Doctora en comunicación por la Universidad Católica de Lovaina. Profesora en la Universidad de Guadalajara en los campos de comunicación y educación. Es directora del Center for Advanced Latinamerican Studies (CALAS), sede central. Sus intereses en la investigación social giran en torno a las metodologías horizontales, la autonomía de la mirada y el derecho a la propia imagen, y la educación ciudadana en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La historia de Francisco de Tenamaxtle, indígena cazcán, señor y principal de Nochistlán, representa un gran coraje, valor y amor a su pueblo. Vivió en carne propia los agravios cometidos por Nuño de Guzmán y su gente, cuando esclavizaron a más de 4500 personas, entre hombres, mujeres y niños. Al grito de «¡Axcan quema, tehuatl, nehuatl!» (¡Ahora sí, tú o yo!), él y sus guerreros se enfrentaron en una rebelión con el objetivo de hacer frente a estos abusos, hecho que históricamente es conocido como la Guerra del Mixtón. Este libro nos narra este pasaje histórico, escrito por Sarah Corona Berkin y vibrantemente ilustrado por Héctor Ruiz.
object(stdClass)#2810 (25) {
["documentid"]=>
string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b1458171"
["format"]=>
string(5) "ebook"
["hasopenaccess"]=>
bool(false)
["openaccessurl"]=>
NULL
["publisher"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#2805 (4) {
["role"]=>
string(2) "01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
[1]=>
object(stdClass)#3482 (4) {
["role"]=>
string(2) "10"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
}
["availablein"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#2808 (2) {
["store"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
["link"]=>
string(44) "https://editorial.udg.mx/gpd-tenamaxtle.html"
}
[1]=>
object(stdClass)#1735 (2) {
["store"]=>
string(6) "Amazon"
["link"]=>
string(39) "https://short.editorialudg.mx/ebook0175"
}
}
["status"]=>
string(2) "04"
["recordreference"]=>
string(30) "SIMEHEBOOKD1E3H846JD89J4F81F2C"
["identifier"]=>
object(stdClass)#2802 (3) {
["isbn13"]=>
object(stdClass)#1734 (3) {
["type"]=>
string(2) "15"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786075478302"
}
["hptxtcloudsku"]=>
object(stdClass)#2928 (3) {
["type"]=>
string(8) "SMHID003"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786075478302"
}
["doi"]=>
object(stdClass)#2803 (3) {
["type"]=>
string(2) "06"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(22) "10.32870/9786075478302"
}
}
["textcontent"]=>
array(4) {
[0]=>
object(stdClass)#2812 (5) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#2752 (1) {
["spa"]=>
string(665) "La historia de Francisco de Tenamaxtle, indígena cazcán, señor y principal de Nochistlán, representa un gran coraje, valor y amor a su pueblo. Vivió en carne propia los agravios cometidos por Nuño de Guzmán y su gente, cuando esclavizaron a más de 4500 personas, entre hombres, mujeres y niños. Al grito de «¡Axcan quema, tehuatl, nehuatl!» (¡Ahora sí, tú o yo!), él y sus guerreros se enfrentaron en una rebelión con el objetivo de hacer frente a estos abusos, hecho que históricamente es conocido como la Guerra del Mixtón. Este libro nos narra este pasaje histórico, escrito por Sarah Corona Berkin y vibrantemente ilustrado por Héctor Ruiz."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#2749 (5) {
["type"]=>
string(2) "14"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#2747 (1) {
["spa"]=>
string(2549) "
Página Maestra | Un personaje histórico como ningún otro: Tenamaxtle
Indígena caxcán, no quería ganar un territorio, sino que a todos les permitiera expresarse, ser escuchados, hablar su propia lengua y vivir, trabajar y reunirse con su su familia y amigos cada vez que lo quisieran. Heroico, sin duda alguna, porque casi por primera vez, un nativo de América, aseguró que todos teníamos los mismos derechos. Hablamos con Sarah Corona, escritora, y el ilustrador Héctor Ruiz Chaochato de Tenamaxtle.
FILEY | Presentación con Sarah Corona, Héctor Ruiz Chaochato y Peggy Espinosa
Presentación FIL Guadalajara 2020 | Tenamaxtle
"Ésta es la historia de esos sueños que se prolongan durante muchos días y muchas noches".
Doctora en comunicación por la Universidad Católica de Lovaina. Profesora en la Universidad de Guadalajara en los campos de comunicación y educación. Es directora del Center for Advanced Latinamerican Studies (CALAS), sede central. Sus intereses en la investigación social giran en torno a las metodologías horizontales, la autonomía de la mirada y el derecho a la propia imagen, y la educación ciudadana en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
object(stdClass)#3531 (26) {
["documentid"]=>
string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b1458171"
["format"]=>
string(5) "print"
["hasopenaccess"]=>
bool(false)
["openaccessurl"]=>
NULL
["publisher"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#3350 (4) {
["role"]=>
string(2) "01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
[1]=>
object(stdClass)#3529 (4) {
["role"]=>
string(2) "10"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
}
["availablein"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#3518 (2) {
["store"]=>
string(24) "Librería Carlos Fuentes"
["link"]=>
string(59) "https://www.libreriacarlosfuentes.mx/es/producto/tenamaxtle"
}
}
["status"]=>
string(2) "04"
["recordreference"]=>
string(30) "SIMEHPRINTB5HGG12G45GA71E202EJ"
["identifier"]=>
object(stdClass)#3528 (1) {
["isbn13"]=>
object(stdClass)#3532 (3) {
["type"]=>
string(2) "15"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786075478319"
}
}
["textcontent"]=>
array(4) {
[0]=>
object(stdClass)#3526 (5) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3516 (1) {
["spa"]=>
string(665) "La historia de Francisco de Tenamaxtle, indígena cazcán, señor y principal de Nochistlán, representa un gran coraje, valor y amor a su pueblo. Vivió en carne propia los agravios cometidos por Nuño de Guzmán y su gente, cuando esclavizaron a más de 4500 personas, entre hombres, mujeres y niños. Al grito de «¡Axcan quema, tehuatl, nehuatl!» (¡Ahora sí, tú o yo!), él y sus guerreros se enfrentaron en una rebelión con el objetivo de hacer frente a estos abusos, hecho que históricamente es conocido como la Guerra del Mixtón. Este libro nos narra este pasaje histórico, escrito por Sarah Corona Berkin y vibrantemente ilustrado por Héctor Ruiz."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#3524 (5) {
["type"]=>
string(2) "14"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3521 (1) {
["spa"]=>
string(2549) "
Página Maestra | Un personaje histórico como ningún otro: Tenamaxtle
Indígena caxcán, no quería ganar un territorio, sino que a todos les permitiera expresarse, ser escuchados, hablar su propia lengua y vivir, trabajar y reunirse con su su familia y amigos cada vez que lo quisieran. Heroico, sin duda alguna, porque casi por primera vez, un nativo de América, aseguró que todos teníamos los mismos derechos. Hablamos con Sarah Corona, escritora, y el ilustrador Héctor Ruiz Chaochato de Tenamaxtle.
FILEY | Presentación con Sarah Corona, Héctor Ruiz Chaochato y Peggy Espinosa
Presentación FIL Guadalajara 2020 | Tenamaxtle
"Ésta es la historia de esos sueños que se prolongan durante muchos días y muchas noches".
Doctora en comunicación por la Universidad Católica de Lovaina. Profesora en la Universidad de Guadalajara en los campos de comunicación y educación. Es directora del Center for Advanced Latinamerican Studies (CALAS), sede central. Sus intereses en la investigación social giran en torno a las metodologías horizontales, la autonomía de la mirada y el derecho a la propia imagen, y la educación ciudadana en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Doctora en comunicación por la Universidad Católica de Lovaina. Profesora en la Universidad de Guadalajara en los campos de comunicación y educación. Es directora del Center for Advanced Latinamerican Studies (CALAS), sede central. Sus intereses en la investigación social giran en torno a las metodologías horizontales, la autonomía de la mirada y el derecho a la propia imagen, y la educación ciudadana en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Página Maestra | Un personaje histórico como ningún otro: Tenamaxtle
Indígena caxcán, no quería ganar un territorio, sino que a todos les permitiera expresarse, ser escuchados, hablar su propia lengua y vivir, trabajar y reunirse con su su familia y amigos cada vez que lo quisieran. Heroico, sin duda alguna, porque casi por primera vez, un nativo de América, aseguró que todos teníamos los mismos derechos. Hablamos con Sarah Corona, escritora, y el ilustrador Héctor Ruiz Chaochato de Tenamaxtle.
FILEY | Presentación con Sarah Corona, Héctor Ruiz Chaochato y Peggy Espinosa
Presentación FIL Guadalajara 2020 | Tenamaxtle
"Ésta es la historia de esos sueños que se prolongan durante muchos días y muchas noches".