]=>
string(8) "SMHID003"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786077428831"
}
["doi"]=>
object(stdClass)#3518 (3) {
["type"]=>
string(2) "06"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(22) "10.32870/9786077428831"
}
}
["textcontent"]=>
array(4) {
[0]=>
object(stdClass)#3522 (5) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3520 (1) {
["spa"]=>
string(598) "Argumentar es la operación mental y comunicativa que más se necesita en todas las ocupaciones y profesiones. Es necesario que en toda ocupación logremos pensar productivamente, es decir, que no importa cuál sea el problema que se nos presente, estemos en posición de plantear premisas y a partir de ellas sacar conclusiones de acuerdo con reglas sólidas y robustas, así como desarrollar habilidades para defender nuestras posturas, disuadir al otro o construir acuerdos. En ese sentido, esta obra promueve, de una manera sencilla y organizada, que aprendamos a dominar el arte de argumentar."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#3517 (5) {
["type"]=>
string(2) "14"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3514 (1) {
["spa"]=>
string(1509) "
Página Maestra | Argumentando se entiende la gente
Argumentar es la operación mental y comunicativa que más se necesita en todas las ocupaciones y profesiones. No importa cuál sea el problema que se nos presente, debemos estar en posición de plantear premisas y a partir de ellas sacar conclusiones de acuerdo con reglas sólidas y robustas, así como desarrollar habilidades para defender nuestras posturas, disuadir al otro o construir acuerdos.
Editorial UDG | Argumentando se entiende la gente, con el Dr. Fernando Leal Carretero:
Michael A. Gilbert comenzó a estudiar filosofía en 1962 en lo que entonces era Hunter College en el Bronx, una parte de la City University of New York, y aún no ha terminado. Su primer campo de investigación es la Teoría de la Argumentación, un área interdisciplinaria que incluye a académicos de Filosofía, Lingüística, Psicología Social y Teoría de la Comunicación. Su enfoque es radical en la medida en que enfatiza y exige credibilidad para modos de comunicación no lógicos. La información en los argumentos se intercambia no a través de declaraciones, sino a través de mensajes que incluyen un significado familiar, contexto, comunicaciones corporales, relaciones de poder e intuiciones, para enumerar algunos de los muchos recursos que usa la gente común.
Fernando Miguel Leal Carretero (n. 1954, doct. 1983, Universidad de Colonia, Alemania). Profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara (México) desde 1983. Autor de más de cien artículos en revistas o capítulos de libros. Publicaciones más recientes: Diálogo sobre el bien (2007), Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias (2008) y Lecciones elementales de lingüística para profesionales de la educación especial (2009). Obras recientes coordinadas: Cómo se hacen las ciencias sociales (2008) e Introducción a la teoría de la argumentación (2010). Áreas de estudio: filosofía del lenguaje; ética y teoría general de los valores; historia, filosofía y metodología de las ciencias sociales y cognitivas; economía política; teoría lingüística general; lingüística aplicada al estudio de las trastornos en el desarrollo del lenguaje.
Michael A. Gilbert comenzó a estudiar filosofía en 1962 en lo que entonces era Hunter College en el Bronx, una parte de la City University of New York, y aún no ha terminado. Su primer campo de investigación es la Teoría de la Argumentación, un área interdisciplinaria que incluye a académicos de Filosofía, Lingüística, Psicología Social y Teoría de la Comunicación. Su enfoque es radical en la medida en que enfatiza y exige credibilidad para modos de comunicación no lógicos. La información en los argumentos se intercambia no a través de declaraciones, sino a través de mensajes que incluyen un significado familiar, contexto, comunicaciones corporales, relaciones de poder e intuiciones, para enumerar algunos de los muchos recursos que usa la gente común.
Fernando Miguel Leal Carretero (n. 1954, doct. 1983, Universidad de Colonia, Alemania). Profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara (México) desde 1983. Autor de más de cien artículos en revistas o capítulos de libros. Publicaciones más recientes: Diálogo sobre el bien (2007), Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias (2008) y Lecciones elementales de lingüística para profesionales de la educación especial (2009). Obras recientes coordinadas: Cómo se hacen las ciencias sociales (2008) e Introducción a la teoría de la argumentación (2010). Áreas de estudio: filosofía del lenguaje; ética y teoría general de los valores; historia, filosofía y metodología de las ciencias sociales y cognitivas; economía política; teoría lingüística general; lingüística aplicada al estudio de las trastornos en el desarrollo del lenguaje.
Página Maestra | Argumentando se entiende la gente
Argumentar es la operación mental y comunicativa que más se necesita en todas las ocupaciones y profesiones. No importa cuál sea el problema que se nos presente, debemos estar en posición de plantear premisas y a partir de ellas sacar conclusiones de acuerdo con reglas sólidas y robustas, así como desarrollar habilidades para defender nuestras posturas, disuadir al otro o construir acuerdos.
Editorial UDG | Argumentando se entiende la gente, con el Dr. Fernando Leal Carretero: