Abogado, Universidad de Guadalajara México, Especialista en Derecho Electoral Universidad Panamericana México, Maestro en Derecho Privado Universidad de Guadalajara. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM) México. Doctor en Derecho Universidad de Guadalajara;Profesor investigador de tiempo completo Titular "B" Universidad de Guadalajara México.
Autor de los libros:
El Derecho Procesal Mercantil en México Editorial Universidad de Guadalajara.
El Derecho Electoral y la Ciencia Política. Editorial Universidad de Guadalajara.
La Democracia en el Municipio Editorial Academica Española.
Derecho Procesal Fiscal Editorial SISTA
Procedimiento Mercantil Editorial SISTA
El Nuevo Derecho Procesal Mercantil Editorial Tirant Lo BLanch.
Abogado por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Derecho civil y financiero por la misma institución, Doctor en Ciencias del Desarrollo humano por la Universidad del Valle de Atemajac. Coordinador de desarrollo curricular de la licenciatura en derecho de la UNIVA (2001-2008), profesor a nivel licenciatura y posgrado en materias de Derecho internacional público, privado y metodología de la investigación en la misma institución (1997-2015); profesor de la escuela de Derecho de la Universidad Panamericana, impartí las materias de Derecho internacional público y Ciencia Política (1998-2008). Desde el año 2008 a la fecha, profesor investigador en el Departamento de Justicia y derecho del CUCIENEGA de la Universidad de Guadalajara. Miembro de la Academia Mexicana de Derecho internacional privado y comparado y de la Academia Jalisciense de Ciencias.
Doctora en Cooperación y Bienestar Social por la Universidad de Oviedo, España, Maestra en Gestión de la Ciencia e Innovación Tecnológica por la Universidad Politécnica de Valencia, Experta en Cultura Científica y Divulgación, por la Organización de Estados Iberoamericanas y la Universidad de Oviedo, España, Miembro de la Academia Jalisciense de Ciencia, del Sistema Nacional de Investigadores y del Instituto Mexicano de Gestión de la Ciencia e Innovación Tecnológica, Profesora e Investigadora adscrita al Departamento de Estudios Internacional del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, líneas de investigación: Innovación Social, Cultura Científica, Gestión del Conocimiento, Impulso y fortalecimiento de los posgrados.
La presente obra es producto de los proyectos de investigación de académicos e investigadores del Centro Universitario de la Ciénega, quienes se ocuparon de elaborar opiniones de interés jurídico, misma que puedan ser compartidas y discutidas por la comunidad académica, en torno al centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.En el presente texto el lector podrá encontrar comentarios sobre la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, dictada conforme a las necesidades de su tiempo, obedeciendo a los reclamos de un ambiente revolucionarios que se impregnó en su texto, pero planteándonos cuestiones como ¿a quién o quiénes han favorecido tantas reformas constitucionales?De igual forma encontramos el tema de la presunción de inocencia y la prisión preventiva como dos instituciones antagónicas de origen; por lo que el actual sistema penal, que se fundamenta en los derechos humanos, debe privilegiar el debido proceso legal y la libertad del imputado.También abordan los temas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con relación al reconocimiento de derechos de mujeres y niñas en nuestro país a lo largo de los cien años de existencia de la misma, el análisis del Estado constitucional y del Estado ha adoptado en aras de mejorar no solo la cohabitación de las personas, sino la mejora en los derechos tanto sociales como individuales.
La presente obra es producto de los proyectos de investigación de académicos e investigadores del Centro Universitario de la Ciénega, quienes se ocuparon de elaborar opiniones de interés jurídico, misma que puedan ser compartidas y discutidas por la comunidad académica, en torno al centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En el presente texto el lector podrá encontrar comentarios sobre la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, dictada conforme a las necesidades de su tiempo, obedeciendo a los reclamos de un ambiente revolucionarios que se impregnó en su texto, pero planteándonos cuestiones como ¿a quién o quiénes han favorecido tantas reformas constitucionales?
De igual forma encontramos el tema de la presunción de inocencia y la prisión preventiva como dos instituciones antagónicas de origen; por lo que el actual sistema penal, que se fundamenta en los derechos humanos, debe privilegiar el debido proceso legal y la libertad del imputado.
También abordan los temas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con relación al reconocimiento de derechos de mujeres y niñas en nuestro país a lo largo de los cien años de existencia de la misma, el análisis del Estado constitucional y del Estado ha adoptado en aras de mejorar no solo la cohabitación de las personas, sino la mejora en los derechos tanto sociales como individuales.
Abogado, Universidad de Guadalajara México, Especialista en Derecho Electoral Universidad Panamericana México, Maestro en Derecho Privado Universidad de Guadalajara. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM) México. Doctor en Derecho Universidad de Guadalajara;Profesor investigador de tiempo completo Titular "B" Universidad de Guadalajara México.
Autor de los libros:
El Derecho Procesal Mercantil en México Editorial Universidad de Guadalajara.
El Derecho Electoral y la Ciencia Política. Editorial Universidad de Guadalajara.
La Democracia en el Municipio Editorial Academica Española.
Derecho Procesal Fiscal Editorial SISTA
Procedimiento Mercantil Editorial SISTA
El Nuevo Derecho Procesal Mercantil Editorial Tirant Lo BLanch.
Abogado por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Derecho civil y financiero por la misma institución, Doctor en Ciencias del Desarrollo humano por la Universidad del Valle de Atemajac. Coordinador de desarrollo curricular de la licenciatura en derecho de la UNIVA (2001-2008), profesor a nivel licenciatura y posgrado en materias de Derecho internacional público, privado y metodología de la investigación en la misma institución (1997-2015); profesor de la escuela de Derecho de la Universidad Panamericana, impartí las materias de Derecho internacional público y Ciencia Política (1998-2008). Desde el año 2008 a la fecha, profesor investigador en el Departamento de Justicia y derecho del CUCIENEGA de la Universidad de Guadalajara. Miembro de la Academia Mexicana de Derecho internacional privado y comparado y de la Academia Jalisciense de Ciencias.
Doctora en Cooperación y Bienestar Social por la Universidad de Oviedo, España, Maestra en Gestión de la Ciencia e Innovación Tecnológica por la Universidad Politécnica de Valencia, Experta en Cultura Científica y Divulgación, por la Organización de Estados Iberoamericanas y la Universidad de Oviedo, España, Miembro de la Academia Jalisciense de Ciencia, del Sistema Nacional de Investigadores y del Instituto Mexicano de Gestión de la Ciencia e Innovación Tecnológica, Profesora e Investigadora adscrita al Departamento de Estudios Internacional del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, líneas de investigación: Innovación Social, Cultura Científica, Gestión del Conocimiento, Impulso y fortalecimiento de los posgrados.
Abogado, Universidad de Guadalajara México, Especialista en Derecho Electoral Universidad Panamericana México, Maestro en Derecho Privado Universidad de Guadalajara. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM) México. Doctor en Derecho Universidad de Guadalajara;Profesor investigador de tiempo completo Titular "B" Universidad de Guadalajara México.Autor de los libros:El Derecho Procesal Mercantil en México Editorial Universidad de Guadalajara.El Derecho Electoral y la Ciencia Política. Editorial Universidad de Guadalajara.La Democracia en el Municipio Editorial Academica Española.Derecho Procesal Fiscal Editorial SISTAProcedimiento Mercantil Editorial SISTAEl Nuevo Derecho Procesal Mercantil Editorial Tirant Lo BLanch.
Abogado por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Derecho civil y financiero por la misma institución, Doctor en Ciencias del Desarrollo humano por la Universidad del Valle de Atemajac. Coordinador de desarrollo curricular de la licenciatura en derecho de la UNIVA (2001-2008), profesor a nivel licenciatura y posgrado en materias de Derecho internacional público, privado y metodología de la investigación en la misma institución (1997-2015); profesor de la escuela de Derecho de la Universidad Panamericana, impartí las materias de Derecho internacional público y Ciencia Política (1998-2008). Desde el año 2008 a la fecha, profesor investigador en el Departamento de Justicia y derecho del CUCIENEGA de la Universidad de Guadalajara. Miembro de la Academia Mexicana de Derecho internacional privado y comparado y de la Academia Jalisciense de Ciencias.
Doctora en Cooperación y Bienestar Social por la Universidad de Oviedo, España, Maestra en Gestión de la Ciencia e Innovación Tecnológica por la Universidad Politécnica de Valencia, Experta en Cultura Científica y Divulgación, por la Organización de Estados Iberoamericanas y la Universidad de Oviedo, España, Miembro de la Academia Jalisciense de Ciencia, del Sistema Nacional de Investigadores y del Instituto Mexicano de Gestión de la Ciencia e Innovación Tecnológica, Profesora e Investigadora adscrita al Departamento de Estudios Internacional del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, líneas de investigación: Innovación Social, Cultura Científica, Gestión del Conocimiento, Impulso y fortalecimiento de los posgrados.
Presentación FIL Guadalajara 2020 | Reflexiones en torno a cien años de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos:
CUCiénega - Centro Universitario de la Ciénega
Publicaciones relacionadas
Derechos Constitucionales y Derechos Humanos
Edgar Eloy Torres Orozco y otros
Impreso
$195.00
La construcción del orden constitucional en Jalisco: 1808-1824
Agustín Moreno Torres y otros
eBook
$200.00
La Suprema Corte y su comportamiento de Tribunal Constitucional