El habla interaccional, i.e., el habla natural que ocurre en toda interacción social humana, ha sido desde nuestros orígenes la herramienta determinante del progreso de nuestra especie, el nutriente indispensable de nuestro bienestar mental y el medio social más efectivo que tenemos para entendernos y comprendernos como humanos. Este texto, es el primer libro en español que presenta el método y la metodología del Análisis conversacional (AC): una forma de investigar cualitativamente el habla interaccional. El libro define la disciplina del AC, describiendo sus orígenes etnometodológicos y sociológicos de los trabajos de Harvey Sacks: muestra y demuestra sus bases metodológicas (como la transcripción jeffersoniana y los procedimientos de análisis) y describe los conceptos utilizados para el análisis estructural de la conversación (como el par adyacente, la preferencia, la composición y la posición).
El habla interaccional, i.e., el habla natural que ocurre en toda interacción social humana, ha sido desde nuestros orígenes la herramienta determinante del progreso de nuestra especie, el nutriente indispensable de nuestro bienestar mental y el medio social más efectivo que tenemos para entendernos y comprendernos como humanos. Este texto, es el primer libro en español que presenta el método y la metodología del Análisis conversacional (AC): una forma de investigar cualitativamente el habla interaccional. El libro define la disciplina del AC, describiendo sus orígenes etnometodológicos y sociológicos de los trabajos de Harvey Sacks: muestra y demuestra sus bases metodológicas (como la transcripción jeffersoniana y los procedimientos de análisis) y describe los conceptos utilizados para el análisis estructural de la conversación (como el par adyacente, la preferencia, la composición y la posición).