Eduardo Subirats

Nació en Barcelona en 1947. Ha sido profesor de Filosofía, Arquitectura, Literatura y Teoría del Arte y la Cultura en São Paulo, Barcelona y Caracas, y en Madrid, México, Princeton y New York. Autor de más de cuarenta títulos, entre ellos: Culturas virtuales (Madrid, 1988, São Paulo 1989, México 2001); El continente vacío (Madrid: 1993 – edición destruida; México: 1994; Cali, Cartagena: 2011; Guadalajara 2019); Linterna mágica (Madrid: 1997); Paraíso (São Paulo 2001, México 2004 y 2013); Mito y literatura (México 2014) La existencia sitiada (México: 2006); Filosofía y tiempo final (México: 2010, 2014); Crisis y crítica (México 2019) Sus dos últimos libros son: Mito y literatura y Deconstrucciones hispánicas (México: 2014). Reside desde 1993 en Princeton.

author
(4) Publicación(es)
  • Don Quijote: trickster y loco enamorado

    Don Quijote: trickster y loco enamorado

    Este ensayo renueva las miradas históricas sobre la novela Don Quijote. Supone un cambio de paradigma.Su punto de partida son las interpretaciones románticas alemanas de la novela Cervantes. Su tesis más relevante es la unidad ideal del caballero y el escudero.En lugar de encerrar la novela en las fronteras del nacionalismo católico castellano, las expande a la espiritualidad judía e islámica d...

    Ver sinopsis
  • Memoria y exilio

    Memoria y exilio

    ¿Qué ha significado el colonialismo ibérico para las culturas de América Latina? ¿Qué se hicieron de las lenguas desterradas, y los dioses y diosas destruidas? ¿Por qué se ha ignorado el humanismo inca, azteca o guaraní, sus concepciones de la naturaleza, la vida humana y el cosmos? ¿Por qué se ha ignorado el humanismo inca, azteca o guaraní, sus concepciones de la naturaleza, la vida humana y ...

    Ver sinopsis
    No disponible
  • Ensayo sobre el amor

    Ensayo sobre el amor

    El deseo sexual, y su representación divina como Eros, Kama o Amor, fuero elevados a fundamento de la creación y la conservación del cosmos en las cosmogonías de los vedas y los Upnashiads, en Teogonía de Hesíodo y en las metafísicas de Empédocles y Heráclito. Lo mismo en los rituales del Oro Santo de las civilizaciones chamánicas del Amazaonas, como en la metafísica del tantrismo, el budismo y...

    Ver sinopsis
  • El continente vacío

    El continente vacío

    El continente vacío es un análisis del colonialismo como aparato híbrido, a la vez que teológico, militar e industrial, de destrucción de cultura y eliminación de los pueblos, especies y ecosistemas. Sin embargo, comprende comprende centralmente el proceso de instauración de una teología de la culpa, una dominación sacramental y, finalmente, la destrucción de los vínculos con la memo...

    Ver sinopsis
Mostrar por página