El género y su impacto para los estudios en la era digital

El género y su impacto para los estudios en la era digital

                    object(stdClass)#1697 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e06e8"
      ["role"]=>
      string(3) "B23"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(29) "Lázaro Marcos Chávez Aceves"
      ["nameinverted"]=>
      string(30) "Chávez Aceves, Lázaro Marcos"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1713 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2856 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2282 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2857 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2945 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2859 (2) {
          ["value"]=>
          string(2123) "

    Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco. Maestro en Métodos de Investigación Educativa, con formación en la licenciatura en Letras Hispanoamérica, ambos por parte de la Universidad de Guadalajara. Es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. Miembro de la Red interdisciplinar de investigación en la diversidad sexual, Sexualidades, desde el 2012, y de la Red de Investigación sobre Género y Espacio, UNAM. En el 2015 se le otorga la distinción de Candidato a Investigador Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, México.


    La línea de investigación y análisis se centra el discurso moral y político de movimientos sociales; en este eje ha realizado estancia de Investigación en la Universidad Complutense de Madrid y se le otorgó, en el 2014, una distinción por parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales para la investigación “Una nueva generación, el movimiento tapatío lésbico-feminista, entre polifonía moral y la transformación política de la intimidad”.


    Con más de 14 años en experiencia docente, de los cuales seis se han especializado en temas de educación a nivel doctorado, maestría y licenciatura, tanto en la Universidad del Valle de Atemajac, en el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, como en el Centro de Estudios Superiores de Occidente. Ha colaborado en el diseño curricular y actualización curricular de distintas carreras y programas de licenciatura y maestría de la Universidad de Guadalajara, como de la Universidad Abierta y a Distancia de México.


    Ha publicado en diversas revistas literarias y académicas; ha sido coordinador de publicaciones y mesas temáticas en congresos nacionales. Es coautor dentro del libro “El nexo inclusión-marginación en la era digital”. Ha participado como ponente en diversos congresos internacionales y nacionales. Fue editor del volumen 7, 2015, de la revista Apertura, y, desde el 2011, es editor de Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad. 

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1698 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1786 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(18) "General rapporteur" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#1699 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e06e8"
      ["role"]=>
      string(3) "A29"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(29) "Lázaro Marcos Chávez Aceves"
      ["nameinverted"]=>
      string(30) "Chávez Aceves, Lázaro Marcos"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2883 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3008 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2787 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2884 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2886 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2887 (2) {
          ["value"]=>
          string(2123) "

    Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco. Maestro en Métodos de Investigación Educativa, con formación en la licenciatura en Letras Hispanoamérica, ambos por parte de la Universidad de Guadalajara. Es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. Miembro de la Red interdisciplinar de investigación en la diversidad sexual, Sexualidades, desde el 2012, y de la Red de Investigación sobre Género y Espacio, UNAM. En el 2015 se le otorga la distinción de Candidato a Investigador Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, México.


    La línea de investigación y análisis se centra el discurso moral y político de movimientos sociales; en este eje ha realizado estancia de Investigación en la Universidad Complutense de Madrid y se le otorgó, en el 2014, una distinción por parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales para la investigación “Una nueva generación, el movimiento tapatío lésbico-feminista, entre polifonía moral y la transformación política de la intimidad”.


    Con más de 14 años en experiencia docente, de los cuales seis se han especializado en temas de educación a nivel doctorado, maestría y licenciatura, tanto en la Universidad del Valle de Atemajac, en el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, como en el Centro de Estudios Superiores de Occidente. Ha colaborado en el diseño curricular y actualización curricular de distintas carreras y programas de licenciatura y maestría de la Universidad de Guadalajara, como de la Universidad Abierta y a Distancia de México.


    Ha publicado en diversas revistas literarias y académicas; ha sido coordinador de publicaciones y mesas temáticas en congresos nacionales. Es coautor dentro del libro “El nexo inclusión-marginación en la era digital”. Ha participado como ponente en diversos congresos internacionales y nacionales. Fue editor del volumen 7, 2015, de la revista Apertura, y, desde el 2011, es editor de Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad. 

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2841 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1741 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(25) "Introduction and notes by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2930 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "15448e510b3b1258cff61710772bacbb"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(37) "Francisco Javier Cortázar Rodríguez"
      ["nameinverted"]=>
      string(38) "Cortázar Rodríguez, Francisco Javier"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2932 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2791 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2781 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2779 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2880 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2763 (2) {
          ["value"]=>
          string(1807) "

    Licenciado en Sociología y Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara, y Doctor en Ciencias de la Información y de la Comunicación por la Universidad de París 13. Se desempeña como investigador en el Departamento de Estudios en Comunicación Social (DECS), del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara.
    Es profesor con Perfil PROMEP y SNI I. Sus líneas de investigación son sobre el Cuerpo, la cultura contemporánea y la comunicación. Su actual proyecto de investigación es sobre las representaciones del cuerpo y el género en películas, series de televisión, cómics y videojuegos. Anteriormente ha trabajado en temas sobre la sociedad de la información; las leyendas urbanas y los rumores, y; sobre la violencia de género en ámbitos universitarios.
    Algunas de sus publicaciones han sido: “Cuerpos híbridos y posthumanidad”, en Francisco Javier Cortazar Rodríguez y Eduardo Hernández González (Coords.), Nuevas vertientes en teoría social. Problemas y propuestas de análisis (Universidad de Guadalajara, 2018), “Richard Sennet, la ciudad, el trabajo y el individuo”, en Jorge Ramírez Plascencia y Cecilia Morquecho Guitron (Coord.), Repensar a los teóricos de las ciencias sociales III, CUCiénega (Universidad de Guadalajara, 2017); “Imágenes rumorales, memes y selfies; elementos comunes y significados” (Iztapalapa, 2014); “Cuerpos perfectos. Sociología de la construcción corporal en reinas de belleza y físico-culturistas” (Actuel Marx Intervenciones, 2010).
    Imparte las materias de Teorías sobre la cultura; Socio-Antropología del Cuerpo y Cibercultura, redes sociales y comunicación a nivel licenciatura, maestría y doctorado en la Universidad de Guadalajara.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2762 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2851 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/b18c66fc525214b333a682bcf8c1edd8" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/b18c66fc525214b333a682bcf8c1edd8/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/b18c66fc525214b333a682bcf8c1edd8/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/b18c66fc525214b333a682bcf8c1edd8/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/b18c66fc525214b333a682bcf8c1edd8/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1671 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#1718 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e2a61"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Francisca José Ortíz Ruiz"
      ["nameinverted"]=>
      string(28) "Ortíz Ruiz, Francisca José"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1712 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1719 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1717 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1721 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1720 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1722 (2) {
          ["value"]=>
          string(271) "

    Doctora en Sociología  por la Universidad de Manchester, en Reino Unido. Actualmente es profesora en esta universidad y participa en diversos proyectos de investigación relacionado con métodos mixtos, género, sociología relacional y gerontología social.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1723 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1671 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#1724 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e10ff5b"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Joel Ruíz Sánchez"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "Ruíz Sánchez, Joel"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1725 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2928 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1726 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2927 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2784 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2926 (2) {
          ["value"]=>
          string(259) "

    Doctor en Sociología, profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Estudios Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Sus líneas de investigación son migración, violencia y estudios sociales sobre la imagen.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2850 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1671 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2761 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e39e3"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(34) "Jesús Manuel Cárdenas Hinostroza"
      ["nameinverted"]=>
      string(35) "Cárdenas Hinostroza, Jesús Manuel"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2760 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2758 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2759 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2756 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2757 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2755 (2) {
          ["value"]=>
          string(233) "

    Maestro en imagen, arte, cultura y sociedad por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Interesado en las imágenes santorales para la diversidad sexual desde una visión integral y desde las poblaciones LGBT+

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2754 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1671 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2753 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e06e8"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(29) "Lázaro Marcos Chávez Aceves"
      ["nameinverted"]=>
      string(30) "Chávez Aceves, Lázaro Marcos"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2752 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2750 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2751 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2748 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2749 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2747 (2) {
          ["value"]=>
          string(2123) "

    Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco. Maestro en Métodos de Investigación Educativa, con formación en la licenciatura en Letras Hispanoamérica, ambos por parte de la Universidad de Guadalajara. Es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. Miembro de la Red interdisciplinar de investigación en la diversidad sexual, Sexualidades, desde el 2012, y de la Red de Investigación sobre Género y Espacio, UNAM. En el 2015 se le otorga la distinción de Candidato a Investigador Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, México.


    La línea de investigación y análisis se centra el discurso moral y político de movimientos sociales; en este eje ha realizado estancia de Investigación en la Universidad Complutense de Madrid y se le otorgó, en el 2014, una distinción por parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales para la investigación “Una nueva generación, el movimiento tapatío lésbico-feminista, entre polifonía moral y la transformación política de la intimidad”.


    Con más de 14 años en experiencia docente, de los cuales seis se han especializado en temas de educación a nivel doctorado, maestría y licenciatura, tanto en la Universidad del Valle de Atemajac, en el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, como en el Centro de Estudios Superiores de Occidente. Ha colaborado en el diseño curricular y actualización curricular de distintas carreras y programas de licenciatura y maestría de la Universidad de Guadalajara, como de la Universidad Abierta y a Distancia de México.


    Ha publicado en diversas revistas literarias y académicas; ha sido coordinador de publicaciones y mesas temáticas en congresos nacionales. Es coautor dentro del libro “El nexo inclusión-marginación en la era digital”. Ha participado como ponente en diversos congresos internacionales y nacionales. Fue editor del volumen 7, 2015, de la revista Apertura, y, desde el 2011, es editor de Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad. 

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2746 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1671 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2745 (12) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "3012e4fbe03f911b804ed3e00d6b63cd"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Salvador Medina Rivera"
      ["nameinverted"]=>
      string(23) "Medina Rivera, Salvador"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2744 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2742 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2743 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2740 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2741 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1688 (2) {
          ["value"]=>
          string(108) "

    Licenciado en Sociología con especialidad en Comunicación Social por la Universidad de Guadalajara.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1689 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1671 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#1690 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e3cc5"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(32) "Hilda Antuanett Espinosa Fragoso"
      ["nameinverted"]=>
      string(33) "Espinosa Fragoso, Hilda Antuanett"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1727 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2924 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1728 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1729 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2923 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1730 (2) {
          ["value"]=>
          string(269) "

    Maestra en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México. Es profesora investigadora del Programa Académico de Comunicación y Medios de la Unidad Académica de Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Nayarit.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1731 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1671 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2809 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e4a55"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(36) "Luis Antonio Fernando Bonifaz Moreno"
      ["nameinverted"]=>
      string(37) "Bonifaz Moreno, Luis Antonio Fernando"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2808 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2806 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2807 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2804 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2805 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2803 (2) {
          ["value"]=>
          string(263) "

    Maestro en Sociología del Trabajo. Candidato a doctor en Ciencias Políticas y Sociales y profesor en el Programa Académico de Comunicación y Medios de la Universidad Autónoma de Nayarit, México. Coordinador del cuerpo académico Comunicación social.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2802 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1671 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Coordinación
  • Lázaro Marcos Chávez Aceves
  • Introducción y notas de
  • Lázaro Marcos Chávez Aceves
  • Autor(es)
  • Francisco Javier Cortázar Rodríguez Francisca José Ortíz Ruiz Joel Ruíz Sánchez Jesús Manuel Cárdenas Hinostroza Lázaro Marcos Chávez Aceves Salvador Medina Rivera Hilda Antuanett Espinosa Fragoso Luis Antonio Fernando Bonifaz Moreno
La era digital ha puesto de manifiesto grandes transformaciones en las dinámicas de sociabilización, que se han extendido con la virtualización de la vida cotidiana en el mundo. En este contexto, el género se ha convertido en una categoría clave para explicar las nuevas configuraciones simbólicas que se dan en las relaciones sociales, y examinar de viejas formas simbólicas.Los seis capítulos que componen este libro analizan algunos aspectos de la relación entre el género y la era digital. Cada uno pone al centro de la reflexión el cuerpo humano como el receptáculo que perpetúa formas simbólicas para la dominación y la emancipación de identidades y expresiones de género en el mundo real y en la virtualización de este.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

    	object(stdClass)#1722 (25) {
      ["documentid"]=>
      string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e50b8"
      ["format"]=>
      string(5) "print"
      ["hasopenaccess"]=>
      bool(false)
      ["openaccessurl"]=>
      NULL
      ["publisher"]=>
      array(3) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2850 (4) {
          ["role"]=>
          string(2) "01"
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "45"
          ["id"]=>
          string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
          ["name"]=>
          string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
        }
        [1]=>
        object(stdClass)#1725 (4) {
          ["role"]=>
          string(2) "10"
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "45"
          ["id"]=>
          string(32) "eb99f18bd6fd3173a377c82e12642eaa"
          ["name"]=>
          string(26) "Universidad de Guadalajara"
        }
        [2]=>
        object(stdClass)#1726 (4) {
          ["role"]=>
          string(2) "07"
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "45"
          ["id"]=>
          string(32) "16e0d14698cb5c5bd8ba5a97809b7235"
          ["name"]=>
          string(35) "Sistema de Universidad Virtual, SUV"
        }
      }
      ["availablein"]=>
      NULL
      ["status"]=>
      string(2) "04"
      ["recordreference"]=>
      string(30) "SIMEHPRINT1D11EF19JBA9HB81E435"
      ["identifier"]=>
      object(stdClass)#2928 (1) {
        ["isbn13"]=>
        object(stdClass)#1721 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "15"
          ["typeonixlist"]=>
          string(1) "5"
          ["idvalue"]=>
          string(13) "9786075712017"
        }
      }
      ["textcontent"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2926 (5) {
          ["type"]=>
          string(2) "03"
          ["typeonixlist"]=>
          string(3) "153"
          ["audience"]=>
          string(2) "00"
          ["audienceonixlist"]=>
          string(3) "154"
          ["content"]=>
          object(stdClass)#2760 (1) {
            ["spa"]=>
            string(758) "

    La era digital ha puesto de manifiesto grandes transformaciones en las dinámicas de sociabilización, que se han extendido con la virtualización de la vida cotidiana en el mundo. En este contexto, el género se ha convertido en una categoría clave para explicar las nuevas configuraciones simbólicas que se dan en las relaciones sociales, y examinar de viejas formas simbólicas.

    Los seis capítulos que componen este libro analizan algunos aspectos de la relación entre el género y la era digital. Cada uno pone al centro de la reflexión el cuerpo humano como el receptáculo que perpetúa formas simbólicas para la dominación y la emancipación de identidades y expresiones de género en el mundo real y en la virtualización de este.

    " } } } ["contributor"]=> array(10) { [0]=> object(stdClass)#2758 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e06e8" ["role"]=> string(3) "B23" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(29) "Lázaro Marcos Chávez Aceves" ["nameinverted"]=> string(30) "Chávez Aceves, Lázaro Marcos" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2754 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2759 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1724 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2784 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2757 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2927 (2) { ["value"]=> string(2123) "

    Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco. Maestro en Métodos de Investigación Educativa, con formación en la licenciatura en Letras Hispanoamérica, ambos por parte de la Universidad de Guadalajara. Es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. Miembro de la Red interdisciplinar de investigación en la diversidad sexual, Sexualidades, desde el 2012, y de la Red de Investigación sobre Género y Espacio, UNAM. En el 2015 se le otorga la distinción de Candidato a Investigador Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, México.


    La línea de investigación y análisis se centra el discurso moral y político de movimientos sociales; en este eje ha realizado estancia de Investigación en la Universidad Complutense de Madrid y se le otorgó, en el 2014, una distinción por parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales para la investigación “Una nueva generación, el movimiento tapatío lésbico-feminista, entre polifonía moral y la transformación política de la intimidad”.


    Con más de 14 años en experiencia docente, de los cuales seis se han especializado en temas de educación a nivel doctorado, maestría y licenciatura, tanto en la Universidad del Valle de Atemajac, en el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, como en el Centro de Estudios Superiores de Occidente. Ha colaborado en el diseño curricular y actualización curricular de distintas carreras y programas de licenciatura y maestría de la Universidad de Guadalajara, como de la Universidad Abierta y a Distancia de México.


    Ha publicado en diversas revistas literarias y académicas; ha sido coordinador de publicaciones y mesas temáticas en congresos nacionales. Es coautor dentro del libro “El nexo inclusión-marginación en la era digital”. Ha participado como ponente en diversos congresos internacionales y nacionales. Fue editor del volumen 7, 2015, de la revista Apertura, y, desde el 2011, es editor de Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad. 

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2755 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [1]=> object(stdClass)#1689 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e06e8" ["role"]=> string(3) "A29" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(29) "Lázaro Marcos Chávez Aceves" ["nameinverted"]=> string(30) "Chávez Aceves, Lázaro Marcos" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2753 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2741 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2744 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3398 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2743 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1728 (2) { ["value"]=> string(2123) "

    Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco. Maestro en Métodos de Investigación Educativa, con formación en la licenciatura en Letras Hispanoamérica, ambos por parte de la Universidad de Guadalajara. Es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. Miembro de la Red interdisciplinar de investigación en la diversidad sexual, Sexualidades, desde el 2012, y de la Red de Investigación sobre Género y Espacio, UNAM. En el 2015 se le otorga la distinción de Candidato a Investigador Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, México.


    La línea de investigación y análisis se centra el discurso moral y político de movimientos sociales; en este eje ha realizado estancia de Investigación en la Universidad Complutense de Madrid y se le otorgó, en el 2014, una distinción por parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales para la investigación “Una nueva generación, el movimiento tapatío lésbico-feminista, entre polifonía moral y la transformación política de la intimidad”.


    Con más de 14 años en experiencia docente, de los cuales seis se han especializado en temas de educación a nivel doctorado, maestría y licenciatura, tanto en la Universidad del Valle de Atemajac, en el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, como en el Centro de Estudios Superiores de Occidente. Ha colaborado en el diseño curricular y actualización curricular de distintas carreras y programas de licenciatura y maestría de la Universidad de Guadalajara, como de la Universidad Abierta y a Distancia de México.


    Ha publicado en diversas revistas literarias y académicas; ha sido coordinador de publicaciones y mesas temáticas en congresos nacionales. Es coautor dentro del libro “El nexo inclusión-marginación en la era digital”. Ha participado como ponente en diversos congresos internacionales y nacionales. Fue editor del volumen 7, 2015, de la revista Apertura, y, desde el 2011, es editor de Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad. 

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1688 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [2]=> object(stdClass)#2756 (14) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "15448e510b3b1258cff61710772bacbb" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(37) "Francisco Javier Cortázar Rodríguez" ["nameinverted"]=> string(38) "Cortázar Rodríguez, Francisco Javier" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2745 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2740 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1727 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2924 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2742 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3401 (2) { ["value"]=> string(1807) "

    Licenciado en Sociología y Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara, y Doctor en Ciencias de la Información y de la Comunicación por la Universidad de París 13. Se desempeña como investigador en el Departamento de Estudios en Comunicación Social (DECS), del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara.
    Es profesor con Perfil PROMEP y SNI I. Sus líneas de investigación son sobre el Cuerpo, la cultura contemporánea y la comunicación. Su actual proyecto de investigación es sobre las representaciones del cuerpo y el género en películas, series de televisión, cómics y videojuegos. Anteriormente ha trabajado en temas sobre la sociedad de la información; las leyendas urbanas y los rumores, y; sobre la violencia de género en ámbitos universitarios.
    Algunas de sus publicaciones han sido: “Cuerpos híbridos y posthumanidad”, en Francisco Javier Cortazar Rodríguez y Eduardo Hernández González (Coords.), Nuevas vertientes en teoría social. Problemas y propuestas de análisis (Universidad de Guadalajara, 2018), “Richard Sennet, la ciudad, el trabajo y el individuo”, en Jorge Ramírez Plascencia y Cecilia Morquecho Guitron (Coord.), Repensar a los teóricos de las ciencias sociales III, CUCiénega (Universidad de Guadalajara, 2017); “Imágenes rumorales, memes y selfies; elementos comunes y significados” (Iztapalapa, 2014); “Cuerpos perfectos. Sociología de la construcción corporal en reinas de belleza y físico-culturistas” (Actuel Marx Intervenciones, 2010).
    Imparte las materias de Teorías sobre la cultura; Socio-Antropología del Cuerpo y Cibercultura, redes sociales y comunicación a nivel licenciatura, maestría y doctorado en la Universidad de Guadalajara.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1690 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#1730 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/b18c66fc525214b333a682bcf8c1edd8" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/b18c66fc525214b333a682bcf8c1edd8/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/b18c66fc525214b333a682bcf8c1edd8/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/b18c66fc525214b333a682bcf8c1edd8/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/b18c66fc525214b333a682bcf8c1edd8/thumbnail" } } [3]=> object(stdClass)#4506 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e2a61" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(27) "Francisca José Ortíz Ruiz" ["nameinverted"]=> string(28) "Ortíz Ruiz, Francisca José" ["gender"]=> string(1) "f" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3399 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4499 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3400 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2923 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3402 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4500 (2) { ["value"]=> string(271) "

    Doctora en Sociología  por la Universidad de Manchester, en Reino Unido. Actualmente es profesora en esta universidad y participa en diversos proyectos de investigación relacionado con métodos mixtos, género, sociología relacional y gerontología social.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4497 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [4]=> object(stdClass)#4501 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e10ff5b" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(19) "Joel Ruíz Sánchez" ["nameinverted"]=> string(20) "Ruíz Sánchez, Joel" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3211 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1786 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4502 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4491 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4504 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1729 (2) { ["value"]=> string(259) "

    Doctor en Sociología, profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Estudios Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Sus líneas de investigación son migración, violencia y estudios sociales sobre la imagen.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4496 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [5]=> object(stdClass)#2805 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e39e3" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(34) "Jesús Manuel Cárdenas Hinostroza" ["nameinverted"]=> string(35) "Cárdenas Hinostroza, Jesús Manuel" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2803 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4494 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4492 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3167 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1741 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2804 (2) { ["value"]=> string(233) "

    Maestro en imagen, arte, cultura y sociedad por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Interesado en las imágenes santorales para la diversidad sexual desde una visión integral y desde las poblaciones LGBT+

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2806 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [6]=> object(stdClass)#2808 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e06e8" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(29) "Lázaro Marcos Chávez Aceves" ["nameinverted"]=> string(30) "Chávez Aceves, Lázaro Marcos" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3387 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2934 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3388 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2807 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3395 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3410 (2) { ["value"]=> string(2123) "

    Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco. Maestro en Métodos de Investigación Educativa, con formación en la licenciatura en Letras Hispanoamérica, ambos por parte de la Universidad de Guadalajara. Es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. Miembro de la Red interdisciplinar de investigación en la diversidad sexual, Sexualidades, desde el 2012, y de la Red de Investigación sobre Género y Espacio, UNAM. En el 2015 se le otorga la distinción de Candidato a Investigador Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, México.


    La línea de investigación y análisis se centra el discurso moral y político de movimientos sociales; en este eje ha realizado estancia de Investigación en la Universidad Complutense de Madrid y se le otorgó, en el 2014, una distinción por parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales para la investigación “Una nueva generación, el movimiento tapatío lésbico-feminista, entre polifonía moral y la transformación política de la intimidad”.


    Con más de 14 años en experiencia docente, de los cuales seis se han especializado en temas de educación a nivel doctorado, maestría y licenciatura, tanto en la Universidad del Valle de Atemajac, en el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, como en el Centro de Estudios Superiores de Occidente. Ha colaborado en el diseño curricular y actualización curricular de distintas carreras y programas de licenciatura y maestría de la Universidad de Guadalajara, como de la Universidad Abierta y a Distancia de México.


    Ha publicado en diversas revistas literarias y académicas; ha sido coordinador de publicaciones y mesas temáticas en congresos nacionales. Es coautor dentro del libro “El nexo inclusión-marginación en la era digital”. Ha participado como ponente en diversos congresos internacionales y nacionales. Fue editor del volumen 7, 2015, de la revista Apertura, y, desde el 2011, es editor de Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad. 

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3391 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [7]=> object(stdClass)#3386 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "3012e4fbe03f911b804ed3e00d6b63cd" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(22) "Salvador Medina Rivera" ["nameinverted"]=> string(23) "Medina Rivera, Salvador" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3385 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4493 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3407 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4489 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3389 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3394 (2) { ["value"]=> string(108) "

    Licenciado en Sociología con especialidad en Comunicación Social por la Universidad de Guadalajara.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3406 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [8]=> object(stdClass)#3392 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e3cc5" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(32) "Hilda Antuanett Espinosa Fragoso" ["nameinverted"]=> string(33) "Espinosa Fragoso, Hilda Antuanett" ["gender"]=> string(1) "f" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3396 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3377 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3427 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3393 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3397 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3403 (2) { ["value"]=> string(269) "

    Maestra en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México. Es profesora investigadora del Programa Académico de Comunicación y Medios de la Unidad Académica de Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Nayarit.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3404 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [9]=> object(stdClass)#3409 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e4a55" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(36) "Luis Antonio Fernando Bonifaz Moreno" ["nameinverted"]=> string(37) "Bonifaz Moreno, Luis Antonio Fernando" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3408 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3411 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3426 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3382 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3419 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3413 (2) { ["value"]=> string(263) "

    Maestro en Sociología del Trabajo. Candidato a doctor en Ciencias Políticas y Sociales y profesor en el Programa Académico de Comunicación y Medios de la Universidad Autónoma de Nayarit, México. Coordinador del cuerpo académico Comunicación social.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3412 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } } ["subject"]=> object(stdClass)#3424 (5) { ["bisac"]=> array(3) { [0]=> object(stdClass)#3416 (3) { ["mainsubject"]=> bool(true) ["code"]=> string(9) "COM043050" ["name"]=> array(2) { [0]=> object(stdClass)#3414 (2) { ["value"]=> string(31) "ORDENADORES > Seguridad > Redes" ["lang"]=> string(3) "spa" } [1]=> object(stdClass)#3428 (2) { ["value"]=> string(33) "COMPUTERS > Security > Networking" ["lang"]=> string(3) "eng" } } } [1]=> object(stdClass)#3417 (3) { ["mainsubject"]=> bool(false) ["code"]=> string(9) "COM051230" ["name"]=> array(2) { [0]=> object(stdClass)#3420 (2) { ["value"]=> string(60) "ORDENADORES > Desarrollo de software e ingeniería > General" ["lang"]=> string(3) "spa" } [1]=> object(stdClass)#3422 (2) { ["value"]=> string(56) "COMPUTERS > Software Development & Engineering > General" ["lang"]=> string(3) "eng" } } } [2]=> object(stdClass)#3421 (3) { ["mainsubject"]=> bool(false) ["code"]=> string(9) "POL050000" ["name"]=> array(2) { [0]=> object(stdClass)#3425 (2) { ["value"]=> string(69) "CIENCIAS POLÍTICAS > Política pública > Política de comunicación" ["lang"]=> string(3) "spa" } [1]=> object(stdClass)#3435 (2) { ["value"]=> string(56) "POLITICAL SCIENCE > Public Policy > Communication Policy" ["lang"]=> string(3) "eng" } } } } ["thema"]=> array(4) { [0]=> object(stdClass)#3432 (4) { ["mainsubject"]=> bool(true) ["code"]=> string(3) "UTN" ["name"]=> array(2) { [0]=> object(stdClass)#1698 (2) { ["value"]=> string(18) "Seguridad de redes" ["lang"]=> string(3) "spa" } [1]=> object(stdClass)#3096 (2) { ["value"]=> string(96) "Computing and Information Technology > Computer networking and communications > Network security" ["lang"]=> string(3) "eng" } } ["qualifier"]=> bool(false) } [1]=> object(stdClass)#3430 (4) { ["mainsubject"]=> bool(false) ["code"]=> string(2) "UM" ["name"]=> array(2) { [0]=> object(stdClass)#3429 (2) { ["value"]=> string(49) "Programación informática/desarrollo de software" ["lang"]=> string(3) "spa" } [1]=> object(stdClass)#3431 (2) { ["value"]=> string(82) "Computing and Information Technology > Computer programming / software engineering" ["lang"]=> string(3) "eng" } } ["qualifier"]=> bool(false) } [2]=> object(stdClass)#3405 (4) { ["mainsubject"]=> bool(false) ["code"]=> string(4) "JPQB" ["name"]=> array(2) { [0]=> object(stdClass)#3433 (2) { ["value"]=> string(31) "Políticas del Gobierno central" ["lang"]=> string(3) "spa" } [1]=> object(stdClass)#2306 (2) { ["value"]=> string(146) "Society and Social Sciences > Politics and government > Central / national / federal government > Central / national / federal government policies" ["lang"]=> string(3) "eng" } } ["qualifier"]=> bool(false) } [3]=> object(stdClass)#2278 (4) { ["mainsubject"]=> bool(false) ["code"]=> string(3) "TJK" ["name"]=> array(2) { [0]=> object(stdClass)#2280 (2) { ["value"]=> string(56) "Ingeniería de las comunicaciones/las telecomunicaciones" ["lang"]=> string(3) "spa" } [1]=> object(stdClass)#2302 (2) { ["value"]=> string(153) "Technology, Engineering, Agriculture, Industrial processes > Electronics and communications engineering > Communications engineering / telecommunications" ["lang"]=> string(3) "eng" } } ["qualifier"]=> bool(false) } } ["dewey"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2587 (3) { ["mainsubject"]=> bool(true) ["code"]=> string(5) "070.1" ["name"]=> array(2) { [0]=> object(stdClass)#2279 (2) { ["value"]=> string(183) "Generalidades > Medios de comunicación, periodismo, publicación > Medios de comunicación, periodismo, publicación > Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación" ["lang"]=> string(3) "spa" } [1]=> object(stdClass)#2293 (2) { ["value"]=> string(137) "Generalities > News media, journalism, publishing > News media, journalism, publishing > Documentary media, educational media, news media" ["lang"]=> string(3) "eng" } } } } ["custom"]=> NULL ["keywords"]=> array(5) { [0]=> object(stdClass)#2585 (1) { ["name"]=> string(11) "Era digital" } [1]=> object(stdClass)#1665 (1) { ["name"]=> string(7) "Cosplay" } [2]=> object(stdClass)#3423 (1) { ["name"]=> string(9) "Crossplay" } [3]=> object(stdClass)#2315 (1) { ["name"]=> string(20) "Imágenes religiosas" } [4]=> object(stdClass)#2307 (1) { ["name"]=> string(14) "Redes sociales" } } } ["prize"]=> NULL ["productform"]=> string(2) "BC" ["measure"]=> object(stdClass)#2304 (2) { ["height"]=> array(3) { [0]=> object(stdClass)#2305 (5) { ["type"]=> string(2) "01" ["typeonixlist"]=> string(2) "48" ["value"]=> string(4) "21.5" ["unitcode"]=> string(2) "cm" ["unitcodeonixlist"]=> string(2) "50" } [1]=> object(stdClass)#2402 (5) { ["type"]=> string(2) "01" ["typeonixlist"]=> string(2) "48" ["value"]=> float(84.64567) ["unitcode"]=> string(2) "in" ["unitcodeonixlist"]=> string(2) "50" } [2]=> object(stdClass)#2308 (5) { ["type"]=> string(2) "01" ["typeonixlist"]=> string(2) "48" ["value"]=> int(2150) ["unitcode"]=> string(2) "mm" ["unitcodeonixlist"]=> string(2) "50" } } ["width"]=> array(3) { [0]=> object(stdClass)#3134 (5) { ["type"]=> string(2) "02" ["typeonixlist"]=> string(2) "48" ["value"]=> string(4) "16.5" ["unitcode"]=> string(2) "cm" ["unitcodeonixlist"]=> string(2) "50" } [1]=> object(stdClass)#2401 (5) { ["type"]=> string(2) "02" ["typeonixlist"]=> string(2) "48" ["value"]=> float(64.96063) ["unitcode"]=> string(2) "in" ["unitcodeonixlist"]=> string(2) "50" } [2]=> object(stdClass)#2309 (5) { ["type"]=> string(2) "02" ["typeonixlist"]=> string(2) "48" ["value"]=> int(1650) ["unitcode"]=> string(2) "mm" ["unitcodeonixlist"]=> string(2) "50" } } } ["collection"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2303 (3) { ["type"]=> string(2) "10" ["typeonixlist"]=> string(3) "148" ["titledetail"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2310 (3) { ["type"]=> string(2) "01" ["typeonixlist"]=> string(2) "15" ["titleelement"]=> NULL } } } } ["editiontype"]=> string(3) "NED" ["editionnumber"]=> string(1) "1" ["language"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2403 (4) { ["role"]=> string(2) "01" ["roleonixlist"]=> string(2) "22" ["code"]=> string(3) "spa" ["codeonixlist"]=> string(2) "74" } } ["extent"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2313 (5) { ["type"]=> string(2) "07" ["typeonixlist"]=> string(2) "23" ["value"]=> string(3) "172" ["extentunit"]=> string(2) "03" ["extentunitonixlist"]=> string(2) "24" } } ["imprint"]=> string(36) "SUV - Sistema de Universidad Virtual" ["cityofpublication"]=> string(11) "Guadalajara" ["countryofpublication"]=> string(2) "MX" ["publishingdate"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2317 (5) { ["role"]=> string(2) "01" ["roleonixlist"]=> string(3) "163" ["format"]=> string(4) "AAAA" ["formatonixlist"]=> string(2) "55" ["date"]=> string(4) "2017" } } ["comercialdetail"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2277 (7) { ["tocatalog"]=> bool(true) ["supplierrole"]=> string(2) "06" ["supplierroleonixlist"]=> string(2) "93" ["suppliername"]=> string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara" ["productavailability"]=> string(2) "20" ["productavailabilityonixlist"]=> string(2) "65" ["price"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3141 (11) { ["type"]=> string(2) "41" ["typeonixlist"]=> string(2) "58" ["qualifier"]=> string(2) "05" ["qualifieronixlist"]=> string(2) "59" ["status"]=> string(2) "02" ["statusonixlist"]=> string(2) "61" ["currency"]=> string(3) "MXN" ["currencyonixlist"]=> string(2) "96" ["amount"]=> string(3) "130" ["tax"]=> NULL ["territory"]=> object(stdClass)#3135 (6) { ["countriesincluded"]=> NULL ["countriesincludedonixlist"]=> string(2) "91" ["countriesexcluded"]=> NULL ["countriesexcludedonixlist"]=> string(2) "91" ["regionsincluded"]=> NULL ["regionsincludedonixlist"]=> string(2) "49" } } } } } }
Formato impreso no está disponible
  • COM043050 ORDENADORES > Seguridad > Redes
  • COM051230 ORDENADORES > Desarrollo de software e ingeniería > General
  • POL050000 CIENCIAS POLÍTICAS > Política pública > Política de comunicación
  • 070.1 Generalidades > Medios de comunicación, periodismo, publicación > Medios de comunicación, periodismo, publicación > Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación
  1. Nombre
    • Lázaro Marcos Chávez Aceves

    • Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco. Maestro en Métodos de Investigación Educativa, con formación en la licenciatura en Letras Hispanoamérica, ambos por parte de la Universidad de Guadalajara. Es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. Miembro de la Red interdisciplinar de investigación en la diversidad sexual, Sexualidades, desde el 2012, y de la Red de Investigación sobre Género y Espacio, UNAM. En el 2015 se le otorga la distinción de Candidato a Investigador Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, México.La línea de investigación y análisis se centra el discurso moral y político de movimientos sociales; en este eje ha realizado estancia de Investigación en la Universidad Complutense de Madrid y se le otorgó, en el 2014, una distinción por parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales para la investigación “Una nueva generación, el movimiento tapatío lésbico-feminista, entre polifonía moral y la transformación política de la intimidad”.Con más de 14 años en experiencia docente, de los cuales seis se han especializado en temas de educación a nivel doctorado, maestría y licenciatura, tanto en la Universidad del Valle de Atemajac, en el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, como en el Centro de Estudios Superiores de Occidente. Ha colaborado en el diseño curricular y actualización curricular de distintas carreras y programas de licenciatura y maestría de la Universidad de Guadalajara, como de la Universidad Abierta y a Distancia de México.Ha publicado en diversas revistas literarias y académicas; ha sido coordinador de publicaciones y mesas temáticas en congresos nacionales. Es coautor dentro del libro “El nexo inclusión-marginación en la era digital”. Ha participado como ponente en diversos congresos internacionales y nacionales. Fue editor del volumen 7, 2015, de la revista Apertura, y, desde el 2011, es editor de Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad. 

  2. Nombre
    • Lázaro Marcos Chávez Aceves

    • Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco. Maestro en Métodos de Investigación Educativa, con formación en la licenciatura en Letras Hispanoamérica, ambos por parte de la Universidad de Guadalajara. Es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. Miembro de la Red interdisciplinar de investigación en la diversidad sexual, Sexualidades, desde el 2012, y de la Red de Investigación sobre Género y Espacio, UNAM. En el 2015 se le otorga la distinción de Candidato a Investigador Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, México.La línea de investigación y análisis se centra el discurso moral y político de movimientos sociales; en este eje ha realizado estancia de Investigación en la Universidad Complutense de Madrid y se le otorgó, en el 2014, una distinción por parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales para la investigación “Una nueva generación, el movimiento tapatío lésbico-feminista, entre polifonía moral y la transformación política de la intimidad”.Con más de 14 años en experiencia docente, de los cuales seis se han especializado en temas de educación a nivel doctorado, maestría y licenciatura, tanto en la Universidad del Valle de Atemajac, en el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, como en el Centro de Estudios Superiores de Occidente. Ha colaborado en el diseño curricular y actualización curricular de distintas carreras y programas de licenciatura y maestría de la Universidad de Guadalajara, como de la Universidad Abierta y a Distancia de México.Ha publicado en diversas revistas literarias y académicas; ha sido coordinador de publicaciones y mesas temáticas en congresos nacionales. Es coautor dentro del libro “El nexo inclusión-marginación en la era digital”. Ha participado como ponente en diversos congresos internacionales y nacionales. Fue editor del volumen 7, 2015, de la revista Apertura, y, desde el 2011, es editor de Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad. 

  3. Francisco Javier Cortázar Rodríguez
    • Francisco Javier Cortázar Rodríguez

    • Licenciado en Sociología y Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara, y Doctor en Ciencias de la Información y de la Comunicación por la Universidad de París 13. Se desempeña como investigador en el Departamento de Estudios en Comunicación Social (DECS), del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara.Es profesor con Perfil PROMEP y SNI I. Sus líneas de investigación son sobre el Cuerpo, la cultura contemporánea y la comunicación. Su actual proyecto de investigación es sobre las representaciones del cuerpo y el género en películas, series de televisión, cómics y videojuegos. Anteriormente ha trabajado en temas sobre la sociedad de la información; las leyendas urbanas y los rumores, y; sobre la violencia de género en ámbitos universitarios.Algunas de sus publicaciones han sido: “Cuerpos híbridos y posthumanidad”, en Francisco Javier Cortazar Rodríguez y Eduardo Hernández González (Coords.), Nuevas vertientes en teoría social. Problemas y propuestas de análisis (Universidad de Guadalajara, 2018), “Richard Sennet, la ciudad, el trabajo y el individuo”, en Jorge Ramírez Plascencia y Cecilia Morquecho Guitron (Coord.), Repensar a los teóricos de las ciencias sociales III, CUCiénega (Universidad de Guadalajara, 2017); “Imágenes rumorales, memes y selfies; elementos comunes y significados” (Iztapalapa, 2014); “Cuerpos perfectos. Sociología de la construcción corporal en reinas de belleza y físico-culturistas” (Actuel Marx Intervenciones, 2010).Imparte las materias de Teorías sobre la cultura; Socio-Antropología del Cuerpo y Cibercultura, redes sociales y comunicación a nivel licenciatura, maestría y doctorado en la Universidad de Guadalajara.

  4. Nombre
    • Francisca José Ortíz Ruiz

    • Doctora en Sociología  por la Universidad de Manchester, en Reino Unido. Actualmente es profesora en esta universidad y participa en diversos proyectos de investigación relacionado con métodos mixtos, género, sociología relacional y gerontología social.

  5. Nombre
    • Joel Ruíz Sánchez

    • Doctor en Sociología, profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Estudios Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Sus líneas de investigación son migración, violencia y estudios sociales sobre la imagen.

  6. Nombre
    • Jesús Manuel Cárdenas Hinostroza

    • Maestro en imagen, arte, cultura y sociedad por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Interesado en las imágenes santorales para la diversidad sexual desde una visión integral y desde las poblaciones LGBT+

  7. Nombre
    • Lázaro Marcos Chávez Aceves

    • Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco. Maestro en Métodos de Investigación Educativa, con formación en la licenciatura en Letras Hispanoamérica, ambos por parte de la Universidad de Guadalajara. Es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. Miembro de la Red interdisciplinar de investigación en la diversidad sexual, Sexualidades, desde el 2012, y de la Red de Investigación sobre Género y Espacio, UNAM. En el 2015 se le otorga la distinción de Candidato a Investigador Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, México.La línea de investigación y análisis se centra el discurso moral y político de movimientos sociales; en este eje ha realizado estancia de Investigación en la Universidad Complutense de Madrid y se le otorgó, en el 2014, una distinción por parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales para la investigación “Una nueva generación, el movimiento tapatío lésbico-feminista, entre polifonía moral y la transformación política de la intimidad”.Con más de 14 años en experiencia docente, de los cuales seis se han especializado en temas de educación a nivel doctorado, maestría y licenciatura, tanto en la Universidad del Valle de Atemajac, en el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, como en el Centro de Estudios Superiores de Occidente. Ha colaborado en el diseño curricular y actualización curricular de distintas carreras y programas de licenciatura y maestría de la Universidad de Guadalajara, como de la Universidad Abierta y a Distancia de México.Ha publicado en diversas revistas literarias y académicas; ha sido coordinador de publicaciones y mesas temáticas en congresos nacionales. Es coautor dentro del libro “El nexo inclusión-marginación en la era digital”. Ha participado como ponente en diversos congresos internacionales y nacionales. Fue editor del volumen 7, 2015, de la revista Apertura, y, desde el 2011, es editor de Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad. 

  8. Nombre
    • Salvador Medina Rivera

    • Licenciado en Sociología con especialidad en Comunicación Social por la Universidad de Guadalajara.

  9. Nombre
    • Hilda Antuanett Espinosa Fragoso

    • Maestra en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México. Es profesora investigadora del Programa Académico de Comunicación y Medios de la Unidad Académica de Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Nayarit.

  10. Nombre
    • Luis Antonio Fernando Bonifaz Moreno

    • Maestro en Sociología del Trabajo. Candidato a doctor en Ciencias Políticas y Sociales y profesor en el Programa Académico de Comunicación y Medios de la Universidad Autónoma de Nayarit, México. Coordinador del cuerpo académico Comunicación social.

SUV - Sistema de Universidad Virtual

Publicaciones relacionadas