Flora y vegetación de la estación científica Las Joyas

Flora y vegetación de la estación científica Las Joyas

                    object(stdClass)#1713 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e8f7a7"
      ["role"]=>
      string(3) "B01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Ramón Cuevas Guzmán"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Cuevas Guzmán, Ramón"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2282 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2945 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2856 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2859 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2857 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1698 (2) {
          ["value"]=>
          string(3002) "

    Botánico especialista en taxonomía y ecología de plantas


    Egresado en 1988 de Facultad de Agronomía de la Orientación de Bosques de la Universidad de Guadalajara. Realizó estudios de maestría en el Colegio de Postgraduados, en el Instituto de Recursos Naturales con especialidad en Botánica (Taxonomía Vegetal), donde también concluyó su doctorado en Botánica (Ecología Vegetal). Profesor  Investigador de la Universidad de Guadalajara desde 1984, primero en el Instituto de Botánica, luego en el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad desde inicios de 1986. Ha desarrollado más de 80 proyectos de investigación, muchos de ellos con financiamiento externo. Entre las fuentes financiadoras se encuentran la CONABIO, WWF, CONACYT, SEP, FMCN, FOMIX, COECYTJAL, entre otras. Evaluador de proyectos del CONACYT, de artículos científicos de varias revistas, incluyendo que es editor asociado de la Revista Mexicana de Biodiversidad. Formó parte del grupo técnico que elaboró la propuesta técnica para decretar a la Sierra de Manantlán como Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, elaboración de proyectos de pago de servicios ambientales para comunidades de la RBSM, elaboración de estudios y manifestaciones de impacto ambiental para el sector privado y sector productivo.


    Noventa publicaciones en revistas con arbitraje internacional, tres libros científicos y 25 capítulos de libros, incluyendo la publicación de 15 especies nuevas de plantas para la ciencia y la recolecta de 13,000 números de ejemplares botánicos con sus respectivos duplicados. Más de 100 presentaciones en eventos académicos nacionales e internacionales, incluyendo conferencias magistrales. Ha dirigido 25 tesis de licenciatura y posgrado y actualmente es profesor de la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y el Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas que se imparten en el Centro Universitario de la Costa Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y Profesor con Reconocimiento PRODEP.


    Ha desempeñado varios puestos directivos y ha sido miembro de varias comisiones en la Universidad de Guadalajara, entre las que se incluyen: Coordinador del Área de Flora del Laboratorio Natural Las Joyas, , Presidente de Academia, Comisionado de Docencia del Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Jefe del Laboratorio de Botánica del DERN, ha sido consejero del Consejo de Centro del CUCSUR y por 8 años Consejero del Consejo General Universitario de la UdeG, Coordinador de la Carrera de Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios, responsable de cuerpo académico de Botánica, Jefe de Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Director de la División de Desarrollo Regional y actualmente Coordinador de Investigación del CUCSUR.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1699 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2826 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(9) "Edited by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2883 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a888a4"
      ["role"]=>
      string(3) "B01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(17) "Enrique J. Jardel"
      ["nameinverted"]=>
      string(18) "J. Jardel, Enrique"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2787 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2886 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3008 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2887 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2884 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2841 (2) {
          ["value"]=>
          string(1030) "

    Profesor-investigador titular “C” del Departamento de Ecología y Recursos Naturales y Director de la División de Desarrollo Regional del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Nació en Cuernavaca, Morelos, México en 1958. Biólogo (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1979),con especialidad en manejo de áreas silvestres protegidas (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, Costa Rica, 1985) y Maestro en Ciencias en Ecología y Recursos bióticos por el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (Xalapa, Veracruz, México,1986). Cuenta con 40 años de experiencia profesional en distintas partes de México, América Central y el Caribe, realizando trabajos de investigación, docencia, consultoría y asesoría técnica en ecología de paisajes forestales de montaña, silvicultura y manejo forestal comunitario, conservación biológica, gestión de reservas de la biosfera y ordenamiento ecológico del territorio.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2930 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2826 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(9) "Edited by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2932 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7ab1d6919524e8e6472fe243001d9155"
      ["role"]=>
      string(3) "A16"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(29) "Luz María Villarreal de Puga"
      ["nameinverted"]=>
      string(30) "Villarreal de Puga, Luz María"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2781 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2880 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2791 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2763 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2779 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2762 (2) {
          ["value"]=>
          string(320) "

    Luz María Villarreal de Purga, mejor conocida como “Maestra Puga”, fue una destacada bióloga y divulgadora de las ciencias biológicas mexicana.​ Es reconocida por sus aportes en el descubrimiento de los maíces perennes Zea Perennis, en Ciudad Guzmán y Zea Diploperennis, en la Sierra de Manantlán.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2851 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1856 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Prologue by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#1718 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e8f7a7"
      ["role"]=>
      string(3) "A24"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Ramón Cuevas Guzmán"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Cuevas Guzmán, Ramón"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1712 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1719 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1717 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1721 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1720 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1722 (2) {
          ["value"]=>
          string(3002) "

    Botánico especialista en taxonomía y ecología de plantas


    Egresado en 1988 de Facultad de Agronomía de la Orientación de Bosques de la Universidad de Guadalajara. Realizó estudios de maestría en el Colegio de Postgraduados, en el Instituto de Recursos Naturales con especialidad en Botánica (Taxonomía Vegetal), donde también concluyó su doctorado en Botánica (Ecología Vegetal). Profesor  Investigador de la Universidad de Guadalajara desde 1984, primero en el Instituto de Botánica, luego en el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad desde inicios de 1986. Ha desarrollado más de 80 proyectos de investigación, muchos de ellos con financiamiento externo. Entre las fuentes financiadoras se encuentran la CONABIO, WWF, CONACYT, SEP, FMCN, FOMIX, COECYTJAL, entre otras. Evaluador de proyectos del CONACYT, de artículos científicos de varias revistas, incluyendo que es editor asociado de la Revista Mexicana de Biodiversidad. Formó parte del grupo técnico que elaboró la propuesta técnica para decretar a la Sierra de Manantlán como Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, elaboración de proyectos de pago de servicios ambientales para comunidades de la RBSM, elaboración de estudios y manifestaciones de impacto ambiental para el sector privado y sector productivo.


    Noventa publicaciones en revistas con arbitraje internacional, tres libros científicos y 25 capítulos de libros, incluyendo la publicación de 15 especies nuevas de plantas para la ciencia y la recolecta de 13,000 números de ejemplares botánicos con sus respectivos duplicados. Más de 100 presentaciones en eventos académicos nacionales e internacionales, incluyendo conferencias magistrales. Ha dirigido 25 tesis de licenciatura y posgrado y actualmente es profesor de la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y el Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas que se imparten en el Centro Universitario de la Costa Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y Profesor con Reconocimiento PRODEP.


    Ha desempeñado varios puestos directivos y ha sido miembro de varias comisiones en la Universidad de Guadalajara, entre las que se incluyen: Coordinador del Área de Flora del Laboratorio Natural Las Joyas, , Presidente de Academia, Comisionado de Docencia del Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Jefe del Laboratorio de Botánica del DERN, ha sido consejero del Consejo de Centro del CUCSUR y por 8 años Consejero del Consejo General Universitario de la UdeG, Coordinador de la Carrera de Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios, responsable de cuerpo académico de Botánica, Jefe de Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Director de la División de Desarrollo Regional y actualmente Coordinador de Investigación del CUCSUR.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1723 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1830 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(15) "Introduction by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#1724 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b197528e"
      ["role"]=>
      string(3) "A24"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(28) "Enrique José Jardel Peláez"
      ["nameinverted"]=>
      string(29) "Jardel Peláez, Enrique José"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1725 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2928 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1726 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2927 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2784 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2926 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2850 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#1830 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(15) "Introduction by"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2761 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18dbc96"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(26) "Eduardo Santana Castellón"
      ["nameinverted"]=>
      string(27) "Santana Castellón, Eduardo"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2760 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2758 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2759 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2756 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2757 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2755 (2) {
          ["value"]=>
          string(786) "

    Profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCosta Sur y coordinador general del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, UdeG. Profesor en programas doctorales y de maestría sobre manejo de recursos naturales, y en el Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad de la UdeG. Profesor y orador invitado en más de cincuenta universidades, institutos o agencias de gestión de recursos naturales en Europa, Asia, Latinoamérica y el Caribe. Ha realizado diagnósticos sobre la problemática del desarrollo sustentable urbano y la conservación de biodiversidad en México y Cuba, para las organizaciones ONU-Hábitat, Conabio, World Wildlife Fund, el Gobierno del Estado de Jalisco y el consorcio Partners in Flight.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2754 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2753 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/a47279f30f0d8413fedba4dea508d3c1" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/a47279f30f0d8413fedba4dea508d3c1/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/a47279f30f0d8413fedba4dea508d3c1/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/a47279f30f0d8413fedba4dea508d3c1/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/a47279f30f0d8413fedba4dea508d3c1/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2752 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a888a4"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(17) "Enrique J. Jardel"
      ["nameinverted"]=>
      string(18) "J. Jardel, Enrique"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2751 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2749 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2750 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2747 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2748 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2746 (2) {
          ["value"]=>
          string(1030) "

    Profesor-investigador titular “C” del Departamento de Ecología y Recursos Naturales y Director de la División de Desarrollo Regional del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Nació en Cuernavaca, Morelos, México en 1958. Biólogo (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1979),con especialidad en manejo de áreas silvestres protegidas (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, Costa Rica, 1985) y Maestro en Ciencias en Ecología y Recursos bióticos por el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (Xalapa, Veracruz, México,1986). Cuenta con 40 años de experiencia profesional en distintas partes de México, América Central y el Caribe, realizando trabajos de investigación, docencia, consultoría y asesoría técnica en ecología de paisajes forestales de montaña, silvicultura y manejo forestal comunitario, conservación biológica, gestión de reservas de la biosfera y ordenamiento ecológico del territorio.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2745 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2744 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b19bda30"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "Francisco Hernández"
      ["nameinverted"]=>
      string(21) "Hernández, Francisco"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2743 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2741 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2742 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1688 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2740 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1689 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1690 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#1727 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e8f7a7"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Ramón Cuevas Guzmán"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Cuevas Guzmán, Ramón"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1728 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2923 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2924 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1730 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1729 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1731 (2) {
          ["value"]=>
          string(3002) "

    Botánico especialista en taxonomía y ecología de plantas


    Egresado en 1988 de Facultad de Agronomía de la Orientación de Bosques de la Universidad de Guadalajara. Realizó estudios de maestría en el Colegio de Postgraduados, en el Instituto de Recursos Naturales con especialidad en Botánica (Taxonomía Vegetal), donde también concluyó su doctorado en Botánica (Ecología Vegetal). Profesor  Investigador de la Universidad de Guadalajara desde 1984, primero en el Instituto de Botánica, luego en el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad desde inicios de 1986. Ha desarrollado más de 80 proyectos de investigación, muchos de ellos con financiamiento externo. Entre las fuentes financiadoras se encuentran la CONABIO, WWF, CONACYT, SEP, FMCN, FOMIX, COECYTJAL, entre otras. Evaluador de proyectos del CONACYT, de artículos científicos de varias revistas, incluyendo que es editor asociado de la Revista Mexicana de Biodiversidad. Formó parte del grupo técnico que elaboró la propuesta técnica para decretar a la Sierra de Manantlán como Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, elaboración de proyectos de pago de servicios ambientales para comunidades de la RBSM, elaboración de estudios y manifestaciones de impacto ambiental para el sector privado y sector productivo.


    Noventa publicaciones en revistas con arbitraje internacional, tres libros científicos y 25 capítulos de libros, incluyendo la publicación de 15 especies nuevas de plantas para la ciencia y la recolecta de 13,000 números de ejemplares botánicos con sus respectivos duplicados. Más de 100 presentaciones en eventos académicos nacionales e internacionales, incluyendo conferencias magistrales. Ha dirigido 25 tesis de licenciatura y posgrado y actualmente es profesor de la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y el Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas que se imparten en el Centro Universitario de la Costa Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y Profesor con Reconocimiento PRODEP.


    Ha desempeñado varios puestos directivos y ha sido miembro de varias comisiones en la Universidad de Guadalajara, entre las que se incluyen: Coordinador del Área de Flora del Laboratorio Natural Las Joyas, , Presidente de Academia, Comisionado de Docencia del Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Jefe del Laboratorio de Botánica del DERN, ha sido consejero del Consejo de Centro del CUCSUR y por 8 años Consejero del Consejo General Universitario de la UdeG, Coordinador de la Carrera de Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios, responsable de cuerpo académico de Botánica, Jefe de Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Director de la División de Desarrollo Regional y actualmente Coordinador de Investigación del CUCSUR.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2809 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2808 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e90ccf"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Deidad Partida Lara"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "Partida Lara, Deidad"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2807 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2805 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2806 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2803 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2804 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2802 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2801 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2800 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e919fe"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(31) "Luis Ignacio Íñiguez Dávalos"
      ["nameinverted"]=>
      string(32) "Íñiguez Dávalos, Luis Ignacio"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2799 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2797 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2798 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2795 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2796 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2794 (2) {
          ["value"]=>
          string(1816) "

    Zoólogo especialista en ecología de mamíferos y conservación y manejo de fauna silvestre


    Biólogo egresado de la Universidad de Guadalajara y Doctor en Ciencias (Biología) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuento con 30 años de experiencia en investigación en el campo de la zoología, principalmente en lo que respecta a la ecología de mamíferos. Inicié y he estado a cargo de la Colección de Vertebrados del Instituto Manantlán, aportando activamente al inventario de la biodiversidad faunística de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (RBSM) y la región Costa Sur de Jalisco, incluyendo sobre todo mamíferos, reptiles, anfibios y peces. En el campo de la ecología de mamíferos gran parte de mi trabajo se ha centrado en los murciélagos, aunque también he desarrollado proyectos con roedores, venados, carnívoros y tlacuaches, en una variedad de temas que van de la estructura de comunidades a patrones de actividad, aspectos reproductivos y de hábitos alimentarios, así como estimación y dinámica de poblaciones, en los que destacan las interacciones planta-animal. Otros campos de interés que he desarrollado son la biogeografía y la aplicación de sistemas de información geográfica al manejo de los recursos naturales; estuve cuatro años a cargo del Sistema Integrado de Información Regional de la RBSM. He publicado 42 trabajos y he dirigido 21 tesis de licenciatura y 5 de maestría que ya han sido concluidas (en proceso hay 2 de licenciatura, 4 de maestría y 3 de doctorado) y asesorado varias de licenciatura y postgrado. El 60% de mis tesistas de licenciatura han seguido a estudios de postgrado (actualmente 1 doctor, 3 maestros en ciencias, 4 estudiantes de doctorado y 1 estudiante de maestría).


     

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2793 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2792 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e927f9"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(29) "Luis Eugenio Rivera Cervantes"
      ["nameinverted"]=>
      string(30) "Rivera Cervantes, Luis Eugenio"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2922 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2920 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2921 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1694 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1693 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1695 (2) {
          ["value"]=>
          string(560) "

    Líneas de investigación

    - Ecología y conservación de fauna silvestre-Inventarios,


    - Taxonomía y patrones de biodiversidad.


    Proyectos de investigación

    - Scarabaeoidae de la Sierra de Manantlán. "Efecto de los incendios forestales sobre la composición de escarabajos coprófagos y necrófagos". 


    - Diversidad de los coleópteros Melolonthidae (Insecta: Lamellicornia) asociados a los ecosistemas forestales de la región de influencia del CUCSUR, Jalisco, México.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1696 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#1676 (12) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e92ede"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(28) "Luis Manuel Martínez Rivera"
      ["nameinverted"]=>
      string(29) "Martínez Rivera, Luis Manuel"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1674 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1700 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1675 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1711 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1710 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2739 (2) {
          ["value"]=>
          string(3186) "

    Egresado de la carrera de agronomía con orientación suelos e irrigación de la Escuela Superior de Agricultura “Hermanos Escobar” de la Universidad Autónoma de Chihuahua; la maestría fue desarrollada en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de la especialidad de suelos.  El doctorado lo desarrolló en el Colegio de Recursos Naturales de Utah State University en los Estados Unidos en Watershed Science.  Especialista en manejo integral de Cuencas.     De Sep. 1988- Jun. 1994 fue investigador y coordinador del Laboratorio de Manejo de Cuencas en el entonces Laboratorio Natural las Joyas, hoy Instituto Manantlan de Ecología y Conservación de la Biodiversidad de la Universidad de Guadalajara.  Ha asesorado a la Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán en los aspectos de climatología, hidrología y manejo del suelo y agua.   Ha realizado consultarías para estudios de Impacto Ambiental, Desarrollo de Planes de Manejo y Restauración y  Contaminación de Aguas.   Cuanta con más de 50 publicaciones en revistas nacionales e internacionales.  También ha realizado proyectos de investigación internacional en países como Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Suiza, Bolivia y Ecuador. Ha sido Jefe del Laboratorio de Manejo de Recursos Naturales, Coordinador del Programa de Maestría en Manejo de Recursos Naturales, y Jefe  del Departamento de Ecología y Manejo de Recursos Naturales (Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad)  de 2007-2013.  Profesor investigador titular C y docente de la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y del Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas de la Universidad de Guadalajara.   Actualmente Coordinador del proyecto de Manejo y Conservación de los Recursos Naturales de la Cuenca del Río Ayuquila y Coordinador General del Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2738 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#1800 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e93c20"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(28) "José Manuel Ramírez Romero"
      ["nameinverted"]=>
      string(29) "Ramírez Romero, José Manuel"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1801 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1736 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1782 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1803 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1734 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1804 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1806 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#1807 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e9444b"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(16) "Exequiel Ezcurra"
      ["nameinverted"]=>
      string(17) "Ezcurra, Exequiel"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1805 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1811 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1810 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1813 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1812 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1814 (2) {
          ["value"]=>
          string(296) "

    Es un ecologista y conservacionista de plantas mexicano. Su trabajo altamente interdisciplinario abarca la ecología de las plantas del desierto, los manglares, la biogeografía de las islas, las aves marinas, la pesca, la oceanografía y los ecosistemas de aguas profundas.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1815 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#1816 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e952fb"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(25) "Ana Luisa Santiago Pérez"
      ["nameinverted"]=>
      string(26) "Santiago Pérez, Ana Luisa"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1817 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2737 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2584 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2735 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2736 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2734 (2) {
          ["value"]=>
          string(487) "

    Bióloga y maestra en Ciencias Biológicas por la Universidad de Guadalajara. Además de la docencia, su trabajo de investigación incluye diversos temas como ecología de los ecosistemas forestales y sus servicios ambientales, conservación biológica y áreas naturales protegidas; en particular le interesa promover la vinculación de la sociedad con la conservación de la biodiversidad, el manejo sostenible y las implicaciones para mantener hábitats para la vida silvestre.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2733 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2732 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e96026"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(16) "Pedro Cruz Cerda"
      ["nameinverted"]=>
      string(17) "Cruz Cerda, Pedro"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2731 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2729 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2730 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2727 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2728 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2726 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2725 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2724 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e8f7a7"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Ramón Cuevas Guzmán"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Cuevas Guzmán, Ramón"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2281 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2906 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1754 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2904 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2905 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2903 (2) {
          ["value"]=>
          string(3002) "

    Botánico especialista en taxonomía y ecología de plantas


    Egresado en 1988 de Facultad de Agronomía de la Orientación de Bosques de la Universidad de Guadalajara. Realizó estudios de maestría en el Colegio de Postgraduados, en el Instituto de Recursos Naturales con especialidad en Botánica (Taxonomía Vegetal), donde también concluyó su doctorado en Botánica (Ecología Vegetal). Profesor  Investigador de la Universidad de Guadalajara desde 1984, primero en el Instituto de Botánica, luego en el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad desde inicios de 1986. Ha desarrollado más de 80 proyectos de investigación, muchos de ellos con financiamiento externo. Entre las fuentes financiadoras se encuentran la CONABIO, WWF, CONACYT, SEP, FMCN, FOMIX, COECYTJAL, entre otras. Evaluador de proyectos del CONACYT, de artículos científicos de varias revistas, incluyendo que es editor asociado de la Revista Mexicana de Biodiversidad. Formó parte del grupo técnico que elaboró la propuesta técnica para decretar a la Sierra de Manantlán como Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, elaboración de proyectos de pago de servicios ambientales para comunidades de la RBSM, elaboración de estudios y manifestaciones de impacto ambiental para el sector privado y sector productivo.


    Noventa publicaciones en revistas con arbitraje internacional, tres libros científicos y 25 capítulos de libros, incluyendo la publicación de 15 especies nuevas de plantas para la ciencia y la recolecta de 13,000 números de ejemplares botánicos con sus respectivos duplicados. Más de 100 presentaciones en eventos académicos nacionales e internacionales, incluyendo conferencias magistrales. Ha dirigido 25 tesis de licenciatura y posgrado y actualmente es profesor de la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y el Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas que se imparten en el Centro Universitario de la Costa Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y Profesor con Reconocimiento PRODEP.


    Ha desempeñado varios puestos directivos y ha sido miembro de varias comisiones en la Universidad de Guadalajara, entre las que se incluyen: Coordinador del Área de Flora del Laboratorio Natural Las Joyas, , Presidente de Academia, Comisionado de Docencia del Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Jefe del Laboratorio de Botánica del DERN, ha sido consejero del Consejo de Centro del CUCSUR y por 8 años Consejero del Consejo General Universitario de la UdeG, Coordinador de la Carrera de Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios, responsable de cuerpo académico de Botánica, Jefe de Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Director de la División de Desarrollo Regional y actualmente Coordinador de Investigación del CUCSUR.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2902 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2901 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e96ffe"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(12) "Stephen Koch"
      ["nameinverted"]=>
      string(13) "Koch, Stephen"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2900 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2849 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2264 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1685 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2916 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1686 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2810 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2913 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e98616"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Nora Minerva Núñez López"
      ["nameinverted"]=>
      string(28) "Núñez López, Nora Minerva"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2912 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1658 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1649 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1651 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1650 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1661 (2) {
          ["value"]=>
          string(282) "

    Ingeniera agrónoma forestal egresada de la Universidad de Guadalajara. Profesora e investigadora por más de 25 años en el Laboratorio de Botánica del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1672 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#1673 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e9ef8a"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Citlali Cortés Montaño"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "Cortés Montaño, Citlali"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1671 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1678 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1677 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1680 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1679 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1681 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1682 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#1683 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e9fba3"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(30) "Reyes Genoveva Jiménez Gómez"
      ["nameinverted"]=>
      string(31) "Jiménez Gómez, Reyes Genoveva"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1684 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1732 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1687 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1716 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1733 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1714 (2) {
          ["value"]=>
          string(329) "

    Licenciado en Biología, Maestría en Botánica y Ecología. Materias que imparte: Agroecología, Manejo de Agostaderos. Proyectos Investigación: Especies endémicas y en peligro de extinción, además trabajo con árboles nativos de México con potencial forrajero, ornamental, forestal, de restauración.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1715 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#1737 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e9fbfa"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(33) "Rogelia Guillermina Lorente Adame"
      ["nameinverted"]=>
      string(34) "Lorente Adame, Rogelia Guillermina"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1738 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1701 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2840 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2723 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1703 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2722 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2721 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2720 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35ea091c"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(30) "José Arturo Solís Magallanes"
      ["nameinverted"]=>
      string(31) "Solís Magallanes, José Arturo"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2284 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1740 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1739 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1742 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1741 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1743 (2) {
          ["value"]=>
          string(411) "

    Biólogo y maestro en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor e investigador titula del laboratorio de Botánica del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Ha recolectado mas de 7000 números de ejemplares de herbario, de los cuales varios se han descrito como especies nuevas para la ciencia.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1744 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1656 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Editado por
  • Ramón Cuevas Guzmán Enrique J. Jardel
  • Prólogo
  • Luz María Villarreal de Puga
  • Introducción
  • Ramón Cuevas Guzmán Enrique José Jardel Peláez
  • Autor(es)
  • Eduardo Santana Castellón Enrique J. Jardel Francisco Hernández Ramón Cuevas Guzmán Deidad Partida Lara Luis Ignacio Íñiguez Dávalos Luis Eugenio Rivera Cervantes Luis Manuel Martínez Rivera José Manuel Ramírez Romero Exequiel Ezcurra Ana Luisa Santiago Pérez Pedro Cruz Cerda Ramón Cuevas Guzmán Stephen Koch Nora Minerva Núñez López Citlali Cortés Montaño Reyes Genoveva Jiménez Gómez Rogelia Guillermina Lorente Adame José Arturo Solís Magallanes
Esta obra constituye una referencia importante sobre la diversidad florística y la ecología de la vegetación de una región de México, hasta ahora poco conocida, ubicada en la parte central de la Reserva de la Biosfera de Manantlán, en el occidente de México, dentro de la superficie que comprende la Estación Científica Las Joyas.Sus páginas presentan un catálogo de 848 especies de la flora vascular del lugar, así como datos botánicos y ecológicos sobre 15 especies de plantas nuevas para la ciencia, descritas a partir de ejemplares colectados en el área. También analizan las características de las comunidades vegetales de la zona (bosques de pino, encino y mesófilo de montaña) y la relación de los patrones de vegetación a escala del paisaje con las condiciones de geomorfología, suelos e influencia humana.Otros tópicos que ofrecen este libro son los cambios en la cobertura vegetal durante los últimos 30 años y los procesos de regeneración natural, dinámica de rodales y sucesión del lugar, datos sobre la fenología y las especies de plantas asociadas al hábitat de Zea diploperennis, pariente silvestre del maíz y endémico de la Sierra de Manantlán, así como reseñas históricas de los estudios realizados en esta estación. Flora y vegetación de la Estación Científica, Las Joyas es de interés para botánicos, ecológicos, forestales, geógrafos y conservacionistas, y sirve como medio de difusión y valorización del trabajo que se realiza en un centro de investigación ecológica a largo plazo, pues destaca la importancia del manejo sustentable de los ecosistemas forestales de montaña y la conservación de la naturaleza.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

    	object(stdClass)#2926 (25) {
      ["documentid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35ea0f11"
      ["format"]=>
      string(5) "print"
      ["hasopenaccess"]=>
      bool(false)
      ["openaccessurl"]=>
      NULL
      ["publisher"]=>
      array(3) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2754 (4) {
          ["role"]=>
          string(2) "01"
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "45"
          ["id"]=>
          string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
          ["name"]=>
          string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
        }
        [1]=>
        object(stdClass)#2760 (4) {
          ["role"]=>
          string(2) "10"
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "45"
          ["id"]=>
          string(32) "eb99f18bd6fd3173a377c82e12642eaa"
          ["name"]=>
          string(26) "Universidad de Guadalajara"
        }
        [2]=>
        object(stdClass)#2759 (4) {
          ["role"]=>
          string(2) "07"
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "45"
          ["id"]=>
          string(32) "8c5810c736a643c7fff63847eb337516"
          ["name"]=>
          string(45) "Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR)"
        }
      }
      ["availablein"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2758 (2) {
          ["store"]=>
          string(24) "Librería Carlos Fuentes"
          ["link"]=>
          string(103) "https://www.libreriacarlosfuentes.mx/es/producto/flora-y-vegetacion-de-la-estacion-cientifica-las-joyas"
        }
      }
      ["status"]=>
      string(2) "04"
      ["recordreference"]=>
      string(30) "SIMEHPRINT27BHJ0A5J31ED1A23616"
      ["identifier"]=>
      object(stdClass)#2755 (1) {
        ["isbn13"]=>
        object(stdClass)#2928 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "15"
          ["typeonixlist"]=>
          string(1) "5"
          ["idvalue"]=>
          string(13) "9789702706397"
        }
      }
      ["textcontent"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2756 (5) {
          ["type"]=>
          string(2) "03"
          ["typeonixlist"]=>
          string(3) "153"
          ["audience"]=>
          string(2) "00"
          ["audienceonixlist"]=>
          string(3) "154"
          ["content"]=>
          object(stdClass)#2750 (1) {
            ["spa"]=>
            string(1709) "

    Esta obra constituye una referencia importante sobre la diversidad florística y la ecología de la vegetación de una región de México, hasta ahora poco conocida, ubicada en la parte central de la Reserva de la Biosfera de Manantlán, en el occidente de México, dentro de la superficie que comprende la Estación Científica Las Joyas.

    Sus páginas presentan un catálogo de 848 especies de la flora vascular del lugar, así como datos botánicos y ecológicos sobre 15 especies de plantas nuevas para la ciencia, descritas a partir de ejemplares colectados en el área. También analizan las características de las comunidades vegetales de la zona (bosques de pino, encino y mesófilo de montaña) y la relación de los patrones de vegetación a escala del paisaje con las condiciones de geomorfología, suelos e influencia humana.

    Otros tópicos que ofrecen este libro son los cambios en la cobertura vegetal durante los últimos 30 años y los procesos de regeneración natural, dinámica de rodales y sucesión del lugar, datos sobre la fenología y las especies de plantas asociadas al hábitat de Zea diploperennis, pariente silvestre del maíz y endémico de la Sierra de Manantlán, así como reseñas históricas de los estudios realizados en esta estación. 

    Flora y vegetación de la Estación Científica, Las Joyas es de interés para botánicos, ecológicos, forestales, geógrafos y conservacionistas, y sirve como medio de difusión y valorización del trabajo que se realiza en un centro de investigación ecológica a largo plazo, pues destaca la importancia del manejo sustentable de los ecosistemas forestales de montaña y la conservación de la naturaleza.

    " } } } ["contributor"]=> array(24) { [0]=> object(stdClass)#2746 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e8f7a7" ["role"]=> string(3) "B01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(21) "Ramón Cuevas Guzmán" ["nameinverted"]=> string(22) "Cuevas Guzmán, Ramón" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2753 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2757 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2751 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2761 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2806 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2747 (2) { ["value"]=> string(3002) "

    Botánico especialista en taxonomía y ecología de plantas


    Egresado en 1988 de Facultad de Agronomía de la Orientación de Bosques de la Universidad de Guadalajara. Realizó estudios de maestría en el Colegio de Postgraduados, en el Instituto de Recursos Naturales con especialidad en Botánica (Taxonomía Vegetal), donde también concluyó su doctorado en Botánica (Ecología Vegetal). Profesor  Investigador de la Universidad de Guadalajara desde 1984, primero en el Instituto de Botánica, luego en el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad desde inicios de 1986. Ha desarrollado más de 80 proyectos de investigación, muchos de ellos con financiamiento externo. Entre las fuentes financiadoras se encuentran la CONABIO, WWF, CONACYT, SEP, FMCN, FOMIX, COECYTJAL, entre otras. Evaluador de proyectos del CONACYT, de artículos científicos de varias revistas, incluyendo que es editor asociado de la Revista Mexicana de Biodiversidad. Formó parte del grupo técnico que elaboró la propuesta técnica para decretar a la Sierra de Manantlán como Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, elaboración de proyectos de pago de servicios ambientales para comunidades de la RBSM, elaboración de estudios y manifestaciones de impacto ambiental para el sector privado y sector productivo.


    Noventa publicaciones en revistas con arbitraje internacional, tres libros científicos y 25 capítulos de libros, incluyendo la publicación de 15 especies nuevas de plantas para la ciencia y la recolecta de 13,000 números de ejemplares botánicos con sus respectivos duplicados. Más de 100 presentaciones en eventos académicos nacionales e internacionales, incluyendo conferencias magistrales. Ha dirigido 25 tesis de licenciatura y posgrado y actualmente es profesor de la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y el Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas que se imparten en el Centro Universitario de la Costa Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y Profesor con Reconocimiento PRODEP.


    Ha desempeñado varios puestos directivos y ha sido miembro de varias comisiones en la Universidad de Guadalajara, entre las que se incluyen: Coordinador del Área de Flora del Laboratorio Natural Las Joyas, , Presidente de Academia, Comisionado de Docencia del Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Jefe del Laboratorio de Botánica del DERN, ha sido consejero del Consejo de Centro del CUCSUR y por 8 años Consejero del Consejo General Universitario de la UdeG, Coordinador de la Carrera de Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios, responsable de cuerpo académico de Botánica, Jefe de Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Director de la División de Desarrollo Regional y actualmente Coordinador de Investigación del CUCSUR.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1689 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [1]=> object(stdClass)#2745 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a888a4" ["role"]=> string(3) "B01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(17) "Enrique J. Jardel" ["nameinverted"]=> string(18) "J. Jardel, Enrique" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2752 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2742 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2743 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2748 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2749 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1690 (2) { ["value"]=> string(1030) "

    Profesor-investigador titular “C” del Departamento de Ecología y Recursos Naturales y Director de la División de Desarrollo Regional del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Nació en Cuernavaca, Morelos, México en 1958. Biólogo (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1979),con especialidad en manejo de áreas silvestres protegidas (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, Costa Rica, 1985) y Maestro en Ciencias en Ecología y Recursos bióticos por el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (Xalapa, Veracruz, México,1986). Cuenta con 40 años de experiencia profesional en distintas partes de México, América Central y el Caribe, realizando trabajos de investigación, docencia, consultoría y asesoría técnica en ecología de paisajes forestales de montaña, silvicultura y manejo forestal comunitario, conservación biológica, gestión de reservas de la biosfera y ordenamiento ecológico del territorio.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1731 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [2]=> object(stdClass)#2744 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7ab1d6919524e8e6472fe243001d9155" ["role"]=> string(3) "A16" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(29) "Luz María Villarreal de Puga" ["nameinverted"]=> string(30) "Villarreal de Puga, Luz María" ["gender"]=> string(1) "f" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2741 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2924 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1728 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2740 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1729 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1727 (2) { ["value"]=> string(320) "

    Luz María Villarreal de Purga, mejor conocida como “Maestra Puga”, fue una destacada bióloga y divulgadora de las ciencias biológicas mexicana.​ Es reconocida por sus aportes en el descubrimiento de los maíces perennes Zea Perennis, en Ciudad Guzmán y Zea Diploperennis, en la Sierra de Manantlán.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1730 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [3]=> object(stdClass)#2807 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e8f7a7" ["role"]=> string(3) "A24" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(21) "Ramón Cuevas Guzmán" ["nameinverted"]=> string(22) "Cuevas Guzmán, Ramón" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2809 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2923 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2803 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2920 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2802 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2795 (2) { ["value"]=> string(3002) "

    Botánico especialista en taxonomía y ecología de plantas


    Egresado en 1988 de Facultad de Agronomía de la Orientación de Bosques de la Universidad de Guadalajara. Realizó estudios de maestría en el Colegio de Postgraduados, en el Instituto de Recursos Naturales con especialidad en Botánica (Taxonomía Vegetal), donde también concluyó su doctorado en Botánica (Ecología Vegetal). Profesor  Investigador de la Universidad de Guadalajara desde 1984, primero en el Instituto de Botánica, luego en el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad desde inicios de 1986. Ha desarrollado más de 80 proyectos de investigación, muchos de ellos con financiamiento externo. Entre las fuentes financiadoras se encuentran la CONABIO, WWF, CONACYT, SEP, FMCN, FOMIX, COECYTJAL, entre otras. Evaluador de proyectos del CONACYT, de artículos científicos de varias revistas, incluyendo que es editor asociado de la Revista Mexicana de Biodiversidad. Formó parte del grupo técnico que elaboró la propuesta técnica para decretar a la Sierra de Manantlán como Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, elaboración de proyectos de pago de servicios ambientales para comunidades de la RBSM, elaboración de estudios y manifestaciones de impacto ambiental para el sector privado y sector productivo.


    Noventa publicaciones en revistas con arbitraje internacional, tres libros científicos y 25 capítulos de libros, incluyendo la publicación de 15 especies nuevas de plantas para la ciencia y la recolecta de 13,000 números de ejemplares botánicos con sus respectivos duplicados. Más de 100 presentaciones en eventos académicos nacionales e internacionales, incluyendo conferencias magistrales. Ha dirigido 25 tesis de licenciatura y posgrado y actualmente es profesor de la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y el Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas que se imparten en el Centro Universitario de la Costa Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y Profesor con Reconocimiento PRODEP.


    Ha desempeñado varios puestos directivos y ha sido miembro de varias comisiones en la Universidad de Guadalajara, entre las que se incluyen: Coordinador del Área de Flora del Laboratorio Natural Las Joyas, , Presidente de Academia, Comisionado de Docencia del Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Jefe del Laboratorio de Botánica del DERN, ha sido consejero del Consejo de Centro del CUCSUR y por 8 años Consejero del Consejo General Universitario de la UdeG, Coordinador de la Carrera de Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios, responsable de cuerpo académico de Botánica, Jefe de Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Director de la División de Desarrollo Regional y actualmente Coordinador de Investigación del CUCSUR.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2794 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [4]=> object(stdClass)#2801 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b197528e" ["role"]=> string(3) "A24" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(28) "Enrique José Jardel Peláez" ["nameinverted"]=> string(29) "Jardel Peláez, Enrique José" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2808 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2798 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2799 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2804 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2805 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1694 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1695 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [5]=> object(stdClass)#2922 (14) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18dbc96" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(26) "Eduardo Santana Castellón" ["nameinverted"]=> string(27) "Santana Castellón, Eduardo" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2793 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1693 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2800 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2797 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2921 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1696 (2) { ["value"]=> string(786) "

    Profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCosta Sur y coordinador general del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, UdeG. Profesor en programas doctorales y de maestría sobre manejo de recursos naturales, y en el Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad de la UdeG. Profesor y orador invitado en más de cincuenta universidades, institutos o agencias de gestión de recursos naturales en Europa, Asia, Latinoamérica y el Caribe. Ha realizado diagnósticos sobre la problemática del desarrollo sustentable urbano y la conservación de biodiversidad en México y Cuba, para las organizaciones ONU-Hábitat, Conabio, World Wildlife Fund, el Gobierno del Estado de Jalisco y el consorcio Partners in Flight.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2796 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2739 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/a47279f30f0d8413fedba4dea508d3c1" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/a47279f30f0d8413fedba4dea508d3c1/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/a47279f30f0d8413fedba4dea508d3c1/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/a47279f30f0d8413fedba4dea508d3c1/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/a47279f30f0d8413fedba4dea508d3c1/thumbnail" } } [6]=> object(stdClass)#1675 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a888a4" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(17) "Enrique J. Jardel" ["nameinverted"]=> string(18) "J. Jardel, Enrique" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2792 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1804 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1674 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1711 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1710 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1814 (2) { ["value"]=> string(1030) "

    Profesor-investigador titular “C” del Departamento de Ecología y Recursos Naturales y Director de la División de Desarrollo Regional del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Nació en Cuernavaca, Morelos, México en 1958. Biólogo (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1979),con especialidad en manejo de áreas silvestres protegidas (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, Costa Rica, 1985) y Maestro en Ciencias en Ecología y Recursos bióticos por el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (Xalapa, Veracruz, México,1986). Cuenta con 40 años de experiencia profesional en distintas partes de México, América Central y el Caribe, realizando trabajos de investigación, docencia, consultoría y asesoría técnica en ecología de paisajes forestales de montaña, silvicultura y manejo forestal comunitario, conservación biológica, gestión de reservas de la biosfera y ordenamiento ecológico del territorio.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2738 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [7]=> object(stdClass)#1676 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b19bda30" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(20) "Francisco Hernández" ["nameinverted"]=> string(21) "Hernández, Francisco" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1801 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1700 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1782 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1803 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1734 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2734 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1806 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [8]=> object(stdClass)#1800 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e8f7a7" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(21) "Ramón Cuevas Guzmán" ["nameinverted"]=> string(22) "Cuevas Guzmán, Ramón" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1805 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1736 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1810 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1813 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1812 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2726 (2) { ["value"]=> string(3002) "

    Botánico especialista en taxonomía y ecología de plantas


    Egresado en 1988 de Facultad de Agronomía de la Orientación de Bosques de la Universidad de Guadalajara. Realizó estudios de maestría en el Colegio de Postgraduados, en el Instituto de Recursos Naturales con especialidad en Botánica (Taxonomía Vegetal), donde también concluyó su doctorado en Botánica (Ecología Vegetal). Profesor  Investigador de la Universidad de Guadalajara desde 1984, primero en el Instituto de Botánica, luego en el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad desde inicios de 1986. Ha desarrollado más de 80 proyectos de investigación, muchos de ellos con financiamiento externo. Entre las fuentes financiadoras se encuentran la CONABIO, WWF, CONACYT, SEP, FMCN, FOMIX, COECYTJAL, entre otras. Evaluador de proyectos del CONACYT, de artículos científicos de varias revistas, incluyendo que es editor asociado de la Revista Mexicana de Biodiversidad. Formó parte del grupo técnico que elaboró la propuesta técnica para decretar a la Sierra de Manantlán como Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, elaboración de proyectos de pago de servicios ambientales para comunidades de la RBSM, elaboración de estudios y manifestaciones de impacto ambiental para el sector privado y sector productivo.


    Noventa publicaciones en revistas con arbitraje internacional, tres libros científicos y 25 capítulos de libros, incluyendo la publicación de 15 especies nuevas de plantas para la ciencia y la recolecta de 13,000 números de ejemplares botánicos con sus respectivos duplicados. Más de 100 presentaciones en eventos académicos nacionales e internacionales, incluyendo conferencias magistrales. Ha dirigido 25 tesis de licenciatura y posgrado y actualmente es profesor de la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y el Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas que se imparten en el Centro Universitario de la Costa Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y Profesor con Reconocimiento PRODEP.


    Ha desempeñado varios puestos directivos y ha sido miembro de varias comisiones en la Universidad de Guadalajara, entre las que se incluyen: Coordinador del Área de Flora del Laboratorio Natural Las Joyas, , Presidente de Academia, Comisionado de Docencia del Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Jefe del Laboratorio de Botánica del DERN, ha sido consejero del Consejo de Centro del CUCSUR y por 8 años Consejero del Consejo General Universitario de la UdeG, Coordinador de la Carrera de Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios, responsable de cuerpo académico de Botánica, Jefe de Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Director de la División de Desarrollo Regional y actualmente Coordinador de Investigación del CUCSUR.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1815 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [9]=> object(stdClass)#1807 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e90ccf" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(19) "Deidad Partida Lara" ["nameinverted"]=> string(20) "Partida Lara, Deidad" ["gender"]=> string(1) "f" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1817 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1811 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2584 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2735 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2736 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2903 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2733 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [10]=> object(stdClass)#1816 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e919fe" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(31) "Luis Ignacio Íñiguez Dávalos" ["nameinverted"]=> string(32) "Íñiguez Dávalos, Luis Ignacio" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2731 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2737 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2730 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2727 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2728 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1686 (2) { ["value"]=> string(1816) "

    Zoólogo especialista en ecología de mamíferos y conservación y manejo de fauna silvestre


    Biólogo egresado de la Universidad de Guadalajara y Doctor en Ciencias (Biología) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuento con 30 años de experiencia en investigación en el campo de la zoología, principalmente en lo que respecta a la ecología de mamíferos. Inicié y he estado a cargo de la Colección de Vertebrados del Instituto Manantlán, aportando activamente al inventario de la biodiversidad faunística de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (RBSM) y la región Costa Sur de Jalisco, incluyendo sobre todo mamíferos, reptiles, anfibios y peces. En el campo de la ecología de mamíferos gran parte de mi trabajo se ha centrado en los murciélagos, aunque también he desarrollado proyectos con roedores, venados, carnívoros y tlacuaches, en una variedad de temas que van de la estructura de comunidades a patrones de actividad, aspectos reproductivos y de hábitos alimentarios, así como estimación y dinámica de poblaciones, en los que destacan las interacciones planta-animal. Otros campos de interés que he desarrollado son la biogeografía y la aplicación de sistemas de información geográfica al manejo de los recursos naturales; estuve cuatro años a cargo del Sistema Integrado de Información Regional de la RBSM. He publicado 42 trabajos y he dirigido 21 tesis de licenciatura y 5 de maestría que ya han sido concluidas (en proceso hay 2 de licenciatura, 4 de maestría y 3 de doctorado) y asesorado varias de licenciatura y postgrado. El 60% de mis tesistas de licenciatura han seguido a estudios de postgrado (actualmente 1 doctor, 3 maestros en ciencias, 4 estudiantes de doctorado y 1 estudiante de maestría).


     

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2725 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [11]=> object(stdClass)#2732 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e927f9" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(29) "Luis Eugenio Rivera Cervantes" ["nameinverted"]=> string(30) "Rivera Cervantes, Luis Eugenio" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2281 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2729 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1754 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2904 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2905 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1661 (2) { ["value"]=> string(560) "

    Líneas de investigación

    - Ecología y conservación de fauna silvestre-Inventarios,


    - Taxonomía y patrones de biodiversidad.


    Proyectos de investigación

    - Scarabaeoidae de la Sierra de Manantlán. "Efecto de los incendios forestales sobre la composición de escarabajos coprófagos y necrófagos". 


    - Diversidad de los coleópteros Melolonthidae (Insecta: Lamellicornia) asociados a los ecosistemas forestales de la región de influencia del CUCSUR, Jalisco, México.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2902 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [12]=> object(stdClass)#2724 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e92ede" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(28) "Luis Manuel Martínez Rivera" ["nameinverted"]=> string(29) "Martínez Rivera, Luis Manuel" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2900 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2906 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2264 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1685 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2916 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1681 (2) { ["value"]=> string(3186) "

    Egresado de la carrera de agronomía con orientación suelos e irrigación de la Escuela Superior de Agricultura “Hermanos Escobar” de la Universidad Autónoma de Chihuahua; la maestría fue desarrollada en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de la especialidad de suelos.  El doctorado lo desarrolló en el Colegio de Recursos Naturales de Utah State University en los Estados Unidos en Watershed Science.  Especialista en manejo integral de Cuencas.     De Sep. 1988- Jun. 1994 fue investigador y coordinador del Laboratorio de Manejo de Cuencas en el entonces Laboratorio Natural las Joyas, hoy Instituto Manantlan de Ecología y Conservación de la Biodiversidad de la Universidad de Guadalajara.  Ha asesorado a la Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán en los aspectos de climatología, hidrología y manejo del suelo y agua.   Ha realizado consultarías para estudios de Impacto Ambiental, Desarrollo de Planes de Manejo y Restauración y  Contaminación de Aguas.   Cuanta con más de 50 publicaciones en revistas nacionales e internacionales.  También ha realizado proyectos de investigación internacional en países como Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Suiza, Bolivia y Ecuador. Ha sido Jefe del Laboratorio de Manejo de Recursos Naturales, Coordinador del Programa de Maestría en Manejo de Recursos Naturales, y Jefe  del Departamento de Ecología y Manejo de Recursos Naturales (Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad)  de 2007-2013.  Profesor investigador titular C y docente de la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y del Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas de la Universidad de Guadalajara.   Actualmente Coordinador del proyecto de Manejo y Conservación de los Recursos Naturales de la Cuenca del Río Ayuquila y Coordinador General del Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2810 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [13]=> object(stdClass)#2901 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e93c20" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(28) "José Manuel Ramírez Romero" ["nameinverted"]=> string(29) "Ramírez Romero, José Manuel" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2912 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2849 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1649 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1651 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1650 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2721 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1672 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [14]=> object(stdClass)#2913 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e9444b" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(16) "Exequiel Ezcurra" ["nameinverted"]=> string(17) "Ezcurra, Exequiel" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1671 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1658 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1677 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1680 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1679 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2722 (2) { ["value"]=> string(296) "

    Es un ecologista y conservacionista de plantas mexicano. Su trabajo altamente interdisciplinario abarca la ecología de las plantas del desierto, los manglares, la biogeografía de las islas, las aves marinas, la pesca, la oceanografía y los ecosistemas de aguas profundas.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3200 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [15]=> object(stdClass)#1683 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e952fb" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(25) "Ana Luisa Santiago Pérez" ["nameinverted"]=> string(26) "Santiago Pérez, Ana Luisa" ["gender"]=> string(1) "f" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1738 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1678 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2840 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2723 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1703 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3619 (2) { ["value"]=> string(487) "

    Bióloga y maestra en Ciencias Biológicas por la Universidad de Guadalajara. Además de la docencia, su trabajo de investigación incluye diversos temas como ecología de los ecosistemas forestales y sus servicios ambientales, conservación biológica y áreas naturales protegidas; en particular le interesa promover la vinculación de la sociedad con la conservación de la biodiversidad, el manejo sostenible y las implicaciones para mantener hábitats para la vida silvestre.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3620 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [16]=> object(stdClass)#1737 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e96026" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(16) "Pedro Cruz Cerda" ["nameinverted"]=> string(17) "Cruz Cerda, Pedro" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3614 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1701 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3615 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3618 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3617 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4723 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4718 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [17]=> object(stdClass)#3208 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e8f7a7" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(21) "Ramón Cuevas Guzmán" ["nameinverted"]=> string(22) "Cuevas Guzmán, Ramón" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3621 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3616 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3622 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4721 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4722 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4712 (2) { ["value"]=> string(3002) "

    Botánico especialista en taxonomía y ecología de plantas


    Egresado en 1988 de Facultad de Agronomía de la Orientación de Bosques de la Universidad de Guadalajara. Realizó estudios de maestría en el Colegio de Postgraduados, en el Instituto de Recursos Naturales con especialidad en Botánica (Taxonomía Vegetal), donde también concluyó su doctorado en Botánica (Ecología Vegetal). Profesor  Investigador de la Universidad de Guadalajara desde 1984, primero en el Instituto de Botánica, luego en el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad desde inicios de 1986. Ha desarrollado más de 80 proyectos de investigación, muchos de ellos con financiamiento externo. Entre las fuentes financiadoras se encuentran la CONABIO, WWF, CONACYT, SEP, FMCN, FOMIX, COECYTJAL, entre otras. Evaluador de proyectos del CONACYT, de artículos científicos de varias revistas, incluyendo que es editor asociado de la Revista Mexicana de Biodiversidad. Formó parte del grupo técnico que elaboró la propuesta técnica para decretar a la Sierra de Manantlán como Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, elaboración de proyectos de pago de servicios ambientales para comunidades de la RBSM, elaboración de estudios y manifestaciones de impacto ambiental para el sector privado y sector productivo.


    Noventa publicaciones en revistas con arbitraje internacional, tres libros científicos y 25 capítulos de libros, incluyendo la publicación de 15 especies nuevas de plantas para la ciencia y la recolecta de 13,000 números de ejemplares botánicos con sus respectivos duplicados. Más de 100 presentaciones en eventos académicos nacionales e internacionales, incluyendo conferencias magistrales. Ha dirigido 25 tesis de licenciatura y posgrado y actualmente es profesor de la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y el Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas que se imparten en el Centro Universitario de la Costa Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y Profesor con Reconocimiento PRODEP.


    Ha desempeñado varios puestos directivos y ha sido miembro de varias comisiones en la Universidad de Guadalajara, entre las que se incluyen: Coordinador del Área de Flora del Laboratorio Natural Las Joyas, , Presidente de Academia, Comisionado de Docencia del Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Jefe del Laboratorio de Botánica del DERN, ha sido consejero del Consejo de Centro del CUCSUR y por 8 años Consejero del Consejo General Universitario de la UdeG, Coordinador de la Carrera de Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios, responsable de cuerpo académico de Botánica, Jefe de Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Director de la División de Desarrollo Regional y actualmente Coordinador de Investigación del CUCSUR.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4727 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [18]=> object(stdClass)#3174 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e96ffe" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(12) "Stephen Koch" ["nameinverted"]=> string(13) "Koch, Stephen" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4719 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4715 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4724 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4713 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4717 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1739 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4714 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [19]=> object(stdClass)#1742 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e98616" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(27) "Nora Minerva Núñez López" ["nameinverted"]=> string(28) "Núñez López, Nora Minerva" ["gender"]=> string(1) "f" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2826 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1856 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4711 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2284 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1830 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3646 (2) { ["value"]=> string(282) "

    Ingeniera agrónoma forestal egresada de la Universidad de Guadalajara. Profesora e investigadora por más de 25 años en el Laboratorio de Botánica del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1740 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [20]=> object(stdClass)#1741 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e9ef8a" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(24) "Citlali Cortés Montaño" ["nameinverted"]=> string(25) "Cortés Montaño, Citlali" ["gender"]=> string(1) "f" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3623 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2934 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4709 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#4728 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3613 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3630 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3632 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [21]=> object(stdClass)#3591 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e9fba3" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(30) "Reyes Genoveva Jiménez Gómez" ["nameinverted"]=> string(31) "Jiménez Gómez, Reyes Genoveva" ["gender"]=> string(1) "f" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3624 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3628 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3625 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3629 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3611 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3655 (2) { ["value"]=> string(329) "

    Licenciado en Biología, Maestría en Botánica y Ecología. Materias que imparte: Agroecología, Manejo de Agostaderos. Proyectos Investigación: Especies endémicas y en peligro de extinción, además trabajo con árboles nativos de México con potencial forrajero, ornamental, forestal, de restauración.


    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3631 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [22]=> object(stdClass)#3626 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e9fbfa" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(33) "Rogelia Guillermina Lorente Adame" ["nameinverted"]=> string(34) "Lorente Adame, Rogelia Guillermina" ["gender"]=> string(1) "f" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3640 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3633 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3634 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3635 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3627 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3658 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3648 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } [23]=> object(stdClass)#3641 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35ea091c" ["role"]=> string(3) "A01" ["roleonixlist"]=> string(2) "17" ["name"]=> string(30) "José Arturo Solís Magallanes" ["nameinverted"]=> string(31) "Solís Magallanes, José Arturo" ["gender"]=> string(1) "m" ["genderonixlist"]=> string(3) "229" ["identifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3642 (3) { ["type"]=> NULL ["nametype"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3644 (1) { ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3643 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3638 (1) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3645 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3636 (2) { ["value"]=> string(411) "

    Biólogo y maestro en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor e investigador titula del laboratorio de Botánica del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Ha recolectado mas de 7000 números de ejemplares de herbario, de los cuales varios se han descrito como especies nuevas para la ciencia.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3647 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } } } ["subject"]=> object(stdClass)#3654 (5) { ["bisac"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3649 (3) { ["mainsubject"]=> bool(true) ["code"]=> string(9) "NAT011000" ["name"]=> array(2) { [0]=> object(stdClass)#3652 (2) { ["value"]=> string(50) "NATURALEZA > Conservación y Protección Ambiental" ["lang"]=> string(3) "spa" } [1]=> object(stdClass)#3650 (2) { ["value"]=> string(48) "NATURE > Environmental Conservation & Protection" ["lang"]=> string(3) "eng" } } } } ["thema"]=> array(4) { [0]=> object(stdClass)#3651 (4) { ["mainsubject"]=> bool(true) ["code"]=> string(3) "RNK" ["name"]=> array(2) { [0]=> object(stdClass)#2317 (2) { ["value"]=> string(31) "Conservación del medioambiente" ["lang"]=> string(3) "spa" } [1]=> object(stdClass)#2123 (2) { ["value"]=> string(100) "Earth Sciences, Geography, Environment, Planning > The environment > Conservation of the environment" ["lang"]=> string(3) "eng" } } ["qualifier"]=> bool(false) } [1]=> object(stdClass)#3661 (4) { ["mainsubject"]=> bool(false) ["code"]=> string(3) "RNB" ["name"]=> array(2) { [0]=> object(stdClass)#2852 (2) { ["value"]=> string(54) "Organizaciones ecologistas, conservacionistas y verdes" ["lang"]=> string(3) "spa" } [1]=> object(stdClass)#3639 (2) { ["value"]=> string(126) "Earth Sciences, Geography, Environment, Planning > The environment > Environmentalist, conservationist and Green organizations" ["lang"]=> string(3) "eng" } } ["qualifier"]=> bool(false) } [2]=> object(stdClass)#3659 (4) { ["mainsubject"]=> bool(false) ["code"]=> string(5) "RNKH1" ["name"]=> array(2) { [0]=> object(stdClass)#3637 (2) { ["value"]=> string(61) "Especies en peligro de extinción y la extinción de especies" ["lang"]=> string(3) "spa" } [1]=> object(stdClass)#3657 (2) { ["value"]=> string(187) "Earth Sciences, Geography, Environment, Planning > The environment > Conservation of the environment > Conservation of wildlife and habitats > Endangered species and extinction of species" ["lang"]=> string(3) "eng" } } ["qualifier"]=> bool(false) } [3]=> object(stdClass)#2779 (4) { ["mainsubject"]=> bool(false) ["code"]=> string(3) "RNT" ["name"]=> array(2) { [0]=> object(stdClass)#2116 (2) { ["value"]=> string(49) "Impacto social de las cuestiones medioambientales" ["lang"]=> string(3) "spa" } [1]=> object(stdClass)#3653 (2) { ["value"]=> string(106) "Earth Sciences, Geography, Environment, Planning > The environment > Social impact of environmental issues" ["lang"]=> string(3) "eng" } } ["qualifier"]=> bool(false) } } ["dewey"]=> NULL ["custom"]=> NULL ["keywords"]=> array(10) { [0]=> object(stdClass)#2122 (1) { ["name"]=> string(20) "Estación cientifica" } [1]=> object(stdClass)#2121 (1) { ["name"]=> string(31) "Estación científica Las Joyas" } [2]=> object(stdClass)#2149 (1) { ["name"]=> string(14) "Maíz endemico" } [3]=> object(stdClass)#2163 (1) { ["name"]=> string(30) "Resguardo del maíz originario" } [4]=> object(stdClass)#2139 (1) { ["name"]=> string(14) "Maíz mexicano" } [5]=> object(stdClass)#2117 (1) { ["name"]=> string(10) "Coníferas" } [6]=> object(stdClass)#2107 (1) { ["name"]=> string(16) "Ciencia mexicana" } [7]=> object(stdClass)#2105 (1) { ["name"]=> string(7) "Reserva" } [8]=> object(stdClass)#2115 (1) { ["name"]=> string(22) "Reserva de la Biosfera" } [9]=> object(stdClass)#2114 (1) { ["name"]=> string(20) "Sierra de Manantlán" } } } ["prize"]=> NULL ["productform"]=> string(2) "BC" ["measure"]=> object(stdClass)#2112 (2) { ["height"]=> array(3) { [0]=> object(stdClass)#2113 (5) { ["type"]=> string(2) "01" ["typeonixlist"]=> string(2) "48" ["value"]=> string(4) "22.5" ["unitcode"]=> string(2) "cm" ["unitcodeonixlist"]=> string(2) "50" } [1]=> object(stdClass)#2111 (5) { ["type"]=> string(2) "01" ["typeonixlist"]=> string(2) "48" ["value"]=> float(88.58268) ["unitcode"]=> string(2) "in" ["unitcodeonixlist"]=> string(2) "50" } [2]=> object(stdClass)#2110 (5) { ["type"]=> string(2) "01" ["typeonixlist"]=> string(2) "48" ["value"]=> int(2250) ["unitcode"]=> string(2) "mm" ["unitcodeonixlist"]=> string(2) "50" } } ["width"]=> array(3) { [0]=> object(stdClass)#2106 (5) { ["type"]=> string(2) "02" ["typeonixlist"]=> string(2) "48" ["value"]=> string(4) "16.5" ["unitcode"]=> string(2) "cm" ["unitcodeonixlist"]=> string(2) "50" } [1]=> object(stdClass)#2285 (5) { ["type"]=> string(2) "02" ["typeonixlist"]=> string(2) "48" ["value"]=> float(64.96063) ["unitcode"]=> string(2) "in" ["unitcodeonixlist"]=> string(2) "50" } [2]=> object(stdClass)#2102 (5) { ["type"]=> string(2) "02" ["typeonixlist"]=> string(2) "48" ["value"]=> int(1650) ["unitcode"]=> string(2) "mm" ["unitcodeonixlist"]=> string(2) "50" } } } ["collection"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2103 (3) { ["type"]=> string(2) "10" ["typeonixlist"]=> string(3) "148" ["titledetail"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2104 (3) { ["type"]=> string(2) "01" ["typeonixlist"]=> string(2) "15" ["titleelement"]=> NULL } } } } ["editiontype"]=> string(3) "NED" ["editionnumber"]=> string(1) "1" ["language"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2093 (4) { ["role"]=> string(2) "01" ["roleonixlist"]=> string(2) "22" ["code"]=> string(3) "spa" ["codeonixlist"]=> string(2) "74" } } ["extent"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2120 (5) { ["type"]=> string(2) "07" ["typeonixlist"]=> string(2) "23" ["value"]=> string(3) "296" ["extentunit"]=> NULL ["extentunitonixlist"]=> string(2) "24" } } ["imprint"]=> string(45) "CUCSur - Centro Universitario de la Costa Sur" ["cityofpublication"]=> string(7) "Zapopan" ["countryofpublication"]=> string(2) "MX" ["publishingdate"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2101 (5) { ["role"]=> string(2) "01" ["roleonixlist"]=> string(3) "163" ["format"]=> string(4) "AAAA" ["formatonixlist"]=> string(2) "55" ["date"]=> string(4) "2004" } } ["comercialdetail"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2124 (7) { ["tocatalog"]=> bool(true) ["supplierrole"]=> string(2) "06" ["supplierroleonixlist"]=> string(2) "93" ["suppliername"]=> string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara" ["productavailability"]=> string(2) "20" ["productavailabilityonixlist"]=> string(2) "65" ["price"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2258 (11) { ["type"]=> string(2) "41" ["typeonixlist"]=> string(2) "58" ["qualifier"]=> string(2) "05" ["qualifieronixlist"]=> string(2) "59" ["status"]=> string(2) "02" ["statusonixlist"]=> string(2) "61" ["currency"]=> string(3) "MXN" ["currencyonixlist"]=> string(2) "96" ["amount"]=> string(3) "150" ["tax"]=> NULL ["territory"]=> object(stdClass)#2289 (6) { ["countriesincluded"]=> NULL ["countriesincludedonixlist"]=> string(2) "91" ["countriesexcluded"]=> NULL ["countriesexcludedonixlist"]=> string(2) "91" ["regionsincluded"]=> NULL ["regionsincludedonixlist"]=> string(2) "49" } } } } } }
  1. Nombre
    • Ramón Cuevas Guzmán

      Ver perfil

    • Botánico especialista en taxonomía y ecología de plantasEgresado en 1988 de Facultad de Agronomía de la Orientación de Bosques de la Universidad de Guadalajara. Realizó estudios de maestría en el Colegio de Postgraduados, en el Instituto de Recursos Naturales con especialidad en Botánica (Taxonomía Vegetal), donde también concluyó su doctorado en Botánica (Ecología Vegetal). Profesor  Investigador de la Universidad de Guadalajara desde 1984, primero en el Instituto de Botánica, luego en el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad desde inicios de 1986. Ha desarrollado más de 80 proyectos de investigación, muchos de ellos con financiamiento externo. Entre las fuentes financiadoras se encuentran la CONABIO, WWF, CONACYT, SEP, FMCN, FOMIX, COECYTJAL, entre otras. Evaluador de proyectos del CONACYT, de artículos científicos de varias revistas, incluyendo que es editor asociado de la Revista Mexicana de Biodiversidad. Formó parte del grupo técnico que elaboró la propuesta técnica para decretar a la Sierra de Manantlán como Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, elaboración de proyectos de pago de servicios ambientales para comunidades de la RBSM, elaboración de estudios y manifestaciones de impacto ambiental para el sector privado y sector productivo.Noventa publicaciones en revistas con arbitraje internacional, tres libros científicos y 25 capítulos de libros, incluyendo la publicación de 15 especies nuevas de plantas para la ciencia y la recolecta de 13,000 números de ejemplares botánicos con sus respectivos duplicados. Más de 100 presentaciones en eventos académicos nacionales e internacionales, incluyendo conferencias magistrales. Ha dirigido 25 tesis de licenciatura y posgrado y actualmente es profesor de la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y el Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas que se imparten en el Centro Universitario de la Costa Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y Profesor con Reconocimiento PRODEP.Ha desempeñado varios puestos directivos y ha sido miembro de varias comisiones en la Universidad de Guadalajara, entre las que se incluyen: Coordinador del Área de Flora del Laboratorio Natural Las Joyas, , Presidente de Academia, Comisionado de Docencia del Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Jefe del Laboratorio de Botánica del DERN, ha sido consejero del Consejo de Centro del CUCSUR y por 8 años Consejero del Consejo General Universitario de la UdeG, Coordinador de la Carrera de Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios, responsable de cuerpo académico de Botánica, Jefe de Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Director de la División de Desarrollo Regional y actualmente Coordinador de Investigación del CUCSUR.

  2. Nombre
    • Enrique J. Jardel

      Ver perfil

    • Profesor-investigador titular “C” del Departamento de Ecología y Recursos Naturales y Director de la División de Desarrollo Regional del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Nació en Cuernavaca, Morelos, México en 1958. Biólogo (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1979),con especialidad en manejo de áreas silvestres protegidas (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, Costa Rica, 1985) y Maestro en Ciencias en Ecología y Recursos bióticos por el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (Xalapa, Veracruz, México,1986). Cuenta con 40 años de experiencia profesional en distintas partes de México, América Central y el Caribe, realizando trabajos de investigación, docencia, consultoría y asesoría técnica en ecología de paisajes forestales de montaña, silvicultura y manejo forestal comunitario, conservación biológica, gestión de reservas de la biosfera y ordenamiento ecológico del territorio.

  3. Nombre
    • Luz María Villarreal de Puga

      Ver perfil

    • Luz María Villarreal de Purga, mejor conocida como “Maestra Puga”, fue una destacada bióloga y divulgadora de las ciencias biológicas mexicana.​ Es reconocida por sus aportes en el descubrimiento de los maíces perennes Zea Perennis, en Ciudad Guzmán y Zea Diploperennis, en la Sierra de Manantlán.

  4. Nombre
    • Ramón Cuevas Guzmán

      Ver perfil

    • Botánico especialista en taxonomía y ecología de plantasEgresado en 1988 de Facultad de Agronomía de la Orientación de Bosques de la Universidad de Guadalajara. Realizó estudios de maestría en el Colegio de Postgraduados, en el Instituto de Recursos Naturales con especialidad en Botánica (Taxonomía Vegetal), donde también concluyó su doctorado en Botánica (Ecología Vegetal). Profesor  Investigador de la Universidad de Guadalajara desde 1984, primero en el Instituto de Botánica, luego en el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad desde inicios de 1986. Ha desarrollado más de 80 proyectos de investigación, muchos de ellos con financiamiento externo. Entre las fuentes financiadoras se encuentran la CONABIO, WWF, CONACYT, SEP, FMCN, FOMIX, COECYTJAL, entre otras. Evaluador de proyectos del CONACYT, de artículos científicos de varias revistas, incluyendo que es editor asociado de la Revista Mexicana de Biodiversidad. Formó parte del grupo técnico que elaboró la propuesta técnica para decretar a la Sierra de Manantlán como Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, elaboración de proyectos de pago de servicios ambientales para comunidades de la RBSM, elaboración de estudios y manifestaciones de impacto ambiental para el sector privado y sector productivo.Noventa publicaciones en revistas con arbitraje internacional, tres libros científicos y 25 capítulos de libros, incluyendo la publicación de 15 especies nuevas de plantas para la ciencia y la recolecta de 13,000 números de ejemplares botánicos con sus respectivos duplicados. Más de 100 presentaciones en eventos académicos nacionales e internacionales, incluyendo conferencias magistrales. Ha dirigido 25 tesis de licenciatura y posgrado y actualmente es profesor de la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y el Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas que se imparten en el Centro Universitario de la Costa Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y Profesor con Reconocimiento PRODEP.Ha desempeñado varios puestos directivos y ha sido miembro de varias comisiones en la Universidad de Guadalajara, entre las que se incluyen: Coordinador del Área de Flora del Laboratorio Natural Las Joyas, , Presidente de Academia, Comisionado de Docencia del Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Jefe del Laboratorio de Botánica del DERN, ha sido consejero del Consejo de Centro del CUCSUR y por 8 años Consejero del Consejo General Universitario de la UdeG, Coordinador de la Carrera de Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios, responsable de cuerpo académico de Botánica, Jefe de Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Director de la División de Desarrollo Regional y actualmente Coordinador de Investigación del CUCSUR.

  5. Nombre
    • Enrique José Jardel Peláez

      Ver perfil

    • Información de autor disponible próximamente.

  6. Eduardo Santana Castellón
    • Eduardo Santana Castellón

      Ver perfil

    • Profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCosta Sur y coordinador general del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, UdeG. Profesor en programas doctorales y de maestría sobre manejo de recursos naturales, y en el Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad de la UdeG. Profesor y orador invitado en más de cincuenta universidades, institutos o agencias de gestión de recursos naturales en Europa, Asia, Latinoamérica y el Caribe. Ha realizado diagnósticos sobre la problemática del desarrollo sustentable urbano y la conservación de biodiversidad en México y Cuba, para las organizaciones ONU-Hábitat, Conabio, World Wildlife Fund, el Gobierno del Estado de Jalisco y el consorcio Partners in Flight.

  7. Nombre
    • Enrique J. Jardel

      Ver perfil

    • Profesor-investigador titular “C” del Departamento de Ecología y Recursos Naturales y Director de la División de Desarrollo Regional del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Nació en Cuernavaca, Morelos, México en 1958. Biólogo (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1979),con especialidad en manejo de áreas silvestres protegidas (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, Costa Rica, 1985) y Maestro en Ciencias en Ecología y Recursos bióticos por el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (Xalapa, Veracruz, México,1986). Cuenta con 40 años de experiencia profesional en distintas partes de México, América Central y el Caribe, realizando trabajos de investigación, docencia, consultoría y asesoría técnica en ecología de paisajes forestales de montaña, silvicultura y manejo forestal comunitario, conservación biológica, gestión de reservas de la biosfera y ordenamiento ecológico del territorio.

  8. Nombre
    • Francisco Hernández

      Ver perfil

    • Información de autor disponible próximamente.

  9. Nombre
    • Ramón Cuevas Guzmán

      Ver perfil

    • Botánico especialista en taxonomía y ecología de plantasEgresado en 1988 de Facultad de Agronomía de la Orientación de Bosques de la Universidad de Guadalajara. Realizó estudios de maestría en el Colegio de Postgraduados, en el Instituto de Recursos Naturales con especialidad en Botánica (Taxonomía Vegetal), donde también concluyó su doctorado en Botánica (Ecología Vegetal). Profesor  Investigador de la Universidad de Guadalajara desde 1984, primero en el Instituto de Botánica, luego en el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad desde inicios de 1986. Ha desarrollado más de 80 proyectos de investigación, muchos de ellos con financiamiento externo. Entre las fuentes financiadoras se encuentran la CONABIO, WWF, CONACYT, SEP, FMCN, FOMIX, COECYTJAL, entre otras. Evaluador de proyectos del CONACYT, de artículos científicos de varias revistas, incluyendo que es editor asociado de la Revista Mexicana de Biodiversidad. Formó parte del grupo técnico que elaboró la propuesta técnica para decretar a la Sierra de Manantlán como Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, elaboración de proyectos de pago de servicios ambientales para comunidades de la RBSM, elaboración de estudios y manifestaciones de impacto ambiental para el sector privado y sector productivo.Noventa publicaciones en revistas con arbitraje internacional, tres libros científicos y 25 capítulos de libros, incluyendo la publicación de 15 especies nuevas de plantas para la ciencia y la recolecta de 13,000 números de ejemplares botánicos con sus respectivos duplicados. Más de 100 presentaciones en eventos académicos nacionales e internacionales, incluyendo conferencias magistrales. Ha dirigido 25 tesis de licenciatura y posgrado y actualmente es profesor de la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y el Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas que se imparten en el Centro Universitario de la Costa Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y Profesor con Reconocimiento PRODEP.Ha desempeñado varios puestos directivos y ha sido miembro de varias comisiones en la Universidad de Guadalajara, entre las que se incluyen: Coordinador del Área de Flora del Laboratorio Natural Las Joyas, , Presidente de Academia, Comisionado de Docencia del Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Jefe del Laboratorio de Botánica del DERN, ha sido consejero del Consejo de Centro del CUCSUR y por 8 años Consejero del Consejo General Universitario de la UdeG, Coordinador de la Carrera de Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios, responsable de cuerpo académico de Botánica, Jefe de Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Director de la División de Desarrollo Regional y actualmente Coordinador de Investigación del CUCSUR.

  10. Nombre
    • Deidad Partida Lara

      Ver perfil

    • Información de autor disponible próximamente.

  11. Nombre
    • Luis Ignacio Íñiguez Dávalos

      Ver perfil

    • Zoólogo especialista en ecología de mamíferos y conservación y manejo de fauna silvestreBiólogo egresado de la Universidad de Guadalajara y Doctor en Ciencias (Biología) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuento con 30 años de experiencia en investigación en el campo de la zoología, principalmente en lo que respecta a la ecología de mamíferos. Inicié y he estado a cargo de la Colección de Vertebrados del Instituto Manantlán, aportando activamente al inventario de la biodiversidad faunística de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (RBSM) y la región Costa Sur de Jalisco, incluyendo sobre todo mamíferos, reptiles, anfibios y peces. En el campo de la ecología de mamíferos gran parte de mi trabajo se ha centrado en los murciélagos, aunque también he desarrollado proyectos con roedores, venados, carnívoros y tlacuaches, en una variedad de temas que van de la estructura de comunidades a patrones de actividad, aspectos reproductivos y de hábitos alimentarios, así como estimación y dinámica de poblaciones, en los que destacan las interacciones planta-animal. Otros campos de interés que he desarrollado son la biogeografía y la aplicación de sistemas de información geográfica al manejo de los recursos naturales; estuve cuatro años a cargo del Sistema Integrado de Información Regional de la RBSM. He publicado 42 trabajos y he dirigido 21 tesis de licenciatura y 5 de maestría que ya han sido concluidas (en proceso hay 2 de licenciatura, 4 de maestría y 3 de doctorado) y asesorado varias de licenciatura y postgrado. El 60% de mis tesistas de licenciatura han seguido a estudios de postgrado (actualmente 1 doctor, 3 maestros en ciencias, 4 estudiantes de doctorado y 1 estudiante de maestría). 

  12. Nombre
    • Luis Eugenio Rivera Cervantes

      Ver perfil

    • Líneas de investigación- Ecología y conservación de fauna silvestre-Inventarios,- Taxonomía y patrones de biodiversidad.Proyectos de investigación- Scarabaeoidae de la Sierra de Manantlán. "Efecto de los incendios forestales sobre la composición de escarabajos coprófagos y necrófagos". - Diversidad de los coleópteros Melolonthidae (Insecta: Lamellicornia) asociados a los ecosistemas forestales de la región de influencia del CUCSUR, Jalisco, México.

  13. Nombre
    • Luis Manuel Martínez Rivera

      Ver perfil

    • Egresado de la carrera de agronomía con orientación suelos e irrigación de la Escuela Superior de Agricultura “Hermanos Escobar” de la Universidad Autónoma de Chihuahua; la maestría fue desarrollada en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de la especialidad de suelos.  El doctorado lo desarrolló en el Colegio de Recursos Naturales de Utah State University en los Estados Unidos en Watershed Science.  Especialista en manejo integral de Cuencas.     De Sep. 1988- Jun. 1994 fue investigador y coordinador del Laboratorio de Manejo de Cuencas en el entonces Laboratorio Natural las Joyas, hoy Instituto Manantlan de Ecología y Conservación de la Biodiversidad de la Universidad de Guadalajara.  Ha asesorado a la Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán en los aspectos de climatología, hidrología y manejo del suelo y agua.   Ha realizado consultarías para estudios de Impacto Ambiental, Desarrollo de Planes de Manejo y Restauración y  Contaminación de Aguas.   Cuanta con más de 50 publicaciones en revistas nacionales e internacionales.  También ha realizado proyectos de investigación internacional en países como Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Suiza, Bolivia y Ecuador. Ha sido Jefe del Laboratorio de Manejo de Recursos Naturales, Coordinador del Programa de Maestría en Manejo de Recursos Naturales, y Jefe  del Departamento de Ecología y Manejo de Recursos Naturales (Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad)  de 2007-2013.  Profesor investigador titular C y docente de la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y del Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas de la Universidad de Guadalajara.   Actualmente Coordinador del proyecto de Manejo y Conservación de los Recursos Naturales de la Cuenca del Río Ayuquila y Coordinador General del Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas.

  14. Nombre
    • José Manuel Ramírez Romero

      Ver perfil

    • Información de autor disponible próximamente.

  15. Nombre
    • Exequiel Ezcurra

      Ver perfil

    • Es un ecologista y conservacionista de plantas mexicano. Su trabajo altamente interdisciplinario abarca la ecología de las plantas del desierto, los manglares, la biogeografía de las islas, las aves marinas, la pesca, la oceanografía y los ecosistemas de aguas profundas.

  16. Nombre
    • Ana Luisa Santiago Pérez

      Ver perfil

    • Bióloga y maestra en Ciencias Biológicas por la Universidad de Guadalajara. Además de la docencia, su trabajo de investigación incluye diversos temas como ecología de los ecosistemas forestales y sus servicios ambientales, conservación biológica y áreas naturales protegidas; en particular le interesa promover la vinculación de la sociedad con la conservación de la biodiversidad, el manejo sostenible y las implicaciones para mantener hábitats para la vida silvestre.

  17. Nombre
    • Pedro Cruz Cerda

      Ver perfil

    • Información de autor disponible próximamente.

  18. Nombre
    • Ramón Cuevas Guzmán

      Ver perfil

    • Botánico especialista en taxonomía y ecología de plantasEgresado en 1988 de Facultad de Agronomía de la Orientación de Bosques de la Universidad de Guadalajara. Realizó estudios de maestría en el Colegio de Postgraduados, en el Instituto de Recursos Naturales con especialidad en Botánica (Taxonomía Vegetal), donde también concluyó su doctorado en Botánica (Ecología Vegetal). Profesor  Investigador de la Universidad de Guadalajara desde 1984, primero en el Instituto de Botánica, luego en el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad desde inicios de 1986. Ha desarrollado más de 80 proyectos de investigación, muchos de ellos con financiamiento externo. Entre las fuentes financiadoras se encuentran la CONABIO, WWF, CONACYT, SEP, FMCN, FOMIX, COECYTJAL, entre otras. Evaluador de proyectos del CONACYT, de artículos científicos de varias revistas, incluyendo que es editor asociado de la Revista Mexicana de Biodiversidad. Formó parte del grupo técnico que elaboró la propuesta técnica para decretar a la Sierra de Manantlán como Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, elaboración de proyectos de pago de servicios ambientales para comunidades de la RBSM, elaboración de estudios y manifestaciones de impacto ambiental para el sector privado y sector productivo.Noventa publicaciones en revistas con arbitraje internacional, tres libros científicos y 25 capítulos de libros, incluyendo la publicación de 15 especies nuevas de plantas para la ciencia y la recolecta de 13,000 números de ejemplares botánicos con sus respectivos duplicados. Más de 100 presentaciones en eventos académicos nacionales e internacionales, incluyendo conferencias magistrales. Ha dirigido 25 tesis de licenciatura y posgrado y actualmente es profesor de la Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, la Maestría en Manejo de Recursos Naturales y el Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas que se imparten en el Centro Universitario de la Costa Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II y Profesor con Reconocimiento PRODEP.Ha desempeñado varios puestos directivos y ha sido miembro de varias comisiones en la Universidad de Guadalajara, entre las que se incluyen: Coordinador del Área de Flora del Laboratorio Natural Las Joyas, , Presidente de Academia, Comisionado de Docencia del Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Jefe del Laboratorio de Botánica del DERN, ha sido consejero del Consejo de Centro del CUCSUR y por 8 años Consejero del Consejo General Universitario de la UdeG, Coordinador de la Carrera de Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios, responsable de cuerpo académico de Botánica, Jefe de Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Director de la División de Desarrollo Regional y actualmente Coordinador de Investigación del CUCSUR.

  19. Nombre
    • Stephen Koch

      Ver perfil

    • Información de autor disponible próximamente.

  20. Nombre
    • Nora Minerva Núñez López

      Ver perfil

    • Ingeniera agrónoma forestal egresada de la Universidad de Guadalajara. Profesora e investigadora por más de 25 años en el Laboratorio de Botánica del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara.

  21. Nombre
    • Citlali Cortés Montaño

      Ver perfil

    • Información de autor disponible próximamente.

  22. Nombre
    • Reyes Genoveva Jiménez Gómez

      Ver perfil

    • Licenciado en Biología, Maestría en Botánica y Ecología. Materias que imparte: Agroecología, Manejo de Agostaderos. Proyectos Investigación: Especies endémicas y en peligro de extinción, además trabajo con árboles nativos de México con potencial forrajero, ornamental, forestal, de restauración.

  23. Nombre
    • Rogelia Guillermina Lorente Adame

      Ver perfil

    • Información de autor disponible próximamente.

  24. Nombre
    • José Arturo Solís Magallanes

      Ver perfil

    • Biólogo y maestro en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor e investigador titula del laboratorio de Botánica del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Ha recolectado mas de 7000 números de ejemplares de herbario, de los cuales varios se han descrito como especies nuevas para la ciencia.

CUCSur - Centro Universitario de la Costa Sur

Publicaciones relacionadas