José Asunción Silva
Paisaje Tropical
Walt Whitman
Hacia el jardín del mundo
Netzahualcóyotl
A dónde iremos
Fernando Pessoa
Viaje
Charles Baudelaire
Viaje a Citera
Pablo Neruda
Los puentes
Vicente Huidobro
Poema funerario
Ernesto Cardenal
El estrecho dudoso
Luis G. Urbina
Así fue
Antonio Machado
El viajero
Luis Cernuda
Peregrino
Jaime Torres Bodet
Invitación al viaje
Jaime Sabines
Mi corazón emprende
Dulce María Loynaz
Si fuera nada más…
César Vallejo
Va corriendo, andando, huyendo…
Ramón López Velarde
Viaje al terruño
Rubén Bonifaz Nuño
A tu puerta llamé. No estabas…
Blas de Otero
Penúltima palabra
Carlos Pellicer
Recuerdos de Iza (un pueblito de Los Andes)
Emilio Prados
Vuelta a México
Alejandra Pizarnik
La última inocencia
Charles Bukowski
Lanzar los datos
León Felipe
Romero solo
José Emilio Pacheco
Presencia
Wislawa Szymborska
Fin y principio
Seamus Heaney
Una llamada
Margaret Atwood
La muerte de un hijo ahogado
Derek Walcott
En los otros ochenta, cien veranos que marcharon
José Hierro
Llegada al mar
Gloria Fuertes
Viaje sin llegada
Enriqueta Ochoa
Aspiración
Constantino Cavafis
Ítaca
José Agustín Goytisolo
La muralla roja
Miguel Barnet
Chiapas
Mark Strand
Danse d’iver
José Saramago
Viajo en tu cuerpo
Michel Houellebecq
El sentido de la lucha
Pedro Francisco Rodríguez
A mi errante amigo
Cen Can
En medio del desierto
Rosario Orozco
Reencontrar Punta Chueca
Víctor César Villalobos “Chiva”
Pasos pasos
Juan Antonio Cervantes
Ando por las calles
Hugo Antonio Romero
La desaparición es un hecho
Luis Vicente de Aguinaga
El visitante
Víctor Ortiz Partida
Instrucciones
Mónica Nepote
Nonna
Jorge Octavio Ocaranza
Poemas de alguna ciudad
María Alejandrina Torres Camberos
Llueve
Marco Antonio Flores
Decisión
Luis de Góngora y Argote
A una rosa
San Juan de la Cruz
Canciones del alma
Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Guadalajara (udg). Ha sido miembro fundador del Primer Taller Literario de Jalisco (1971); director de la revista Papeles al Sol, editada por el Departamento de Bellas Artes de ese estado; corrector de estilo y editor habilitado; fundador de la Asociación para las Ciencias y las Artes; editor de Documentos de Apoyo Didáctico para cursos de capacitación; coordinador de Comunicación Social de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco; auxiliar de Investigador en el Centro de Escritura para la Creación y coordinador de la sección literaria de la revista La Pared de la Escuela de Arquitectura de la udg. Ha colaborado en el Suplemento Cultural de El Informador y en otras secciones de este mismo periódico; en el suplemento cultural y con la columna “Gente en la cultura” en El Occidental y con la columna “Nada personal” en ambos periódicos, de la ciudad de Guadalajara. Carlos Próspero García, poeta y periodista, es autor de los poemarios Tambor de un solo palo y Nostalgia de tu amor, en que mediante situaciones cotidianas reflexiona sobre su propia existencia y el mundo que lo rodea. Luna roja recrea imágenes del paisaje, de las costumbres y tradiciones del pueblo chiapaneco, empleando el verso libre e incluyendo expresiones populares y regionalismos. Como prosista ha publicado textos cuyo objetivo es guiar la redacción y la ortografía de trabajos de fondo jurídico.
Es profesor titular de tiempo completo, con perfil PRODEP en la Universidad de Guadalajara. Es Abogado y Maestro en Derecho, con especialidad en Administración de Justicia y Seguridad Pública por la propia universidad. Obtuvo el grado de Maestro en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, España. Durante su carrera académica ha participado en más de veintitrés libros, ha presentado un considerable número de publicaciones, y ha sido responsable de diversos proyectos de investigación, ha sido catedrático de la carrera de Abogado desde 2004 y ha fungido como docente del posgrado en Derecho. En 2019 fue elegido por el Consejo General Universitario como Rector General de la Universidad de Guadalajara para el período 2019 - 2025.