Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Sinaloa; es profesor asociado C del Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades; su línea de investigación es Historia Diplomática de México en el siglo xx; es miembro del SNI nivel I.
La diplomacia va más allá de sus representantes, es una cuestión económica, social y cultural compleja que requiere un análisis minucioso de las conversaciones, negociaciones y conflictos establecidos durante periodos de crisis, como lo fue la Revolución mexicana. Esta obra analiza los diversos episodios de intervención, conflicto y reclamos que sostuvo el gobierno de Estados Unidos frente a los distintos grupos revolucionarios que tomaron el poder de 1910 a 1923. El objetivo de esta obra es analizar cómo las relaciones entre México y Estados Unidos durante los años revolucionarios fueron resultado de una interdependencia compleja, pues ninguna nación logró imponer totalmente sus intereses aun cuando existieran importantes asimetrías en su economía, sociedad y poderío militar.
object(stdClass)#3230 (26) {
["documentid"]=>
string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b17cf04f"
["format"]=>
string(5) "print"
["hasopenaccess"]=>
bool(true)
["openaccessurl"]=>
string(82) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/miscfiles/2020-978-607-547-847-0_caxu01gf.pdf"
["publisher"]=>
array(3) {
[0]=>
object(stdClass)#3233 (4) {
["role"]=>
string(2) "01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
[1]=>
object(stdClass)#3094 (4) {
["role"]=>
string(2) "10"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
[2]=>
object(stdClass)#3231 (4) {
["role"]=>
string(2) "07"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1c0814d"
["name"]=>
string(43) "Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá)"
}
}
["availablein"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#3227 (2) {
["store"]=>
string(24) "Librería Carlos Fuentes"
["link"]=>
string(134) "https://www.libreriacarlosfuentes.mx/es/producto/diplomacia-y-revolucion-intervencion-conflicto-y-reclamaciones-entre-mexico-y-estados"
}
}
["status"]=>
string(2) "04"
["recordreference"]=>
string(30) "SIMEHPRINTCJ2663JEFG025C6B2HHD"
["identifier"]=>
object(stdClass)#3225 (1) {
["isbn13"]=>
object(stdClass)#3229 (3) {
["type"]=>
string(2) "15"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786075478487"
}
}
["textcontent"]=>
array(3) {
[0]=>
object(stdClass)#3228 (5) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3108 (1) {
["spa"]=>
string(802) "La diplomacia va más allá de sus representantes, es una cuestión económica, social y cultural compleja que requiere un análisis minucioso de las conversaciones, negociaciones y conflictos establecidos durante periodos de crisis, como lo fue la Revolución mexicana. Esta obra analiza los diversos episodios de intervención, conflicto y reclamos que sostuvo el gobierno de Estados Unidos frente a los distintos grupos revolucionarios que tomaron el poder de 1910 a 1923. El objetivo de esta obra es analizar cómo las relaciones entre México y Estados Unidos durante los años revolucionarios fueron resultado de una interdependencia compleja, pues ninguna nación logró imponer totalmente sus intereses aun cuando existieran importantes asimetrías en su economía, sociedad y poderío militar."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#3226 (5) {
["type"]=>
string(2) "14"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3220 (1) {
["spa"]=>
string(280) "
Capítulo 1. Las relaciones México-Estados Unidos a principios del siglo XX Capítulo 2. La controversia diplomática durante las primeras semanas del estallido revolucionario Capítulo 3. La diplomacia estadounidense frente al derrumbe de la democracia mexicana Capítulo 4. Diplomacia en tiempos de guerra: las múltiples caras del intervencionismo estadounidense Capítulo 5. La intervención armada como la solución final al conflicto revolucionario Capítulo 6. La Casa Blanca y el constitucionalismo Capítulo 7. El obregonismo y la diplomacia de Estados Unidos Capítulo 8. Consideraciones finales Referencias Anexo documental
Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Sinaloa; es profesor asociado C del Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades; su línea de investigación es Historia Diplomática de México en el siglo xx; es miembro del SNI nivel I.
object(stdClass)#3055 (25) {
["documentid"]=>
string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b17cf04f"
["format"]=>
string(5) "ebook"
["hasopenaccess"]=>
bool(true)
["openaccessurl"]=>
string(82) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/miscfiles/2020-978-607-547-847-0_caxu01gf.pdf"
["publisher"]=>
array(3) {
[0]=>
object(stdClass)#3457 (4) {
["role"]=>
string(2) "01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
[1]=>
object(stdClass)#3056 (4) {
["role"]=>
string(2) "10"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f8068680de0"
["name"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
}
[2]=>
object(stdClass)#3131 (4) {
["role"]=>
string(2) "07"
["roleonixlist"]=>
string(2) "45"
["id"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1c0814d"
["name"]=>
string(43) "Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá)"
}
}
["availablein"]=>
array(2) {
[0]=>
object(stdClass)#3122 (2) {
["store"]=>
string(36) "Editorial Universidad de Guadalajara"
["link"]=>
string(57) "https://editorial.udg.mx/gpd-diplomacia-y-revolucion.html"
}
[1]=>
object(stdClass)#3090 (2) {
["store"]=>
string(18) "Descarga aquí PDF"
["link"]=>
string(82) "https://simehbucket.s3.amazonaws.com/miscfiles/2020-978-607-547-847-0_caxu01gf.pdf"
}
}
["status"]=>
string(2) "04"
["recordreference"]=>
string(30) "SIMEHEBOOK46H1I2853I5590AFH774"
["identifier"]=>
object(stdClass)#3059 (3) {
["isbn13"]=>
object(stdClass)#3058 (3) {
["type"]=>
string(2) "15"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786075478470"
}
["hptxtcloudsku"]=>
object(stdClass)#3060 (3) {
["type"]=>
string(8) "SMHID003"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(13) "9786075478470"
}
["doi"]=>
object(stdClass)#3064 (3) {
["type"]=>
string(2) "06"
["typeonixlist"]=>
string(1) "5"
["idvalue"]=>
string(22) "10.32870/9786075478470"
}
}
["textcontent"]=>
array(3) {
[0]=>
object(stdClass)#3054 (5) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3071 (1) {
["spa"]=>
string(802) "La diplomacia va más allá de sus representantes, es una cuestión económica, social y cultural compleja que requiere un análisis minucioso de las conversaciones, negociaciones y conflictos establecidos durante periodos de crisis, como lo fue la Revolución mexicana. Esta obra analiza los diversos episodios de intervención, conflicto y reclamos que sostuvo el gobierno de Estados Unidos frente a los distintos grupos revolucionarios que tomaron el poder de 1910 a 1923. El objetivo de esta obra es analizar cómo las relaciones entre México y Estados Unidos durante los años revolucionarios fueron resultado de una interdependencia compleja, pues ninguna nación logró imponer totalmente sus intereses aun cuando existieran importantes asimetrías en su economía, sociedad y poderío militar."
}
}
[1]=>
object(stdClass)#3057 (5) {
["type"]=>
string(2) "14"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3061 (1) {
["spa"]=>
string(280) "
Capítulo 1. Las relaciones México-Estados Unidos a principios del siglo XX Capítulo 2. La controversia diplomática durante las primeras semanas del estallido revolucionario Capítulo 3. La diplomacia estadounidense frente al derrumbe de la democracia mexicana Capítulo 4. Diplomacia en tiempos de guerra: las múltiples caras del intervencionismo estadounidense Capítulo 5. La intervención armada como la solución final al conflicto revolucionario Capítulo 6. La Casa Blanca y el constitucionalismo Capítulo 7. El obregonismo y la diplomacia de Estados Unidos Capítulo 8. Consideraciones finales Referencias Anexo documental
Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Sinaloa; es profesor asociado C del Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades; su línea de investigación es Historia Diplomática de México en el siglo xx; es miembro del SNI nivel I.
Capítulo 1. Las relaciones México-Estados Unidos a principios del siglo XX Capítulo 2. La controversia diplomática durante las primeras semanas del estallido revolucionario Capítulo 3. La diplomacia estadounidense frente al derrumbe de la democracia mexicana Capítulo 4. Diplomacia en tiempos de guerra: las múltiples caras del intervencionismo estadounidense Capítulo 5. La intervención armada como la solución final al conflicto revolucionario Capítulo 6. La Casa Blanca y el constitucionalismo Capítulo 7. El obregonismo y la diplomacia de Estados Unidos Capítulo 8. Consideraciones finales Referencias Anexo documental
Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Sinaloa; es profesor asociado C del Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades; su línea de investigación es Historia Diplomática de México en el siglo xx; es miembro del SNI nivel I.
Presentación FIL 2020 | Diplomacia y revolución:
CUTonalá - Centro Universitario de Tonalá Editorial Universidad de Guadalajara
Publicaciones relacionadas
La paradiplomacia en México. Casos de éxito
Ray Freddy Lara Pacheco y otros
eBookGratuito
Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia
Daniel Villarruel Reynoso y otros
Impreso
$200.00
eBookGratuito
La geopolítica de la inseguridad en México
Basilio Verduzco Chávez
eBookGratuito
Otras publicaciones similares
Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia