Los lectores tienen en sus manos un trabajo de investigación que da cuenta sobre las condiciones laborales que vienen los/as trabajadores temporales mexicanos no calificados que viajan a Estados Unidos bajo el cobijo de las visas H-2 (A, para trabajo agrícola y B, para el rubro de servicios). A lo largo del estudio se corrobora que la legalidad no siempre viene emparejada de justicia. A pesar de que existen condiciones obrero-patronales en los Estados Unidos, en ocasiones algunos/as, ellos/as vivieron experiencias de sobre explotación laboral, siendo esto, acto constitutivo de trata laboral de personas. Todo ello, bajo la omisión del Estado mexicano, que en la práctica se rehúsa a regular dichas contrataciones en su territorio. Por otro lado, incumple fuera de sus fronteras, la función de brindar protección consular a estos trabajadores/as temporales, dejándolos a merced del heterogéneo mercado del trabajo.
Los lectores tienen en sus manos un trabajo de investigación que da cuenta sobre las condiciones laborales que vienen los/as trabajadores temporales mexicanos no calificados que viajan a Estados Unidos bajo el cobijo de las visas H-2 (A, para trabajo agrícola y B, para el rubro de servicios). A lo largo del estudio se corrobora que la legalidad no siempre viene emparejada de justicia. A pesar de que existen condiciones obrero-patronales en los Estados Unidos, en ocasiones algunos/as, ellos/as vivieron experiencias de sobre explotación laboral, siendo esto, acto constitutivo de trata laboral de personas. Todo ello, bajo la omisión del Estado mexicano, que en la práctica se rehúsa a regular dichas contrataciones en su territorio. Por otro lado, incumple fuera de sus fronteras, la función de brindar protección consular a estos trabajadores/as temporales, dejándolos a merced del heterogéneo mercado del trabajo.